- Lo asegura el vicepresidente libio en su cuenta de Twitter
- Abdulá al Senusi fue detenido el pasado viernes en el país
- Libia y Francia habían pedido su extradición
- Abdulá al Senusi fue detenido en el aeropuerto de Nuakchot
- Estaba considerado como el brazo derecho del dictador
- La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en su contra
- El Gobierno libio ha pedido su extradición para darle "un juicio justo"
El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolás Sarkozy, ha reprochado a la presentadora del programa "Palabra de candidato", Laurence Ferrari, del canal TF1, que le ha preguntado sobre una supuesta financiación de su campaña de 2007 por parte de Muamar al Gadafi. Sarkozy le ha echado en cara que "una referencia moral" como ella se convierta en "portavoz del hijo de Gadafi". "Todas las preguntas pueden hacerse", le ha recordado la periodista. "Las acepto todas. Pero todas las respuestas deben oirse", replica el candidato.
Sarkozy ha negado la acusación: "Gadafi, que es conocido por decir tonterías, dijo incluso que tenía cheques. Entonces el hijo debería seguir adelante y mostrarlos. Es ridículo, y lamento que en un medio como TF1 esté siendo interrogado por esto".
A cuarenta días de la primera vuelta de las presidenciales, Mediapart, un sitio web de investigación, publicó el lunes una información sobre la supuesta aportación de 50 millones de euros por parte de Gadafi a la campaña de Sarkozy en 2007. Según Mediapart, la documentación se ha remitido al juez que investiga la financiación ilegal en el caso Karachi, un circuito de comisiones por las ventas de armas a Pakistán en los años 90.
- Se encara con la periodista de TF1 por hacerle la pregunta
- "Gadafi es conocido por decir tonterías", afirma
- El actual presidente adelanta por primera vez a Hollande en los sondeos
El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolás Sarkozy, ha negado haber recibido dinero del fallecido dictador libio Muamar al Gadafi para su campaña de 2007.
"Gadafi, que es conocido por decir tonterías, dijo incluso que tenía cheques. Entonces el hijo debería seguir adelante y mostrarlos. Es ridículo, y lamento que en un medio como TF1 esté siendo interrogado por esto", ha dicho Sarkozy durante su comparecencia en un programa de este canal francés.
A cuarenta días de la primera vuelta de las presidenciales, Mediapart, un sitio web de investigación, publicó el lunes una información sobre la supuesta aportación de 50 millones de euros por parte de Gadafi a la campaña de Sarkozy en 2007. Según Mediapart, la documentación se ha remitido al juez que investiga la financiación ilegal en el caso Karachi, un circuito de comisiones por las ventas de armas a Pakistán en los años 90.
La polémica sale a la luz cuando Sarkozy se ha puesto por primera vez por delante de su rival del PSF, François Hollande en los sondeos. Según una encuesta de The Ifop/Fiducial, el apoyo al actual presidente sería del 28.5% en la primera vuelta, mientras que Hollande obtendría un 27%.
- Lo han hecho unilateralmente en un acto en Bengasi
- El CNT libio se ha manifestado varias veces en contra del federalismo
- La zona es una de las más ricas en petróleo de Libia
- Lo dice la comisión de investigación que la ONU delegó para investigar el conflicto
- Reclama a las nuevas autoridades libias que investiguen todas las violaciones
Se cumple un año del levantamiento popular en Libia, que acabó con los 42 años de dictadura de Gadafi. El presidente del Consejo Nacional Transitorio ha pedido que este aniversario se celebre sin armas. El enfrentamiento entre milicianos y nostálgicos del régimen pone en peligro esa paz. Muchos de los milicianos, unos cien mil, que esperan ser parte del ejército o la policía, mantienen su ley en los territorios que controlan. Amnistía Internacional denuncia violaciones de derechos humanos en las cárceles.
- Entre 100 y 200 milicias se disputan el control de las calles
- Las ONG's denuncian graves violaciones de derechos humanos
- Denuncian malos tratos y negación de tratamientos médicos
- En Bani Walid, la ONU alerta sobre "brigadas revolucionarias"
- La región, en "tensión" debido al proceso de transición que vive
- Ambos gobernantes han seguido un patrón similar en la defensa de sus regímenes
- A la oferta de reformas y las entrevistas siguió el recurso a la calle
- Una guerra civil como la que sufrió Libia podría repetirse en Siria
- Según la ONG la violencia continuará a manos de los nuevos Gobiernos
- Frente a los cambios superficiales, la población pide cambios concretos