- George Saitoti viajaba junto a un adjunto cuando ocurrió el siniestro
- Las televisiones locales han dado la noticia
- Abdel Baset Sida sustituye a Burhan Galion, que dimitió en mayo
- El Conseo Nacional Sirio es la principal fuerza opostitora en el extranjero
- La radiación también mantendrá alejados al 32% hasta 2017
- 86.000 personas fueron evacuadas por la crisis nuclear en Fukushima
Unos 46 millones de franceses están convocados a las urnas este domingo en la primera vuelta de las elecciones legislativas; unos comicios en los que el Partido Socialista y sus aliados parecen estar en condiciones de obtener la mayoría absoluta (289 de los 577 escaños), aunque por estrecho margen.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha indicado que se sometió en los últimos días a los exámenes médicos periódicos de control, que han salido "absolutamente bien", cuando este domingo se cumple un año desde que se operó de una absceso pélvico que terminó desvelando un cáncer.
- Dice que Corea del Sur intenta provocar que realicen una nueva prueba nuclear
- Corea del Norte lanzó sin éxito el 13 de abril un cohete de largo alcance
- La comunidad internacional vigila de cerca al régimen de Pyongyang
- Este domingo se cumple un año desde que se operó de un absceso pélvico
- Ha sido operado tres veces por un tumor canceroso del que aún se recupera
- El lunes se inscribirá oficialmente como candidato a las presidenciales
- Los ataques más sangrientos se han registrado en la ciudad de Deraa
- La situación es crítica debido al escaso material de primeros auxilios
Los franceses acudirán este domingo a las urnas para elegir a los 577 diputados de la cámara baja, en un escrutinio a dos vueltas, con la segunda el domingo siguiente, y mayoritario en cada circunscripción. Decidirán si dan a la izquierda la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que permita al recién elegido presidente, Frnçois Hollande, aplicar sus políticas.
- Unos 46 millones de franceses están convocados a las urnas
- Elegirán a los 577 diputados de la Cámara Baja en un escrutinio a dos vueltas
- El Frente Nacional de Le Pen podría volver a la Asamblea Nacional
Hace 50 años, 118 españoles, entre ellos destacados políticos que habían luchado en distintos bandos durante la guerra civil, se reunieron en Munich, aprovechando el Congreso Internacional del Movimiento Europeo. Unos vivían en el exilio, otros en España. El régimen de Franco intentó desacreditarlos acusándoles de conspiración. La prensa oficial lo bautizó como el contubernio de Munich. Hoy, la historia reconoce que aquel encuentro y el documento que allí se aprobó sentó las bases de la futura constitución del 78 y de nuestra posterior entrada en la comunidad europea. Aquellos demócratas tuvieron que enfrentarse a las fuertes represalias del régimen franquista. De los 118, sobreviven 14. Con algunos de ellos hemos recordado aquella fecha clave para nuestra democracia.
Ucrania., junto a Polonia, es el país que acoge la Eurocopa de fútbol. Sus dirigentes han pretendido aprovechar este acontecimiento para modernizar la imagen del país, pero sus esfuerzos han quedado ensombrecidos por una fuerte presión internacional. El encarcelamiento de su ex primera ministra Yulia Timoshenko, por abuso de poder, ha sido considerado por Bruselas como una persecución política. Varios líderes europeos ya han anunciado que no acudirán a los partidos que se jueguen en la ex república soviética.
Repasamos con los corresponsales de TVE cómo fueron los rescates en países como Grecia, Irlanda y Portugal. España pedirá ayuda para sanear la banca finalmente y el Eurogrupo ha acordado aprobar un crédito de hasta 100.000 millones de euros.
- Los dos rescates a Grecia (240.000 millones) no evitan la depresión
- La posibilidad de que Atenas abandone el euro ya no es un tabú
- Irlanda pidió ayuda (85.000 millones) al caer su banca
- El principal problema de Portugal (78.000 millones) es el paro
Desde Alemania se ha presionado con fuerza a lo largo de toda la semana para que de una u otra manera España pidiera ayuda para sus bancos. Presiones que han llegado desde la prensa de forma rotunda pero también desde instancias oficiales. El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha aconsejado al gobierno español que solicite las ayudas del paraguas de rescate europeo de la banca en caso de necesidad y que no retrase esta medida por miedo a las condiciones para recibirlas y la esperanza de una intervención del Banco Central Europeo.
- Este sábado cuatro soldados galos han muerto en un atentado
- El repliegue comenzará en julio y se completará a finales de 2012
A pesar de que la situación es cada vez es más complicada, Rusia ha insistido hoy en que no autorizará el uso de la fuerza en Siria. El ejercito sirio ha bombardeado esta noche 2 bastiones rebeldes en Deraá, al sur del país, donde se inició la revuelta hace 15 meses. La oposición denuncia la muerte de 23 civiles. Les avisamos de que algunas imágenes son duras.
- Moscú no ve "alternativa al plan de Annan para un arreglo pacífico"
- La cumbre reuniría a todos los actores que influyen sobre la situación
- Le otorgará el título de Oficial del Imperio Británico
- La preparación del espectáculo le llevó más de un año
- Insurgentes talibanes habían reivindicado las muertes
- Hay cinco heridos, tres de ellos en estado grave