- Los acusados son cuatro antiguos trabajadores del campo de Auschwitz
- En pocos años fueron asesinadas más de un millón de personas, la mayoría judíos
- De los 6.500 SS que sirvieron en el campo, menos de 50 han sido condenados
71 años después de la liberación del campo de concentración Auschwitz, el Senado conmemora el llamado Día del Holocausto con Moshé Haelyon, un superviviente del horror, y destacados miembros de la comunidad judía.
El Museo de la Historia de Alemania exhibe cien cuadros pintados por presos judíos del nazismo y conservados en el Memorial del Holocausto Yad Vashem de Israel, como exponente del dolor, creatividad o ansias de libertad de esas víctimas.
'Main Kampf', el ideario político de Adolf Hitler vuelve a las librerías tras 70 años de prohibición. El libro escrito por el dictador nazi se reedita en Alemania pero se trata de una edición crítica, con comentarios de un grupo de historiadores con vocación didáctica.
Os monstramos cómo se hizo este reportaje sobre una niña que sobrevivió a cuatro campos de concentración nazis.
El rodaje de 'Helga y las mariposas' en imágenes
Los descubridores del tren del oro nazi dan otro paso y muestran las imágenes del georadar. Es el tren ocultado en un laberinto de túneles bajo este castillo polaco cuando el ejército rojo pisaba los talones a los nazis en 1945.
- El acusado ha reafirmado en el juicio su ideología supremacista y nazi
- Mató a tres personas a tiros pensando que eran judíos en abril de 2014
Javier Sierra nos cuenta todo sobre el misterioso tren nazi escondido en unos túneles subterráneos y descubierto hace escasos días en Polonia (07/09/15).
- Se publican por primera vez los diarios del ideólogo del nacionalsocialismo y el Holocausto
- Aparecieron en 2013, después de haber permanecidos ocultos desde Núremberg
- Fue uno de los máximos responsables del "exterminio biológico de los judíos"
Imágenes de georradar confirman la existencia de un tren blindado oculto cien metros bajo tierra, que podría ser el convoy nazi cargado de oro perdido hace 70 años en las cercanías de Walbrzych y presuntamente descubierto hace unos días por dos cazatesoros, ha informado el Ministerio de Cultura.
Polémica en Reino Unido tras la publicación de un vídeo en el que aparece la Reina Isabel II, con siete años, haciendo el saludo nazi. La grabación se hizo en 1933 cuando Hitler acababa de ser elegido canciller de Alemania. El Palacio de Buckingham acusa al diario británico "The Sun" de no contextualizar las imágenes.
El exmiembro de las SS hitlerianas Oskar Gröning, el "contable de Auschwitz", ha sido condenado a cuatro de cárcel por “complicidad” en el asesinato de 300.000 judíos en ese campo de concentración.
- El exmiembro de las SS, de 94 años, admitió su rol en el campo de concentración
- Hasta hace poco, Alemania no juzgaba a responsables directos del genocidio
- Uno de ellos, Isaac Revah, habla para Documentos RNE
- También interviene Elena Colitto, la nieta del diplomático
- El libro cuenta la historia de la familia judía de Dory Sontheimer
- Y de todos los judiós que se refugiaron en España durante el nazismo
En el altillo del armario de la habitación de soltera de Dory Sontheimer había siete cajas. Siete cajas que nunca descubrió cuando vivía con sus padres. Pero cuando sus progenitores murieron y quiso vender su casa, esas cajas salieron a la luz y cambiaron la vida de Dory por completo. En ellas había fotos, pasaportes, documentos y sobre todo cartas, las que se enviaron sus padres y que le permitieron conocer la verdadera historia de su familia y a la vez adentrarse de lleno en una oscura etapa de la historia, la del holocausto nazi y los judíos que se refugiaron en la España de Franco, como los padres de Dory. Ahora esta farmacéutica de profesión ha plasmado su historia en el libro Las siete cajas (26/05/15).
Se cumplen 70 años del fin de la II Guerra Mundial y de la liberación del campo de Mauthausen, donde estuvieron 7.000 españoles. El Congreso pide que se les rinda homenaje y Parlamento habla con uno de los supervivientes que aún hoy nos cuenta el horror que vivieron.
José Marfil, de 94 años, es uno de los nueve mil españoles que fueron deportados a los campos de exterminio. Sobrevivieron menos de la mitad. El Gobierno de la República lo movilizó hacia el final de la Guerra Civil. Luego, como muchos, cruzó los Pirineos. Se alistó en el ejército francés. Los nazis lo capturaron con 19 años y acabó en Mauthausen. Su padre había entrado seis meses antes.