- Está por confirmar un posible séptimo caso, el de una mujer de 29 años asesinada en Barcelona presuntamente por su pareja
- Los periodos de vacaciones suelen conllevar un repunte de los casos, como ocurrió en las últimas Navidades
Esta semana en Sin Género de Duda y junto a Marta Pastor tenemos un tema muy interesante: vamos a hablar de cómics y de arte pop y mujeres y lo vamos a hacer con una de las mujeres que más saben sobre estás materias: Elisa McCausland
Vollering atrapa el maillot amarillo en el Tourmalet y deja casi sin opciones a Van Vleuten
- La ciclista neerlandesa asesta un golpe prácticamente definitivo a una etapa del final, la crono individual de Pau
- Tour de Francia femenino 2023: etapa 8 en directo, Pau - Pau (CRI), 15:30 en directo por Teledeporte y RTVE Play
Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor vamos a conversar con la creadora de contenidos en redes sociales Carla Galeote sobre su libro ‘Hablemos de feminismo’. Después estaremos con el psicólogo Alejandro Villena Moya y vamos a ver cómo prevenir y ayudar en la adicción a la pornografía
La trata es posiblemente una de las realidades más ocultas, hay muchas víctimas que se pierden por el camino pero el año pasado se liberaron en nuestro país 1.200 personas víctimas de redes de trata y explotación. De esto nos va a hablar Celia Pontiga, de la Funsdación Nuevo Hogar Betania, y además conocemos la historia de Verónica. Ella fue retenida por una red de trata y hoy trabaja con mujeres que están viviendo lo mismo.
La doctora Cristina Romero es un referente en el diagnóstico del cáncer de mama. La jefa de radiología del Hospital Universitario de Toledo lidera desde hace cuatro años el proyecto europeo 'Mamowave' que prueba una nueva herramienta para detectar el tumor sin radiación y sin dolor.
FOTO: La doctora Cristina Romero y el ingeniero biomédico Daniel Álvarez, investigadores del proyecto 'MammoWave'. Autor, Hospital Universitario Toledo.
Cerramos la semana con nuestras Dos locas en un descampado, Cristina Campos y Carmen Fernández, que hoy ponen sobre la mesa la camaradería femenina, la amistad cómplice entre mujeres. ¿Las relaciones entre amigos son iguales que las relaciones entre amigas? ¿Cómo se cuidan las amistades?
"Jefas de las geopolítica" es un espacio que pretende profundizar en losliderazgos de las mujeres en la alta política global. El poder en la esfera pública ha sido un espacio, habitualmente, masculizado en el que las mujeres estaban condenadas a la invisibilidad y al silencio. Nos preguntamos cómo se han articulado los modelos de liderazgo de esas mujeres que han alcanzado la capacidad de influir en espacios políticos de máximo nivel, lugares habitados normalmente por hombres pero que ellas han hecho suyos. ¿Cómo lo han hecho quienes han logrado superar los obstáculos y entrar en los círculos del poder?: primeras ministras, presidentas, grandes líderesas que han impactado en el la gobernanza del mundo en las últimas décadas.
Margaret Thatcher fue la primera mujer que lideró un gobierno en Europa y la quinta mujer del mundo. Su apodo, la Dama de Hierro, aludía a esas cualidades asociadas, habitualmente, a roles de género puramente masculinos que representaban la autoridad. De hecho, tuvo que educar su voz para hacerla más grave porque la acusaban de tener una voz estridente y chillona que no resultaba creíble.
El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott nos ayuda a construir al personaje. También contamos con la historiadora del Arte de la Universidad de Murcia y especialista en arte, poder y género, Noelia García que nos explica cómo el arte ha representado, a lo largo de la historia, que las cualidades del buen gobierno estaban conectadas con lo "varonil". La politóloga Cecilia Güemes, de la Universidad Autónoma de Madrid, argumenta que los obstáculos que tuvo sortear contribuyeron a armar su carácter. Algo habitual en este perfil de mujeres que irán diseccionando entre Ángela Fernández y Pilar Bernal.
Si te gusta la música, te la iremos dejando por aquí.
Nuestra sintonía la firma la argentinaCazzu: "Jefa".
- Su expareja ha sido detenida tras el hallazgo del cadáver de la mujer con signos de violencia
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
Países Bajos derrota a España en la tanda de penaltis de la final del Mundial femenino de waterpolo
- La selección española cae 17-16 tras la tanda y suma su tercera medalla de plata mundialista
- Sigue el Mundial de natación de Fukuoka 2023 en RTVE.es
Begoña Vila es ingeniera jefa de sistemas de la NASA y la única española reconocida por la agencia espacial estadounidense por su trabajo excepcional en la exploración del universo. Vila estudió en Santiago de Compostela, se doctoró en Manchester y aterrizó en la NASA hace unos 10 años, desde Canadá. Esta ingeniera española fue una pieza clave para poner en órbita el telescopio espacial James Webb: "Era la ingeniera encargada de dos de los instrumentos que eran la contribución de la Agencia Espacial Canadiense [...] Una vez en la NASA, pude encargarme de coordinar pruebas de todos los instrumentos", explica. Vila nos cuenta que la NASA decidió hacer el lanzamiento del Webb también en español: "Fui yo la presentadora. Fue un momento súper emocionante para mí", recuerda emocionada. Begoña asegura que las casi dos décadas de trabajo, infinidad de pruebas y las miles de personas detrás del telescopio James Webb han valido la pena y que "no es mucho para todo el conocimiento que nos va a dar": "Nos está dando fotos y espectros de una parte del universo que hasta ahora no podíamos ver. Es fundamental tener esta ventana para entender esas primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo y cómo han evolucionado hasta llegar a la base en la que vivimos nosotros [...] Son preguntas fundamentales que no hemos podido contestar hasta ahora", afirma. Vila ha dedicado 16 años de su vida a este proyecto y asegura que es algo muy especial porque te sientes muy involucrada, sobre todo con los equipos y compañeros: "Es una experiencia única, me considero muy afortunada de formar parte de este proyecto". Begoña define como "increíble" este año de trabajo del telescopio espacial: "En este año el James Webb ha mostrado lo que puede hacer. Gracias a él tenemos las galaxias más antiguas que se han formado hasta ahora, que aún se encontrarán más antiguas. También ha estado buscando planetas que tengan atmósfera. Creo que la gente ha visto cosas increíbles en nuestro propio sistema solar. Esta búsqueda de planetas como la Tierra es fascinante y avanzar un poquito en eso de si estamos solos o no". Vila sigue trabajando en el Webb, en el instrumento de guía del telescopio, que se analiza a diario y también está implicada con otro telescopio espacial, llamado Nancy Grace Roman: "Puede ver una parte del cielo cien veces mayor en una foto que Hubble y Webb. Es el complementario y se lanzará, esperamos, en 2027". Será la primera vez que un telescopio que va a ir al espacio tenga nombre de mujer: "Creo que es súper importante. Las mujeres siempre han estado allí. Aunque en el pasado no se las ha reconocido tanto, el trabajo detrás estaba [...] Tenemos que seguir animando a todas las niñas y las chicas, y que piensen que ellas van a ser las que animen a las que vienen detrás. Creo que es muy importante tener referentes en estos campos".
Marta Huerta de Aza, la árbitra española que hace historia en el mundo del fútbol
- La palentina, adscrita al colegio tinerfeño, será la primera española árbitra principal en un Mundial, en el China - Haití
- Sigue la Copa Mundial femenina de Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio al 20 de agosto, en Teledeporte y RTVE Play
Conocemos un poco más la figura deMaría Goyri, una de las primeras licenciadas en España, filóloga, pedagoga y defensora de los derechos de la mujer. Visitamos la exposición María Goyri. Abriendo camino, en la Casa del Lector de Matadero de Madrid hasta el 15 de septiembre. Una muestra que aúna fotografías, documentos e intervenciones artísticas que ha organizado la Fundación Ramón Menéndez Pidal en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Acción Cultural Española y la Fundación Ramón Areces.
Nos guía en la visita su comisaria, Sara Catalán, y Mara Catalán, una de los nueve artistas que participan.
En pleno mundial de fútbol femenino, nos hemos acercado a conocer uno de los campamentos mixtos de nuestra comunidad. Está en Marbella y celebran que poco a poco se rompen los estereotipos y cada año reciben más inscripciones de chicas que quieren hacer del fútbol su forma de vida.
Cientos de mujeres se sacan estos días el título de "pilota de drones" reconocido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Una asociación de mujeres rurales ha puesto en marcha los cursos para facilitar el trabajo agrícola. Luisa es de Huércanos y tiene 33 años. Su familia siempre ha tenido viñedos y modernizarse, dice, es una obligación
Iyana Martín, la MVP junior del Mundial: "Este premio es para todo el equipo"
IYANA MARTIN con solo 17 años ha sido elegida la mejor jugadora del Mundial U19F por su gran labor a lo largo del torneo. La asturiana del Siglo XXI también fue incluída en el quinteto titular del campeonato y suma otro premio al del Eurobasket de la categoría U18F disputado hace unas semanas en Konya (Turquía). España perdió por 3 puntos contra Estados Unidos, pero tuvo opciones hasta el final de haber podido ganar el oro.
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ/PEDRO SAN MIGUEL
Esta semana en Sin Género de Duda y junto a Marta Pastor vamos a conocer la Fundación Microfinanzas del BBVA y cómo está potenciando el empoderamiento de las mujeres en América Latina
Carmen Alonso tiene tal pasión por su deporte, el golf, que ha tenido que esperar 19 años para lograr su primera victoria en el Circuito Europeo Femenino (LET). Entrevistamos a Carmen Alonso y también a Jimena Blanco, una de las pocas mujeres responsable del mantenimiento de las zonas verdes de un campo de golf; ella es head greenkeeper de La Sella Golf.
Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con la historiadora, periodista y experta en divulgación y cultura Elena Lázaro a tenor de su ensayo ‘Feminismo y sexo’ que ha ganado el Premio de Ensayo Feminista Celia Amorós otorgado por el Instituto de las Mujeres. Después estaremos con la escritora Ana Alemany que nos trae su último libro ‘mujeres y el reino animal’
La selección inglesa pospone la lucha por la equiparación salarial por el Mundial y gana con dudas a Haití
- Las lionesses decidieron pausar las conversaciones y vence gracias a un penalti a una débil selección dejando dudas
- En el mismo grupo, Dinamarca se impuso a China con un gol en el minuto 89
- Sigue la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 en directo, del 20 de julio al 20 de agosto en TVE y RTVE Play