- Ha dictaminado que la ley que había obligado a cerrar clínicas es inconstitucional
- Afecta a otros estados con leyes similares impulsadas por los republicanos
- Es una victoria para Barack Obama y para las asociaciones en defensa del aborto
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas acaba de publicar su informe Mujeres Investigadoras 2016. Su conclusión más destacada es que a medida que se asciende en la carrera científica, la proporción de mujeres disminuye. Hablamos con Pilar López Sancho, presidenta delegada de la Comisión Mujer y Ciencia del CSIC.
Es una de las industrias cinematográficas más importantes del mundo pero curiosamente el 96% de los personajes femeninos de Bollywood son, principalmente, decorativos. Eso hasta que llegó '7 diosas' una historia que ha sido todo un fenómeno en la India y que ahora se presenta en España. Que nadie espere encontrarse en esta historia bailes edulcorados, colores estridentes y lentejuelas lo que traen estas chicas es algo distinto. Un retrato de la mujer india de hoy en día, mujeres que hablan de religión, venganza y sexo.
Evitar las violaciones sexuales en los conflictos, un reto difícil contra un crimen casi impune
Este 19 de junio se celebra, por primera vez, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. La ONU eligió esta fecha hace un año para conmemorar la resolución del Consejo de Seguridad del 19 de junio de 2008, cuando este órgano condenó la violencia sexual como una práctica de guerra y un "impedimento a la construcción de la paz".
- Se trata de la tercera parte de sus memorias
- Se casó, fue madre y después se matriculó en la universidad
- La mujer fue detenida en marzo tras denunciar la violación
- Ha sido condenada por adulterio y estar ebria en público
- Su violador ha sido fue condenado a 100 latigazos por adulterio
- Los agentes han encontrado a la mujer, de 40 años, muerta en su domicilio
- La Policía ha abierto una investigación sobre el asesinato
- El 016 es el teléfono gratuito de atención a las víctimas y no deja rastro
- Han querido apoyar su acto simbólico en una base científica
- Explican que el antepié tiene una función dinámica, no de soporte
- Denuncian que es grave llevar tacones en jornadas laborales completas
- Creció un 2% el número de víctimas de violencia de género con protección
- La edad media de las víctimas de violencia de género fue de 36,5 años
- Un tercio de los menores atendidos por la fundación sufrían maltrato familiar
- Se han multiplicado por 10 las llamadas por violencia machista en siete años
- Consulta el informe sobre la actividad de la Fundación ANAR en 2015 en pdf
- La OMS alerta de que 200 millones de niñas han sufrido ablación
- Esta intervención provoca sangrados, infecciones e incluso la muerte
La Organización Mundial de la Salud alerta de que 200 millones de niñas han sufrido ablación en el mundo. Esta práctica consiste en el corte de los genitales externos para eliminar la impureza que, según la creencia de algunas tribus, tienen las mujeres entre las piernas. Esta intervención provoca sangrados excesivos, dolor extremo, infecciones, problemas a la hora de dar a luz, traumas psicológicos e incluso la muerte. En el año 2000, nació la Fundación Kirira con el objetivo principal mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, las familias y las comunidades de los países más desfavorecidos. En Kenia, esta ONG trabaja tratando de atajar las causas estructurales de la pobreza, dando prioridad a campañas contra la ablación. En la localidad de Kamaindi, como como resultado de sus campañas se ha reducido de un 90% a menos del 5% los casos de mutilación genital femenina. Esto se ha logrado poniendo paneles solares en las escuelas donde los maestros se comprometían con la iniciativa y otorgando becas de estudio a las niñas no mutiladas, algunas de las cuales se han licenciado en periodismo, enfermería y filología, y se han convertido en líderes de su comunidad (02/06/16).
- Esto es aplicable cuando la empresa se declare neutral en materia religiosa
- La jurista se manifiesta sobre el caso de una empleada belga despedida
- La cobertura del tratamiento contra el VIH aumentó a nivel global
- Aumento sobre todo en la región más afectada, el sur y este de África
- La reducción de la mortalidad ha sido mayor entre las mujeres
- La difusión del vídeo ha generado numerosas protestas y denuncias a la Policía
- La joven aparece desnuda y desmayada, con sus órganos genitales sangrando
- En Río de Janeiro hay 15 violaciones al día sin contar los casos no denunciados
- El fiscal solicitaba prisión por los presuntos delitos de maltrato y homicidio
- 016, teléfono para víctimas de violencia de género, sin rastro en factura
- La tasa de riesgo de pobreza de las mujeres ha pasado del 8,9 al 13,1%
- Son datos de un informe de la Cámara de Comercio de Barcelona
- El cuerpo de la mujer presentaba heridas de supuestas agresiones anteriores
- 016, teléfono de atención a víctimas de violencia de género, sin rastro en factura
Dejaron su trabajo cotidiano para dedicarse a otro más vital, luchar contra la droga que destrozaba la vida de sus hijos.
Una recepcionista británica ha sido despedida en su primer día de trabajo por negarse a llevar zapatos de tacón alto en la oficina. Ahora ha iniciado una campaña en internet para pedir que una ley impida la obligación a los tacones en el trabajo. En España no existe legislación específica sobre los uniformes laborales.