Madrid se prepara para celebrar el Orgullo de Madrid 2019 del 3 al 7 de Julio. MADO Madrid Orgullo está a la vuelta de la esquina, y hoy acabamos de conocer la programación escenario a escenario.
La Corte Superior de Gaborone ha considerado este martes inconstitucionales dos artículos del código penal de Botsuana que criminalizan las actividades homosexuales consentidas entre adultos, despenalizando así las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en ese país del sur de África.
El colectivo LGTBI reivindica una ley estatal que garantice sus derechos ante el repunte del discurso del odio
- Día Internacional contra la LGTBIfobia: la OMS sacó la homosexualidad de su catálogo de enfermedades hace 29 años
- El colectivo organiza actos en toda España para reivindicar una ley estatal que defienda los derechos y la igualdad LGTBI
Taiwán se ha convertido este viernes en el primer país de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Parlamento ha aprobado una ley propuesta por el Gobierno que no solo reconoce el derecho de las personas LGTBI a casarse, sino que permite la adopción, aunque con limitaciones.
La manifestación del Orgullo ha arrancado pasadas las 17.30 horas desde la madrileña Glorieta de Atocha. Ha abierto la marcha una pancarta portada por la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Uge Sangil y el presidente del colectivo LGTB de Madrid (Cogam), Jesús Grande, junto con representantes de partidos políticos, excepto el PP, y sindicatos. Por primera vez, a la cabecera de la marcha han acudido dos ministros: el del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la de Sanidad, Carmen Montón. Grande-Marlaska ha destacado que, a pesar de que España es un país "privilegiado" en avances para el colectivo LGTBI, todavía queda "mucho camino por recorrer", porque "hay gente que aún lo pasa realmente mal".
El Ayuntamiento de Madrid espera que la ciudad reciba un millón de visitantes con motivo de las fiestas del Orgullo Gay que comenzaron este miércoles con el pregón. Los vecinos del barrio de Chueca, centro de las actividades, se adaptan estos días a los cambios en su entorno, mientras que los comerciantes expresan su satisfacción por el incremento de ventas.
Víctor Gutiérrez: "Salir del armario sigue siendo muy complicado" para un deportista de élite
- El jugador de Waterpolo es uno de los pregoneros del Orgullo Gay 2018
- "Aquí en España, en Madrid, uno puede ser libre y puede ser como quiera ser"
Con el pregón del Orgulllo LGTBI 2018, a cargo de los 'Javis' esta tarde en la plaza de Pedro Zerolo de Madrid, han comenzado las fiestas de este año, con los jóvenes como protagonistas. "Conquistando la igualdad, transformando la sociedad". Es el lema este año, en el que Madrid celebra cuatro décadas de orgullo. Como siempre, reivindicativo: esta vez, bajo una bandera, la de las personas transexuales.
Víctor Gutiérrez, jugador de Waterpolo en el Real Canoe, es uno de los pregoneros de la Fiesta del Orgullo Gay 2018, que se celebrará en Madrid desde este miércoles hasta el domingo 8 de julio. El deportista cuenta su experiencia tras años reivindicando los derechos del colectivo LGTBI. "Falta mucho tiempo para que veamos a un futbolista dándo este paso".
- El desfile lo encabezó una pancarta con el lema Orgullo es acoger: BCN con las personas refugiadas LGTBI
Hace 40 años, un 28 de junio de 1978, se celebraba la primera marcha del Orgullo en Madrid. Una manifestación legal, autorizada por el gobierno civil de la incipiente democracia, en la que los colectivos LGTBI exigían la derogación de la Ley de Peligrosidad Social que condenaba a penas de cárcel a los homosexuales.
- Madrid celebra el 40 aniversario de la primera manifestación en cuatro escenarios
- La FELGTB pide "compromiso político" con la transexualidad por derechos "iguales y reales"
- Visitamos la plaza de la Memoria Trans con el director de Wisteria Lane
- También la Librería Berkana, que cumple 25 años, y la plaza de Chueca
- Gais y lesbianas alemanes celebran las primeras bodas de su historia
- Unas 43.000 parejas del mismo sexo se han registrado formalmente en 2015
El Congreso admite a trámite, con la abstención del PP, el proyecto de ley LGTBI presentado por Unidos Podemos y redactado con la participación del colectivo de lesbianas, gais, transexuales e intersexuales de España.
Madrid cede ya el testigo del World Pride a Nueva York, que acogerá la próxima edición. Hoy, día de balances, todos coinciden en calificar de muy positivo el desarrollo de las fiestas del Orgullo, que discurrieron sin incidentes graves y, por primera vez, con todos los partidos políticos apoyando la manifestación.
Una gran marcha clama en Madrid a favor de la libertad sexual en el mundo
- La manifestación comienza en la madrileña Glorieta de Atocha
- Han acudido representantes de todos los partidos, incluido el PP por primera vez
- Han marchado bajo el lema: Por los derechos LGTBI en todo el mundo
Lo que hoy es tan visible estuvo durante décadas en penumbra. Artistas que tuvieron que encandilar a la estrella de turno para ocultar su verdadera identidad sexual, actores obligados al exilio porque la industria les repudió, historias que esquivaron a los censores en años de dictadura. De eso y de mucho más habla el libro Violetas de España, un estudio milimétrico de la presencia de gays y lesbianas en el cine de Franco.
Los Oscar son un buen termómetro cinematográfico. Que la ganadora este año haya sido "Moonligth", una película de temática gay, nos habla de una normalización. En Días de Cine queremos sumarnos, desde nuestra óptima cinéfila, a la celebración de Madrid como capital mundial del Orgullo Gay. Para ello hemos contado con la ayuda de Jesús Generelo, Presidente de la Federación Estatal LGTB y de Emma Solano, comisaria de la exposición "Subversivas" que repasa la lucha del activismo LGTB en España durante los últimos 40 años.