El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido hoy a seguir trabajando en la defensa de la igualdad real entre hombres y mujeres "sin regatear ni un solo esfuerzo" y ha señalado que esa lucha debe ser una tarea común en Europa todos los días del año. Así lo ha asegurado en su intervención en unas jornadas del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia, durante la que ha llevado un lazo morado en la solapa del traje.
- El 30% de las mujeres con discapacidad son o han sido maltratadas
- La Fundación ONCE lo denuncia en el Día Internacional de la Mujer
Representantes de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos han debatido sobre la situación de la mujer en Las mañanas de RNE. Todas han coincidido en la necesidad de esta jornada reivindicativa, aunque han discrepado en cuanto a la forma de llevarla a cabo.
"Las circunstancias son distintas debido a la convocatoria de la huelga, pero el 8 de marzo lleva celebrándose y lleva reivindicándose desde hace mucho tiempo como Día Internacional de la Mujer", ha subrayado Marta González, portavoz adjunta del PP en el Congreso.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha dicho que "todas vivimos en el machismo" y ha destacado que "hay un problema real de igualdad".
"Me parece que esta jornada es profundamente feliz, dentro de la denuncia, precisamente porque estamos hablando de esto. La diferencia no es que este año sea más, la diferencia es precisamente que estamos hablando de ello", ha afirmado Sofía Castañón, secretaria de Feminismos, Interseccional y LGTBI de Podemos.
La secretaria de Política Municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha constatado que su vida, como la de otras mujeres, es "una carrera de obstáculos" y ha denunciado que la maternidad afecta más a las mujeres.
- Las mujeres suponen más de la mitad del total de parados en España
- Desde el inicio de la recuperación, los hombres encuentran empleo más fácilmente
- El paro femenino ha bajado un 33,35%, frente al 45,8% de caída del masculino
- Casi tres de cada cuatro contratos de jornada a tiempo parcial son para mujeres
- El salario medio anual de las mujeres es casi 6.000 euros inferior al de los hombres
- Las diferencias durante la vida laboral causan menores pensiones para las mujeres
Sale de prisión el tercer exjugador de la Arandina investigado por abusos: "Confío en que acabe ya esta gran mentira"
- Los tres futbolistas han abandonado la cárcel con las mismas obligaciones
- Carlos Cuadrado 'Lucho' asegura que su estancia en prisión ha sido "un infierno"
Las niñas refugiadas tienen la mitad de probabilidades de cursar secundaria que los niños
- ACNUR advierte de que se enfrentan a mayores niveles de marginación
- Achaca a los valores socioculturales la discriminación a favor de los niños
- En el informe, insiste en que la escuela protege y empodera a las pequeñas
- La ONU pide esfuerzos a la comunidad internacional para acabar con la tendencia
En vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos queremos preguntar cómo son, qué piensan y cómo se sienten las mujeres en España.
Otra de las preguntas de este programa es si estamos mentalmente preparados para una vida laboral más larga. Para responder a estas y otras cuestiones, contamos con voces expertas que hablan muy claro.
El líder del Parlamento ruso dice a las periodistas que "cambien de trabajo" si tienen miedo al acoso
- Informadoras de varias cadenas, entre ellas la BBC, han denunciado por acoso
- El legislador denunciado es el mismo: Leonid Slutski, del comité de Exteriores
- El presidente apunta matices: "¿Y si son provocaciones?"
"El mundo que viene es tecnológico; si las mujeres no forman parte, lo van a diseñar otros"
- La clave para un futuro igualitario pasa por que haya más mujeres en tecnología
- La brecha de género en el contexto tecnológico empieza en la elección de estudios
- "Por igualitaria que sea la inteligencia artificial, las decisiones las toman hombres"
El Gobierno vasco ve "incomprensible" la opinión del obispo de San Sebastián sobre la huelga feminista
- El obispo Ignacio Munilla dijo: "el demonio ha metido un gol desde sus propias filas"
- El prelado asocia este feminismo al "aborto libre (...) el lesbianismo y el bisexualismo"
- El Gobierno vasco: la declaración es "incomprensible, desafortunada e inoportuna"
Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSa
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/
Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSa
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/
Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSa
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/
Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSa
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/
'En la brecha' es un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo.
Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Estos son algunos de los datos sobre el acoso sexual en el trabajo:
-Entre 2008 y 2015 se han presentado 2.484 denuncias por acoso sexual en el trabajo.
-El 54% de las mujeres cree que su ambiente de trabajo es “sexualmente hostil”.
-Una de cada tres mujeres de entre 19 a 29 años reconoce haber sido acosada en el trabajo.
-El 18% de las trabajadoras se enfrenta a situaciones en las que jefes y colegas invaden su espacio físico con insinuaciones sexuales no deseadas.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial. aquí puedes escuihar todos los testimonios:
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/
'En la brecha' es un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo.
Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Datos sobre la brecha de género en puestos de toma de decisiones:
-Dos de cada diez empresas en España no cuenta con NINGUNA MUJER en sus puestos de DIRECCIÓN.
-Las españolas en CARGOS EJECUTIVOS ganan un 16% MENOS que los hombres.
-Una jefa (con 10 o más personas a su cargo) cobra en Europa un 23,4% menos que un hombre en el mismo puesto.
-Las mujeres solo son mayoría en la escala más baja, la de empleada con jefes y sin personas subordinadas bajo su responsabilidad.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial. Aquí puedes escuchar todos los testimonios:
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/
'En la brecha' es un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo.
Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Datos sobre la brecha de género en el trabajo doméstico:
-El 70% de las HORAS DE TRABAJO DOMÉSTICO las realizan las mujeres.
-El 95% de las BAJAS POR NACIMIENTO de hija o hijo que se pueden repartir se las cogen las mujeres.
-El 92% de las EXCEDENCIAS POR CUIDADO de hijos se las piden las mujeres.
-El 38% de las mujeres en edad laboral que no busca empleo, alega como causa la necesidad de hacerse cargo del cuidado de menores.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial. Aquí puedes escuchar todos los testimonios:
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/
'En la brecha' es un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Estos son algunos datos la brecha salarial en el trabajo:
-Más de 7 millones de mujeres cobran casi 6.000 euros de media menos al año que los hombres.
-En 2007 los hombres cobraban de media 5.836,4 euros más que las mujeres.En 2016, cobran 5.982,42 más.
-Una jefa (con 10 o más personas a su cargo) cobra en Europa un 23,4% menos que un hombre en el mismo puesto.
-Dos de cada diez empresas en España no cuenta con NINGUNA MUJER en sus puestos de DIRECCIÓN.
Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial. aquí puedes escuihar todos los testimonios:
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/