- Están infrarrepresentadas en la toma de decisiones para combatirlo
- Así, la visión femenina no aparece en una normativa tan transcendental
- Son, junto a niños y ancianos, las más vulnerables al calentamiento global
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha considerado una "falta de respeto" que algunas políticas del PP hablen de hacer "huelga a la japonesa" el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer, para trabajar por la igualdad, cuando "esa doble jornada es lo que tienen las mujeres todos los días", y de lo que se trata es de demostrar qué sucede cuando las mujeres paran.
En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Maestre ha asegurado que el equipo de Gobierno del Consistorio madrileño parará el 8 de marzo, aunque ha anunciado que la Junta de Gobierno, que siempre se celebra en jueves, se trasladará al miércoles, porque "una ciudad como Madrid no puede pasar dos semanas sin que se tomen grandes decisiones".
Maestre ha considerado que para garantizar la igualdad hacen falta, por un lado, leyes, y por otro lado educación y concienciación, porque son muchos los "filtros sociales" que van dificultando el ascenso laboral de las mujeres.
- Se trata de la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo
- El 80% de la población podría padecerla a lo largo de su vida
- La promiscuidad es el principal factor de riesgo
- Este 4 de marzo se celebra el Día contra el virus del papiloma humano
Digitalizadas llegará en año y medio a 5.000 mujeres de entornos rurales de toda España para dotarlas de competencias tecnológicas que mejoren sus oportunidades personales y también su inserción laboral. Los talleres de formación serán gratuitos y se harán en todas las localidades de menos de 20.000 habitantes que tengan un mínimo de ocho solicitudes.
Rakel Cernicharo lleva 11 años liderando un proyecto gastronómico: su restaurante. Ahora, tras ganar un concurso de cocina en televisión, reflexiona sobre la situación de la mujer en la alta cocina. Descubre su historia en En la brecha,un webdoc de @barretcoop y @lab_rtvees
Explora la agenda personal de Esther Nve, cirujana general y del aparato digestivo en la Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática del Hospital General de Granollers. Madre de tres hijos, nos explica cómo se organiza para conciliar la vida labora y familiar. Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSa
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/
Explora la agenda personal de Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía". Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSa
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/
- El árbol abarca personas de hasta 11 generaciones de los últimos 500 años
- Los autores del informe han utilizado la teoría matemática de gráficos
- El estudio detalla cuándo y dónde nació y murió cada individuo del árbol
- El documento Las periodistas paramos censura el "machismo" del sector
- Denuncian precariedad, brecha salarial, techo de cristal y acoso sexual
- Entre las firmantes están Maruja Torres, Rosa María Calaf o Ana Pastor
La Rioja retira su campaña institucional del 8 de marzo tras acusaciones de machismo
- El lema: "Todos los hombres no son iguales. Antes de hablar, piensa"
- Las JSE habían exigido la retirada por "machista, insultante y ofensiva"
Denuncian casos de mujeres explotadas sexualmente en Siria a cambio de ayuda humanitaria
- Algunos funcionarios retenían ayuda humanitaria para intercambiarla por sexo
- Las denuncias empezaron hace tres años, lo revela este martes la BBC
- Las ONG usaban a estos intermediarios para hacer llegar la ayuda a lugares peligrosos
- Ha señalado "sin género de duda" a dos compañeros, según sus abogados
- Se sigue a la espera de los análisis de sustancias tóxicas y de ADN
El Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer (IDIBAPS-Hospital Clínic) y la Universidad de Barcelona han desarrollado un programa de realidad virtual que ayuda a rehabilitar a personas condenadas por violencia machista haciéndoles sentir el mismo miedo que ellos causaron a sus víctimas. El programa, que han presentado este jueves públicamente y que consiste en un casco con gafas y altavoces, está ya funcionando en centros de rehabilitación en Barcelona, donde acuden convictos condenados por primera vez por violencia machista, que eligen someterse a una medida penal alternativa, como un curso de rehabilitación.
- Se trata de un casco con gafas y altavoces que ya funciona en centros en Barcelona
- Es el primer estudio que usa realidad virtual para trabajar la empatía de agresores
- No incluye violencia física porque "se perdería el sentido de la inmersión"
- 016, teléfono gratuito para víctimas de violencia de género, sin rastro en factura
- La mayoría de grupos parlamentarios han votado a favor de la proposición de Podemos
- El PP se ha abstenido al argumentar que se trata de una "iniciativa demagógica"
- Da la razón a Bankia que despidió en un ERE en 2013 a una trabajadora embarazada
- Dice que no viola la legislación comunitaria si el despido no es por el embarazo
Ocho mujeres que han roto el techo de cristal en 2017
- Procedentes de campos como la ciencia, el deporte, la política o las letras
- Su ejemplo y trayectoria ha abierto la puerta a futuras generaciones de mujeres
- 'En la brecha', un documental interactivo en el que puedes dejar tu testimonio
Conciliar: la gran batalla de la brecha salarial
- El 90% de las excedencias para el cuidado de hijos las piden mujeres
- Las diferencias salariales aumentan conforme lo hace la edad
'En la brecha', un documental interactivo en el que puedes dejar tu testimonio
Diez datos que explican por qué es necesario el Día de la Igualdad Salarial
- Las trabajadoras españolas cobran un 22,9% menos que los hombres
- Un 75% de los asalariados a tiempo parcial son mujeres
- 'En la brecha', un documental interactivo en el que puedes dejar tu testimonio
- El portavoz 'popular' en el Congreso no es partidario de las huelgas generales
- Lamenta que se use la diferencia de sexos para plantear batallas de forma errónea
- El PP no respaldará la huelga del 8 de marzo por "elitista, insolidaria e irresponsable"