Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolás Sarkozy, ha reprochado a la presentadora del programa "Palabra de candidato", Laurence Ferrari, del canal TF1, que le ha preguntado sobre una supuesta financiación de su campaña de 2007 por parte de Muamar al Gadafi. Sarkozy le ha echado en cara que "una referencia moral" como ella se convierta en "portavoz del hijo de Gadafi". "Todas las preguntas pueden hacerse", le ha recordado la periodista. "Las acepto todas. Pero todas las respuestas deben oirse", replica el candidato.

Sarkozy ha negado la acusación: "Gadafi, que es conocido por decir tonterías, dijo incluso que tenía cheques. Entonces el hijo debería seguir adelante y mostrarlos. Es ridículo, y lamento que en un medio como TF1 esté siendo interrogado por esto".

A cuarenta días de la primera vuelta de las presidenciales, Mediapart, un sitio web de investigación, publicó el lunes una información sobre la supuesta aportación de 50 millones de euros por parte de Gadafi a la campaña de Sarkozy en 2007. Según Mediapart, la documentación se ha remitido al juez que investiga la financiación ilegal en el caso Karachi, un circuito de comisiones por las ventas de armas a Pakistán en los años 90.

El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolás Sarkozy, ha negado haber recibido dinero del fallecido dictador libio Muamar al Gadafi para su campaña de 2007.

"Gadafi, que es conocido por decir tonterías, dijo incluso que tenía cheques. Entonces el hijo debería seguir adelante y mostrarlos. Es ridículo, y lamento que en un medio como TF1 esté siendo interrogado por esto", ha dicho Sarkozy durante su comparecencia en un programa de este canal francés.

A cuarenta días de la primera vuelta de las presidenciales, Mediapart, un sitio web de investigación, publicó el lunes una información sobre la supuesta aportación de 50 millones de euros por parte de Gadafi a la campaña de Sarkozy en 2007. Según Mediapart, la documentación se ha remitido al juez que investiga la financiación ilegal en el caso Karachi, un circuito de comisiones por las ventas de armas a Pakistán en los años 90.

La polémica sale a la luz cuando Sarkozy se ha puesto por primera vez por delante de su rival del PSF, François Hollande en los sondeos. Según una encuesta de The Ifop/Fiducial, el apoyo al actual presidente sería del 28.5% en la primera vuelta, mientras que Hollande obtendría un 27%.

Se cumple un año del levantamiento popular en Libia, que acabó con los 42 años de dictadura de Gadafi. El presidente del Consejo Nacional Transitorio ha pedido que este aniversario se celebre sin armas. El enfrentamiento entre milicianos y nostálgicos del régimen pone en peligro esa paz. Muchos de los milicianos, unos cien mil, que esperan ser parte del ejército o la policía, mantienen su ley en los territorios que controlan. Amnistía Internacional denuncia violaciones de derechos humanos en las cárceles.