El terremoto sorprendió también a muchos cooperantes españoles que trabajaban en Haití. La sede de Asamblea de Cooperación por la Paz en Jacmel tembló y comenzó a agrietarse, aunque afortunadamente, todos los trabajadores de esta ONG salieron ilesos. Ahora, tratan de repartir la poca ayuda que les llega en una ciudad que ha perdido a mucha gente y en la que la mitad de los edificios se derrumbaron. Hoy contactamos con un integrante de esta organización que nos habla desde Jacmel.
El portero del Real Madrid se ha sumado a las voces de famosos que piden ayuda para las víctimas de la tragedia (19/01/2010)
Se cumple una semana desde el terremoto que ha devastado Haití. La ayuda internacional se ha movilizado desde los primeros momentos, pero tarda en llegar porque el aeropuerto de Puerto Príncipe se ha convertido en un verdadero cuello de botella. Hablamos con un portavoz de Médicos sin Fronteras que nos manifiesta su frustración por los retrasos para recibir refuerzos y medicamentos.
Que Haití necesita ayuda es más que evidente pero cabría preguntarse si una avalancha de ayuda, como la que recibieron las víctimas del Tsunami o del huracán Mitch, es algo positivo. El objetivo de las distintas ONGs que operan en el país latinoamericano es que la ayuda llegue a las manos de quien la necesita, pero no siempre es fácil. De hecho, tras las citadas catástrofes, algunas organizaciones tuvieron que pedir a los donantes que no mandaran más dinero porque las ayudas superaban su capacidad operativa.
La imposibilidad de acceder a todas las zonas afectadas por el terremoto de Haití y retirar los cadáveres después de que hayan pasado cinco días desde el seísmo puede provocar la aparición de epidemias entre los supervivientes y agravar aún más la situación que viven los habitantes de Haití. Las auotridades han planteado la posiblidad de una evacuación masiva de cadáveres para prevenir epidemias.
Un equipo de TVE ha visitado un hospital haitiano en el que colaboran voluntarios españoles y 37 miembro de la UME, que por primera vez desde su creación han salido fuera de España. 17/01/10.
Un equipo de bomberos españoles, pertenecientes a la ONG Bomberos sin Fronteras, han rescatado a Nadine Cardoso, que tiene 63 años y salió casi sin oxígeno pero dando las gracias. Su hijo ha ayudado a rescatar a víctimas desde el primer momento, por lo que se han vivido momentos de gran emoción. 17/01/10.
Miles de haitianos se hacinan en plazas y calles donde viven literalmente "con lo puesto" en campamentos improvisados, cuatro días después del devastador terremoto que arrasó gran parte de Puerto Príncipe. Una réplica de magnitud 4,5 en la escala de Richter ha atemorizado a los haitianos. 16/01/10.
Ver tambien:Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
- 600.000 personas podrían ser desplazadas a campamentos provisionales
- Sólo en la ciudad de Puerto Príncipe podría haber 70.000 muertos
Ver tambien: Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
- Se evapora la posibilidad de rescatar a más supervivientes
- Aunque la ayuda va llegando al país, todavía no llega a la población
Ver tambien:Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
La situación en Puerto Príncipe es cada vez más desesperada a medida que pasan las horas y las esperanzas de rescatar más supervivientes se van desvaneciendo mientras la mayoría de los habitantes no tienen prácticamente nada. 16/01/10.
En la frontera de Haití con la República Dominicana la actividad es máxima, se deja entrar la ayuda humanitaria, imprescindible para hacer frente a la devastación provocada por el terremoto, pero se trata de frenar la salida de los haitianos por miedo a un éxodo. (14/01/10).
María Antonia Blasco, directora de DIYITE, ONG que lleva trabajando más de 10 años en Haití, explica las dificultades que hay en el país latinoamericano con las enfermedades, y cómo los últimos años habían sido de mejora general. (14/01/10).
Cruz Roja auguraba este miércoles que no podrían empezar a trabajar en el rescate de los supervivientes sepultados hasta pasadas 24 horas. Según confirmó a RTVE.es, no había "equipos para buscar a las víctimas" y los haitianos utilizaban "pequeños martillos". Este jueves han comenzado las labores de rescate con ayuda de excavadoras pero no hay medios suficientes y aún hay miles de víctimas pidiendo socorro bajo los escombros.
Apenas unos pocos aviones han podido aterrizar en el aeropuerto de Puerto Príncipe este jueves por una avería en la torre de control. Obama anunció el miércoles una ayuda humanitaria inmediata de 100 millones de dólares para el país. Se trata de una de las mayores contribuciones, del mismo orden que la del Banco Mundial y el FMI.
- EE.UU. toma control del aeropuerto, donde no funciona la torre de control
- Los aviones van llegando con alimentos, expertos y efectivos de salvamento
- El sistema de 'Familylinks' de la Cruz Roja permite pedir información sobre desaparecidos
- En menos de 24 horas, 2.000 personas han dado de alta su búsqueda de parientes
- Todo sobre el terremoto que ha destruido Haití
- España envía seis aviones con ayuda humanitaria desde Panamá y Madrid
- El primer equipo de rescate de EE.UU. está ya sobre el terreno
- Cruz Roja hace un llamamiento para reunir 6,8 millones de euros
El mundo entero se moviliza para ayudar a Haití, tras el terremoto