Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 El nieto de Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, nacido en cautiverio y desaparecido desde la última dictadura argentina (1976-1983), ha sido hallado después de que se presentara voluntariamente para una prueba genética.

El nieto recuperado, el número 114 que las Abuelas logran recuperar, es hijo de Laura Carlotto, detenida en noviembre de 1977, durante la dictadura, estando embarazada, y llevada al centro clandestino de detención de "La Cacha", en la ciudad de La Plata (60 kilómetros al sur de Buenos Aires). Laura tuvo un bebé que nació en cautiverio el 26 de junio de 1978 y al que llamó Guido.

El cuerpo de Laura Carlotto fue hallado sin vida y entregado a su madre el mismo día del asesinato, pero su hijo Guido no fue encontrado y la búsqueda llevó a Estela de Carlotto, de 83 años, a ser una de las fundadoras de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Unas 30.000 personas desaparecieron durante la última dictadura argentina, según los organismos defensores de derechos humanos, y alrededor de 500 nietos resultaron apropiados y alejados de sus familias biológicas.

El brote de ébola en África Occidental ha infectado ya a 1.603 personas, de las cuales 887 han muerto, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del 31 de julio al 1 de agosto, en los cuatro países afectados por la epidemia -Guinea Conakry, Liberia, Nigeria y Sierra Leona- hubo un total de 163 casos nuevos y 61 decesos. La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90%.

El religioso español Miguel Pajares será repatriado, según ha anunciado el Gobierno, después de conocerse que ha dado positivo por el virus del Ébola. Fuentes del Ministerio de Sanidad han informado de que se pondrá en marcha un protocolo de máxima seguridad estipulado por la OMS y que el riesgo de contagio es bajo. Pajares, de 75 años, está aislado desde el pasado viernes en el hospital San José de Monrovia, en Liberia. La familia se temía el diagnóstico. 

Junto a Pajares han dado positivo dos religiosas más, Chantal Pascaline Mutwamene (congoleña) y Paciencia Melgar (ecuatoguineana). La hermana Juliana Bonohá, de origen guineano, ha dado negativo. 

La misionera Paciencia Melgar, ecuatoguineana de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se encuentra hospitalizada en Monrovia junto al misionero español Miguel Pajares. Ambos, junto con la hermana Chantal Pascaline Mutwamene (congoleña), han dado positivo en los análisis de Ébola. "La situación es grave en Liberia, mucha gente está muriendo. No hay organización fuerte como para acabar con esta enfermedad. La mayoría mueren por abandono", ha declarado la religiosa en declaraciones telefónicas a RTVE. 

El sacerdote de la orden de San Juan de Dios, Miguel Pajares, de 75 años, lleva desde el viernes aislado en un hospital de Monrovia (Liberia). Se ha confirmado la peor hipótesis: tiene el ébola.

España repatriará su cuerpo,  según han informado a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad, que han insistido en que los riesgos de un posible contagio son "muy bajos". La repatriación se hará, según las mismas fuentes, de acuerdo con los protocolos de máxima seguridad estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También han contraído la enfermedad dos hermanas de la Inmaculada Concepción, una de ellas la congoleña Chantal Mutwamene.

El Ministerio de Información palestino ha difundido este martes un informe en el que se ha estimado que, tras la última ofensiva militar de Israel, la Franja de Gaza requerirá 5.000 millones de dólares -cerca de 3.742 millones de euros-, casi tres veces el PIB de la Franja, sólo para reconstruir las estructuras dañadas durante los últimos 29 días, y tal cantidad no incluye bienes privados como muebles y coches.

La misionera norteamericana infectada por el virus del Ébola en Liberia, Nancy Writebol, ha llegado a Atlanta (EE.UU) para combatir la enfermedad.  La estadounidense será tratada en la unidad de infecciones del Hospital Universitario de Emory, donde ya se encuentra el otro infectado norteamericano, el médico Kent Brantly.

La gravedad de la situación también se ha introducido irremediablemente en la agenda de la cumbre Estados Unidos-África.

El gobierno ucraniano ha facilitado corredores humanitarios para los civiles que quieran salir de la zona de guerra. Algunos informes aseguran que Kiev está a punto de recuperar el control sobre todo el territorio del país.

 

Es una vuelta macabra más de la espiral de atrocidades que vive Nigeria, especialmente en el noreste del país, plaza fuerte de las milicias de Boko Haram, cuyo objetivo es implantar un Estado islámico. 

ADVERTENCIA: Estas imágenes pueden dañar su sensibilidad.