Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Primera reunión del Ministerio de Justicia y representantes de comité de huelga de los letrados que llevan más de tres semanas de paro indefinido. Piden mejoras salariales, porque aseguran que cada vez tienen más competencias pero no más sueldo. Hablamos con Juan José Yáñez, de la Unión Progresista de Letrados Judiciales y miembro del comité, quien asegura que el ministerio se ha olvidado de los acuerdos a los que llegaron en abril del año pasado.


 

Los letrados de la Administración de Justicia llevan cuatro semanas de huelga. Un paro que, según sus cálculos, ha obligado a suspender más de 150.000 juicios. Exigen mejores salariales y laborales. Hoy se reúnen con el Ministerio de Justicia para tratar de acercar posturas. En Las Mañanas de RNE hablamos con Ernesto Casado, presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, ha lamentado esta situación, pero ha explicado que se ha llegado a ella por la tardanza del Ministerio en convocarles. Asegura que cuando la ministra Pilar Llop “habla de números relacionados con ellos, estos no se ajustan a la realidad” y añade que de lo que van a negociar esta tarde es “lo que el propio Ministerio nos ofreció en el mes de abril” y para “recuperar la normalidad cuanto antes.”

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha respondido a las declaraciones de su homóloga de Igualdad, Irene Montero, que las negociaciones sobre la reforma de la ley ‘solo sí es sí’ “nunca se han roto” y ha destacado que ahora se encuentran en “otro espacio” que no es el de los ministerios, sino el del “Parlamento”. Además, ha asegurado Llop que está “absolutamente a disposición” de cualquier fuerza política que la requiera “para explicar cualquier cosa que sea necesaria”.

Este jueves por la mañana, Montero ha asegurado en la Cadena Ser que la negociaciones con el PSOE para llegar a un acuerdo sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí' no se están produciendo ahora mismo y que no ha mantenido ninguna conversación con la ministra de Justicia Pilar Llop desde el pasado martes: "Yo deseo poder negociar cuanto antes porque deseo dar una respuesta unitaria a las víctimas. Yo no me he levantado de la mesa"

Continúa encallada la reforma de la ley del 'solo sí es sí', impulsada por el PSOE. Socialistas y morados no se mueven de sus posiciones y la comunicación entre Igualdad y Justicia está rota.

"Yo no me he levantado de la mesa con tal de que estemos dispuestos a preservar el modelo del consentimiento", ha afirmado Irene Montero, mientras que fuentes de la parte socialista le recriminan que no ceda ni haga propuesta nueva. El PSOE hablará con todos los partidos, incluido el PP. Foto: EFE

En la primera sesión de control al Gobierno del año en el Congreso de los Diputados, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que se diente "absolutamente responsable" de la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. En el 24 horas de RNE ha estado la portavoz socialista en el Senado Eva Granados para hablar del estado de las negociaciones con Unidas Podemos.

Granados reconoce también que "ha habido un error y se tiene que subsanar" e insiste en que "lo que importa es llegar al acuerdo necesario para que vuelva al BOE cuanto antes". La portavoz socialista asegura que "las revisiones no estaban previstas" por ninguno de los que votaron la ley en su momento. Sobre la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, Eva Granados recuerda que "el 83% de la población espñola está a favor". "En cuanto a estos valores es da las más avanzadas del mundo", añade la socialista. 



Dos semanas de huelga llevan ya los letrados de Justicia y son miles los procedimientos que se han tenido que cancelar en los juzgados de toda España. Dicen que tienen más carga de trabajo, ya que asumen competencias de los jueces, y piden mejoras salariales mientras las negociaciones con el Ministerio están estancadas.

El colegio de abogados pide a ambas partes que negocien de manera urgente y alerta de que la huelga afecta incluso a casos con menores.

La Ministra de Justicia, Pilar Llop, ha defendido la propuesta del PSOE para reformar la ley del 'solo si es si' ante las críticas del Ministerio de Igualdad y ha acusado a Unidas Podemos intentar confundir a la opinión pública con sus argumentos sobre el consentimiento.

"Hay una cosa que me preocupa. No es de recibo que en nuestro país, que es pionero en la lucha contra la violencia de género, con esta ley se haya producido una rebaja de penas y que salga más barato agredir sexualmente a una mujer con violencia que robar", ha explicado Llop en una entrevista en la Cadena Ser.

Las dos ministras de Justicia e Igualdad, Pilar Llop e Irene Montero, han suspendido este miércoles sus agendas y el Gobierno asegura que las negociaciones sobre la reforma de la ley 'solo sí es sí' está en un punto clave, aunque el escollo sigue siendo cómo subir las penas para evitar que se rebajen condenas. Por ahora, no hay acuerdo para que PSOE y Unidas Podemos presenten juntos su reforma.

Los letrados de la Administración de Justicia han comenzado una huelga indefinida desde el martes 24 de enero. En 24 horas de RNE ya estuvo Jaume Herraiz, director de la Comisión de Estudios e informes del Colegio Nacional de Letrados, exponiendo los principales motivos de esta convocatoria: "Queremos un estatuto acorde a nuestras funciones. En 2009 asumimos muchas que antes eran de los jueces".

Hoy, en el informativo ha recogido el guante el secretario de Estado de Justicia, Antonio Rodríguez Esquerdo para explicar sus razones: "El motivo de la huelga no puede ser económico porque un letrado de la Administración de Justicia cobra entre un63% y un 83% más que un funcionario público de su misma categoría", ha asegurado. Esquerdo también ha informado sobre el seguimiento de la huelga durante esta primera jornada: "El 28% hace huelga con servicios mínimos, sin servicios mínimos el seguimiento alcanza el 39%".

El secretario de Estado de Justicia ha asegurado que han llegado a acuerdos con los letrados "en diez ocasiones de once" y ha explicado el motivo de la discrepancia en ese último punto que falta: "Es el que tiene que ver con el sistema de productividad y el complemento de carrera profesional", ha dicho. "Tengo que decir que los letrados no son ni jueces ni fiscales, por lo que esa aspiración no se podrá conseguir", ha considerado y ha añadido que es "curioso" que con salarios "entre 39.000 euros y 60.000 euros" vayan a una huelga que perjudica a "todos los operadores jurídicos", pero fundamentalmente "a todos los ciudadanos".

Antonio Rodríguez Esquerdo también ha respondido sobre la aplicación de la conocida como 'ley del solo sí es sí': "Es una buena ley y una conquista feminista, aunque nos preocupa la revisión de las penas. Esperamos que el Supremo siente jurisprudencia", ha explicado en RNE.

La huelga de letrados judiciales promete ser “totalmente secundada” y “paralizar la justicia”, como ha explicado en Las Mañanas de RNE Emilio López Durán, letrado de la Administración de Justicia, previo a lo que pide disculpas al justiciable por las consecuencias que tendrá. Denuncia que la ministra Llop se “esté equivocando de cabo a rabo” por no reunirse con el comité de huelga, y reivindica que el sistema judicial carezca de representación sindical.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha indicado que "únicamente" la denuncia garantiza que las mujeres víctimas de violencia machista tengan una orden de alejamiento y de protección de sus agresores. Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios tras reunirse con el presidente del Consejo General de Poder Judicial, Rafael Mozo, y el fiscal general del Estado, Álvaro García, para tratar del repunte de casos de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.

La titular de Justicia ha explicado que sin denuncia se puede ayudar también a las mujeres, pero ha advertido de que solo la orden de alejamiento puede "romper el primer eslabón de la cadena de maltrato". Así, ha enfatizado la importancia de que las mujeres "confíen" en la Justicia.

FOTO: Pilar Llop, en su reunión con el presidente del CGPJ y el fiscal general del Estado. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

El exministro de Justicia socialista Tomás de la Quadra-Salcedo valora en el informativo 24 horas de RNE la paralización de la reforma judicial en el Senado por parte del Tribunal Constitucional. Confiesa que esperaba que el asunto pudiese rectificarse a última hora y sitúa su origen en el incumplimiento por parte del Partido Popular de "sus deberes constitucionales". Afirma que el Gobierno hace semanas que cumplió, al proponer a sus candidatos, y que está siendo afectado "por el que no cumple, que es el Consejo General del Poder Judicial", a quien acusa de ignorar los plazos marcados por la ley. Aunque asegura que no está de acuerdo con la reforma del delito de sedición ni con "la forma en que se ha metido esta enmienda a última hora", cree que no es comparable con "los atentados contra la Constitución" que estaría llevando a cabo el Partido Popular: "Pone en duda si quiere seguir siendo un partido democrático".