El Museo del Prado ya expone las obras que ha comprado y restaurado gracias al dinero que legó Carmen Sánchez, una discreta y pionera maestra. Es poco habitual que el museo reciba este tipo de donaciones en dinero y con la única condición de que el monto completo se dedicara a la adquisición de obras. Así ha sido: 15 piezas que rellenan vacíos de la colección. Fue fundadora del Colegio Nervión en Madrid, y a su muerte en 2016 dejó su dinero y una casa en Toledo, unos 800.000 euros en total.
Con Anna Fux
Pai Pai Mag es una revista que reúne a voces de la diáspora asiática. Sus creadoras son Mercedes Saya y Anna Fux, y esta última es quien nos acompaña en el baile de hoy. Continuamos con el feminismo intereseccional como guía y hablamos con ella sobre la vital importancia de los referentes, las consecuencias de la colonización, también sobre los cuerpos de las mujeres, o la fetichización de las mujeres asiáticas. ¿Qué te parece?¿Bailas?
Suenan:
Violeta Tello - Aku Cinta Kamu
G Flip y mxmtoon - Queen
No Rome - Spinning
Beabadoobee - She plays bass
Mitski - Why didn't you stop me
Rina Sawayama - Cherry
Hayley Kiyoko - She
Tiana Kocher - Just my type
En El Vestuario de Radio 5 hemos entrevistado a Silvia Arderius. La jugadora de la selección española de balonmano femenino nos cuenta cómo fue el pase a los Juegos Olímpicos tras superar a Argentina ayer en Lliria y qué supone para ella estar por primera vez en esta cita a la que las 'Guerreras' acuden por quinta vez en su historia.
Fue la escocesa June Almeida, Hart de soltera (1930-2007). Nace en Glasgow, en una familia tan humilde que, aun excelente estudiante, no puede acceder a la universidad. Muy joven, entra en el Royal Infirmary de Glasgow como técnico de laboratorio en análisis microscópico de tejidos.
Soledad Esteban Santos, profesora del Dpto. de Química Orgánica y Bio-Orgánica, UNED.
Hace exactamente un mes, el pasado 22 de febrero, los medios de comunicación de todo el mundo daban cuenta de una noticia inesperada: la detención, en Washington, de Emma Coronel, tercera esposa del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, "el Chapo Guzmán." El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se ha querido pronunciar y ha dejado actuar a las autoridades estadounidenses, pero la sociedad mexicana está muy pendiente de la odisea de esta mujer de 31 años, que ha llevado siempre una vida muy opulenta, y que hoy está -como su marido- sometida a penalidades de una prisión federal. Es un reportaje de Carmen Buergo.
Con su primera obra, "Estamos todas bien", Ana Penyas se alzó con el Premio Nacional de Cómic en 2018. La autora valenciana regresa en 2021 con "Todo bajo el sol”, publicada por Salamandra Graphic, donde relata cómo la brutal especulación inmobiliaria y el turismo de masas han afectado al Levante español y a sus habitantes.
En este programa hablamos con Laura Martínez, periodista de eldiario.es y autora de Desde la trinchera. Microbatallas feministas (Ed. Catedral), un libro que no busca crear un marco teórico, sino que está formado por un conjunto de vivencias que llevan lo personal a lo político, lo doméstico y al espacio público. Desde la Trinchera nos anima a pelear cada día las batallas que surgen en las aulas, en las barras de los bares o en los medios de comunicación.
Después conocemos al fotoperiodista italiano Vicenzo Floramo, que lleva más de diez años viviendo en Tailandia y que ha cubierto momentos como el golpe de Estado en este país asiático. También documentó las primeras elecciones democráticas en Birmania, o la matanza de los rohinyá en el norte del país.
'Contrapaso', un homenaje a los periodistas de sucesos que se enfrentaron a la censura franquista
- Teresa Valero recrea la vida en el Madrid de los años 50 a través de los crímenes
- Más noticias sobre cómic en 'El Cómic en RTVE.es'
Nawal Al Sadaawi murió el 21 de marzo a los 89 años después de una prolífica carrera como escritora e incansable luchadora por los derechos de la mujer, que la llevaron incluso a la cárcel y el exilio.
Las organizaciones trans demandan que, cuanto antes, se ponga en marcha una ley que aumente sus derechos y los equipare, dicen, al del resto de ciudadanos. Unas 70 personas en toda España han estado en huelga de hambre para demandar su tramitación. Entre ellas Raffaella Corrales, una mujer trans de Yunquera de Henares, Guadalajara.
Empatía, compasión, humildad...son algunas virtudes que la pandemia ha olvidado o arrinconado. En busca de una sociedad más habitable y menos egoísta la periodistaRebeca Yanke nos presenta el libroLa ciencia de la amabilidad.
El passat 14 de març va ser el Dia Mundial de l’Endometriosi, una malaltia que afecta a entre el 10 i 15% de les dones a nivell mundial i que encara continua considerant-se una patologia “invisible” per seu infradiagnòstic i el desconeixement que, fins i tot, la comunitat mèdica té d’aquesta malaltia.
En parlem amb Núria Barbany, coordinadora de la secció quirúrgica de Dexeus Dona i especialista en la d’endometriosi, Lucía Arnaiz, creador del projecte Endomequé i Lorena i Lara, testimonis d’endometriosi i membres d’EndoCat, l’Associació d’Afectades per l’Endometriosi a Catalunya.
Un hombre ha fallecido por las heridas que se ha provocado a sí mismo con arma blanca tras, presuntamente, herir a su mujer y a sus dos hijos, una niña de 12 años y un niño de 3. Ha ocurrido en Alcoi, Alicante.
¿Qué tan necesarios son los referentes que se salgan de la cis-heteronorma? ¿Hay suficientes o nos falta un gran camino por recorrer? Esta semana intentamos responder a estas preguntas y más asuntos, como la importancia del lenguaje inclusivo, el importante papel de las redes sociales a la hora de dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ o la reapropiación de términos peyorativos. En este Utopías conducido por Lola Lara debatimos acerca de esto con personas LGTBIQ+ del mundo de la cultura.
-Elisabeth Duval: filósofa, y autora entre otras obras de “Después de lo trans. Sexo y género desde la izquierda y lo identitario”.
-Isaac Flores: fotógrafo que retrata el underground queer de Barcelona.
-Juan Pablo Cuevas: sociólogo, actor, dramaturgo y autor de ‘Jódete y crece’.
-Mili Hernández: editora y fundadora de Berkana, la primera librería especializada en temas LGTBIQ+ de España.
-Samantha Hudson: Artista con gran repercusión en redes sociales y proyecto musical que juega con los paradigmas del género, el sexo y la libertad de expresión.
Esta semana en Sin género de duda, junto a Marta Pastor, conversaremos con la periodista Sandra Ferrer que nos trae su libro ‘Pioneras del feminismo’ con el que vamos a recordar que la lucha feminista lleva muchos años presente ya han sido muchas mujeres las que han dejado su trabajo y su vida por esta causa.
En el programa 7 de Objetivo Igualdad, se unen a la Campaña 'HeForShe' de ONU mujeres varios ciudadanos de todas las edades y los componentes del grupo La oreja de Van Gogh. Nuestro compañero Sergio Gómez nos recuerda todos tenemos responsabilidad para que la igualdad llegue también al entorno rural y las actividades agrarias.
Bienvenid@s al equinoccio de primavera que equilibra en horas la duración entre el día y la noche. Celebramos la gran fiesta de la primavera y también el Día Internacional de los Bosques, con Amparo Sanchez, cantante, músico, compositora, artista internacional, productora con la gestión al frente de su sello discográfico Mamita Records, escritora de dos libros “La niña y el Lobo” y el más reciente “Metanoia”… ¡y amiga! Amparo Sánchez es amiga de este bosque, desde hace casi diez años (un año de árbol), una conmovida que viene a presentarnos, dentro de esa gran Gira Colectiva con Amparanoia, su nuevo trabajo musical. Se llama "Himnopsis Colectiva" ¡Ojo!, “Himnopsis” de himno y algo más, mucho más.
“Himnopsis colectiva” es un apetitoso y necesario racimo de diez canciones, escritas y producidas por Amparo, donde encontramos himnos. Himnos de verdad, con mucha fuerza, para reivindicar el ADN mitocondrial, la energía y la hermandad femeninas. Himnos para hacernos amigas y amigos del tiempo, porque Amparo nos enseña que no, que no puede ser un enemigo. Himnos para perdonar, para sentir, para ver la luz en nosotr@s, para quemar lo viejo, para que todo sea perfecto. Himnos feministas, de mujeres valientes agarradas a las raíces y unidas de las manos. Himnos para que las semillas busquen su libertad, para bailar con nuestras antepasadas y nuestros ancestros, para descubrir la belleza sin miedos, para curar las heridas, para encontrar el camino, para quedarnos lo bueno, para deshacernos de lo malo. Himnos para recordar que somos de las estrellas, del universo del sol, que venimos de tiempos lejanos y vamos hacia un futuro mejor.
Hemos titulado a este programa "La Familia Humana". Y para tejer esta imprescindible red nos asisten tejedor@s como Begoña Abad, Raúl de Tapia que es Raúl Alcanduerca, el plantabosques Natxo Blanchart López en “Las ramas arriba” de la Asociación Arriba Las Ramas, el educador ambiental David Gutiérrez Ferreiro de EA26 y la Red Cántabra de Desarrollo Rural. Además, las voces de Marta Iraeta y Carolina Alba Castro Estévez en el Club de la Hojarasca.
Y ahora vamos a comenzar, relájate, respira profundo, cierra suavemente los ojos, deja tu mente en blanco, porque estás entrando en HIMNOPSIS COLECTIVA… Sin duda, territorio conmovido ¡Arriba las ramas!
HT: #FamiliaHumanaRadio3
Isabel II: Una biografía, de la historiadora Isabel Burdiel.
Esta semana en Ellas pueden nos acompañará la jueza y ex alcaldesa de Madrid Manuela Carmena que nos trae su libro para niños y niñas Clara Campoamor dentro de la colección Mis Pequeños Héroes de Shackleton Kids; es la biografía ilustrada de Clara Campoamor, la mujer que logró el derecho al voto de las mujeres en España narrada por otra gran mujer de la política.
Una ayudante del gobernador de Nueva York se suma a las acusaciones de acoso sexual en su contra
- Con ella ya son 7 las mujeres que han denunciado a Andrew Cuomo por comportamiento inapropiado
- Altos cargos del Partido Demócrata han pedido al gobernador que dimita, pero él se ha negado a hacerlo