Está a punto de cumplirse un año del inicio del movimiento 15-M. Empezó con manifestaciones convocadas a traves de las redes sociales en contra de parte del sistema y los abusos políticos y económicos. Después se convirtieron en concentraciones masivas, acampadas y asambleas populares. Comenzó en Madrid pero enseguida tomó fuerza y llegó a casi todas las ciudades españolas y a muchos paises del mundo, donde también se han desarrollado fenómeos similares siguendo la estela de España. Un año después, a la hora de hacer balance, hay muchos que creen que el 15M se ha diluido sin conseguir cambios sustanciales. Pero lo que nadie cuestiona es que marcó un punto inflexión en los movimientos ciudadanos y que consagró la figura del "indignado".
Las manifestaciones por el aniversario del 15M están teniendo un gran seguimiento en casi todas las ciudades en las que se han convocado. En Barcelona y Madrid los indignados llevan movilizándose todo el día.Protestan contra los políticos, los recortes, y esta vez especialmente, contra los bancos
Las cuatro cabeceras de la marcha en Madrid han llegado a Sol poco antes de las 20.00 horas. Aunque la protesta solo está permitida hasta las 22.00 horas, los indignados pretenden permanecer allí más tiempo y guardar un minuto de silencio a medianoche en señal de protesta, informa Susana Sanz, de TVE.
El movimiento 15M celebra hoy su primer aniversario con movilizaciones en 80 ciudades españolas, y también en otros países. En la Puerta del Sol de Madrid hay convocada una concentración para condenar la corrupción y pedir una mayor justicia social.
El Movimiento 15M vuelve a las calles este sábado con una convocatoria propia, cuando se cumple un año de una movilización casi espontánea que sacudió la conciencia ciudadana en la semana previa a las elecciones autonómicas y municipales de 2011.
- Estos centros autogestionados nacieron tras el movimiento 15M
- En ellos se trabaja en asambleas que derivan en grupos de trabajo
- Disponen de bibliotecas, 'tiendas gratis' o talleres de pintura
- En un año de vida, el 15M ha impulsado o revitalizado multitud de iniciativas
- Toma la Tele o el periódico del 15M reivindican otra forma de hacer las cosas
- Hay convocatorias en más de 40 países
- El movimiento Occupy continúa vivo en EE.UU.
- Los "indignados" de otros lugares se refugian en internet
A partir de este sábado comiezan los actos del primer aniversario del movimiento 15M. Los primeros participantes se han ido acercando poco a poco a la Plaza de Cataluña, en Barcelona y en Madrid, las autoridades ya han dicho que no permitirán las acampadas. Sólo las reuniones con las limitaciones horarias impuestas por la Delegación del Gobierno.
El 15M, de Sol a las asambleas de barrio
- Los 'indignados' podrán acampar en Sol durante unas horas determinadas
- Mientras, el 15M pide al Ejecutivo que los policías estén identificados
- Delegación del Gobierno desplegará a unos 2.000 agentes en Madrid
- Los 'indignados' pedían una reforma de la ley electoral que no ha llegado
- Se han dado pasos para que la entrega del piso salde la hipoteca
- En educación y sanidad, sin embargo, hay ahora más recortes
- RTVE.es organiza un debate sobre el futuro del 15M, el día 16 a las 16.30
Un año de vida en el que han pasado de las grandes concentraciones en los centros de las ciudades, a ser un movimiento más de barrio, con pequeñas iniciativas y protestas puntuales. En medio del debate sobre su continuidad, los que siguen participando defienden que el 15M sigue vivo y seguirá estándolo a largo plazo.
Victor Guerrero entrevista a Tarso Genro, gobernador del Estado del Rio Grande Do Sur e ideológo del Partido de los Trabajadores.
Es el primer político de esta categoría que ha visitado La Tabacalera, centro social autogestionado español donde se hacen actividades relacionadas con el movimiento 15-M. Sobre este espacio, afirma que "es una conquista democrática este espacio y un primer paso para que el Estado reconozca estos movimientos". Sobre el movimiento, defiende que "el 15-M debe participar en la política para no diluirse".
Este político brasileño afirma que "no ve futuro a la austeridad, es un fraude y los que más sufren son los trabajadores" (11/05/12)..
- El TSJ de Madrid lo rechazó por que se presentó fuera de plazo
- El convocante había pedido una concentración de 96 horas seguidas
- Asambleas de barrio, paralización de desahucios y protestas lo mantienen vivo
- El boca a boca asambleario y el ciberactivismo, vías de alimentación
- Los expertos ven incierta la movilización, aunque persistan los motivos
Se cumple un año del movimiento 15M ¿Cómo surgió?, ¿Qué se pedía?. ¿En qué ha quedado?. Luis Zaragoza nos acerca las claves en palabras de sus protagonistas y de las plataformas como No les votes o Democracia real ya.
Se trata de un análisis cronológico de aquellos días.
Sol tendrá limitado definitivamente el horario de concentración de cara al 12M
- El programa analiza las consecuencias políticas y financieras del proceso
- Sigue la estela del movimiento 15-M un año después de su nacimiento
- Un equipo del programa ha viajado a los campamentos de refugiados saharauis
- Bruce Springsteen y las elecciones francesas completan el programa
- Informe Semanal se emite el sábado a las 21.30 h, en La 1