La soprano María José Moreno, en el papel de Antonieta (la reina María de Portugal) interpreta un aria del tercer acto de Los diamantes de la corona, zarzuela de Francisco Asenjo Barbieri.
La soprano María José Moreno, en el papel de Antonieta (la reina María de Portugal) interpreta un aria del tercer acto de Los diamantes de la corona, zarzuela de Francisco Asenjo Barbieri.
Detrás un hito histórico como Camarena, una pasión, la de Sara. Sara Villalba es musicóloga y tiene estudios de canto pero trabaja en una zapatería. Le fascina la ópera y es abonada del Real desde hace siete años, aprovecha los descuentos de hasta el 90% para menores de 30 años. Conocía y admiraba a Camarena.
Escuchamos al tenor Javier Camarena ejecutando con soltura el pasaje que todos quieren escuchar: "Pour mom âme". con los nueve "Do" sobreagudos (Do4, o "do de pecho"), fragmento perteneciente al aria "Ah mes amis" del acto primero de La hija del regimiento,
Este fin de semana, viernes 24 y sábado 25 de octubre, el Teatro Real de Madrid acoge un concierto homenaje a Alfredo Kraus, uno de los mejores tenores líricos de la segunda mitad del siglo XX. Su hija Patricia Kraus, también cantante y compositora, nos visita para hablarnos de la figura de su padre y de su propia carrera artística (22/10/14).
Maria Callas, es para muchos, la gran diva de la opera del siglo XX. Murió hace más de 30 años pero su obra ha seguido sonando y ahora mejor que nunca, gracias a la sofisticada remasterización que se ha realizado en Londres.
María Callas. "Vissi d'arte" (Puccini, Tosca), del álbum 'Callas remastered'.
María Callas "El barbero de Sevilla", Hamburgo 1959
Se cumple un decenio de la muerte del cantante de ópera Alfredo Kraus. Considerado por la crítica el mejor tenor de su época, cantó hasta el último año de su vida. En su natal Las Palmas de Gran Canaria reposarán finalmente sus restos mortales.
Mira su perfil biográfico en un Informe semanal de 2009.
Escucha un programa dedicado a Kraus en Documentos RNE (2014).
El programa Documentos RNE recuerda este sábado a Alfredo Kraus, de cuyo fallecimiento se cumplen 15 años el próximo miércoles. Kraus (1927-1999) ha sido uno de los tenores más destacados de la segunda mitad del siglo XX, y está considerado como el último belcantista, ya que, cuando se impuso el verismo en la ópera, él apostó por esa herencia de la tradición musical italiana (04/09/14).
Esta ópera fue la última producción de su ex-director artístico, el fallecido Gerard Mortier, que se inspiró para su montaje en un emblemático edificio de la capital.