Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha considerado una "falta de respeto" que algunas políticas del PP hablen de hacer "huelga a la japonesa" el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer, para trabajar por la igualdad, cuando "esa doble jornada es lo que tienen las mujeres todos los días", y de lo que se trata es de demostrar qué sucede cuando las mujeres paran.

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Maestre ha asegurado que el equipo de Gobierno del Consistorio madrileño parará el 8 de marzo, aunque ha anunciado que la Junta de Gobierno, que siempre se celebra en jueves, se trasladará al miércoles, porque "una ciudad como Madrid no puede pasar dos semanas sin que se tomen grandes decisiones".

Maestre ha considerado que para garantizar la igualdad hacen falta, por un lado, leyes, y por otro lado educación y concienciación, porque son muchos los "filtros sociales" que van dificultando el ascenso laboral de las mujeres.

Explora la agenda personal de Esther Nve, cirujana general y del aparato digestivo en la Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática del Hospital General de Granollers. Madre de tres hijos, nos explica cómo se organiza para conciliar la vida labora y familiar. Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.

Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial 
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/

Explora la agenda personal de Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía". Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.

Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial 
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/

El Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer (IDIBAPS-Hospital Clínic) y la Universidad de Barcelona han desarrollado un programa de realidad virtual que ayuda a rehabilitar a personas condenadas por violencia machista haciéndoles sentir el mismo miedo que ellos causaron a sus víctimas. El programa, que han presentado este jueves públicamente y que consiste en un casco con gafas y altavoces, está ya funcionando en centros de rehabilitación en Barcelona, donde acuden convictos condenados por primera vez por violencia machista, que eligen someterse a una medida penal alternativa, como un curso de rehabilitación.