Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Bajo el lema Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria! Por una Ley LGTBI estatal, la manifestación del Orgullo 2019 estará presidida este sábado 6 de julio en Madrid por activistas históricas como Boti García o Carla Antonelli. Y muy cerca estarán, seguro, nuestras dos invitadas, Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales; y Rosa Araúzo, activista y miembro de la Fundación 26 de Diciembre. Hablamos de su primera vez en una marcha de este tipo, de la futura residencia para mayores LGTB que se abrirá en Madrid, de leyes y, sobre todo, hablaremos de amor.  Además, os invitamos a echar un vistazo a la programación especial de Rtve con motivo del Orgullo, en especial a la serie documental Nosotros somos, disponible en Rtve.es/playz/nosotrxs-somos.

toleranciacero.rne@rtve.es

Mónica Naranjo ha prometido dar el pregón "más corto" de la historia del Orgullo LGTBI de Madrid, pero también el más intenso, como ha demostrado al cantar a capela su himno 'Sobreviviré'.  La cantante ha pedido "amor, unión y respeto"  ante una abarrotada plaza de Pedro Zerolo que ha extrañado a la excaldesa de la ciudad al grito de "Que vuelva Carmena".  La voz de Naranjo y el recuerdo de Manuela Carmena han dado el pistoletazo de salida al Orgullo 2019, que se extenderá hasta este domingo con decenas de actividades, conciertos y fiestas en el año en el que el colectivo rinde homenaje a los más mayores de sus filas por el cincuenta aniversario de los disturbios de Stonewall (Nueva York).
 

Esta semana se conmemoraba el Día del Orgullo LGTBI (28 de junio) y se cumplían 14 años de la ley que en España permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dos hitos que la comunidad celebra en España con la reivindicación de una nueva ley integral LGTBI, que se estaba tramitando en la pasada legislatura y decayó. PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos apuestan por sacarla adelante en el Congreso cuanto antes.

Hoy conversamos con Carlos Valdivia, autor de "Stonewall, el primer orgullo fue una revuelta", con Inma Gálvez, impulsora de la asociación 'Martín, la hormiga diferente' con la que se va a luchar contra el acoso escolar y que ha impulsado la función "Pato, el feo". Y con Andrés, uno de los integrantes del Orgullo Crítico, conocemos mejor esta movilización que busca recuperar los valores identitarios y políticos de aquel Stonewall. Y Xisca...ese es otro cantar.

Celebramos el día internacional que conmemora aquellos disturbios que, un 28 de junio de 1969, en Nueva York, empezaron a cambiar la historia de la población de lesbianas, trans, gais y bisexuales. Cincuenta años de lucha, reivindicación, muchas lágrimas y sufrimiento, pero también muchas alegrías y satisfacciones. De todo ello hablamos con Miriam Guijarro, miembro de la comisión del año temático de la FELGTB, y Sara Recuenco. Y escuchamos las voces de Jordi Petit, de Kim Pérez y de Rafael Cáceres, del Pasaje Begoña.

En más de 60 países se han celebrado marchas para celebrar los logros del colectivo LGTBI pero, sobre todo, para denunciar que en muchos lugares todavía quedan pendientes reivindicaciones básicas. 

Nueva York, la ciudad donde todo comenzó hace medio siglo, es la encargada de celebrar este domingo la World Pride que pondrá punto final a todas las celebraciones del 50 aniversario de los distubios de Stonewall. Unos cuatro millones de personas se han unido a estas actividades. 

Entidades, activistas y políticos defensores de los derechos LGTBI conmemoraron este viernes frente al Stonewall de Nueva York el 50 aniversario de las revueltas en ese bar gay, que enfrentaron a clientes y policías, y que supusieron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de este colectivo."Estoy orgulloso de ser el alcalde de la ciudad con la mayor comunidad LGTBI del mundo", aseguró el máximo representante del Ayuntamiento de Nueva York, Bill de Blasio, en unas declaraciones pronunciadas ante varios miles de personas, durante un mitin cargado de reivindicaciones políticas y de numerosas críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 29/06/19

La bandera LGTBI ondea ya en el lateral izquierdo de la fachada del Palacio de Cibeles, en lugar de en el centro, como otros años con motivo de la celebración de la semana del Orgullo. El despliegue de la misma ha tenido lugar a las 13 horas, pero a diferencia de años anteriores no ha contado ni con la presencia de asociaciones LGTBI ni con la de la oposición. El lugar central de la fachada lo ocupa la bandera de España.

  • Se cumplen 50 años de los incidentes que ocurrieron en el Stonewall Inn de Nueva York y que originaron el movimiento LGTBI+
  • Transexuales y homosexuales se enfrentaron al sistema y reclamaron justicia e igualdad al grito de "gay power"