Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos visita la compañera y directora del programa Tolerancia ceroMarta Gómez Casas. Nos presenta su último libro, Eva encadenada, donde analiza las distintas formas de violencia sexual contra la mujer. El relato, que recoge testimonios de victimas, muestra las distintas prácticas llevadas a cabo en diferentes países del mundo donde la ley, en algunos casos, las ampara (14/04/16).

En China a las mujeres mayores de 25 años y que siguen solteras se las conoce como "mujeres sobrantes". Desde hace días una campaña publicitaria que se ha convertido en viral denuncia la presión que sufren miles de mujeres que viven señaladas y a las que incluso se considera una deshonra para la familia.

Según la ONU, siete de cada diez mujeres sufre algún episodio de violencia física o sexual en algún momento de su vida. Crímenes de honor, matrimonios forzosos, mutilación genital, violaciones. Todas estas agresiones son recogidas en Eva encadenada, violencia sexual contra las mujeres en el mundo, un libro publicado por la Editorial San Pablo, que firma nuestra compañera Marta Gómez.

La desigualdad entre hombres y mujeres persiste en un gran número de sectores del mercado de trabajo mundial. Los retos a los que se enfrentan las mujeres para conseguir y mantener puestos de trabajo decente en todo el mundo son enormes. Hablamos con Ana Mª Herranz, secretaria confederal de Mujer e Igualdad de CCOO.

Air France permitirá que las azafatas que se nieguen a llevar velo, no vuelen a Irán. Sólo tendrán que indicarlo y serán derivadas a otros vuelos. La próxima reapertura de la línea aérea entre Paris y Teherán había comenzado con conflicto, al exigir la Compañía que, en territorio iraní, como imponen las leyes del país, las azafatas llevaran pantalones, mangas amplias y velo.

El cierre del conflicto ha satisfecho a la Ministra de los Derechos de las Mujeres, Laurence Rossignol. La misma que estos días rechazaba la moda musulmana como nuevo caladero para grandes firmas. Incita, dice, a un control social sobre el cuerpo de las mujeres y aunque resulte lucrativo, añade, coloca a las marcas de espaldas a su responsabilidad social. H&M, Uniqlo, Marks&Spencer, y Dolce&Gabanna se apuntan a vestidos anchos o burkinis. Un mercado que alcanzará los 450.000 millones de euros en 2019.

  • Británica de origen iraquí, ha fallecido de un ataque cardiaco a los 65 años
  • Fue la primera mujer en obtener el premio Pritzker de arquitectura, en 2004