Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La empresa quiere aumentar de 500 a 750, el número de trabajadores afectados y en cuatro días el paro de la producción. El Comité de empresa se opone y ha pedido la mediación de la Generalitat.

Sobre otro ERE, el de Spanair, hoy termina el plazo para que lo firmen todos los trabajadores . Afecta a 1.044 y de su aceptación por unanimidad depende que la aerolinea escandinava SAS siga manteniendo su apoyo económico a la española.

Nissan acaba de anunciar la reducción de casi mil setecientos puestos de trabajo en los próximos once meses.Los sindicatos denuncian que la empresa se está aprovechando de la situación económica.

Nissan acaba de anunciar la reducción de casi mil setecientos puestos de trabajo en los próximos once meses. Un expediente de regulación de empleo que se suma a los de Seat o Ford.

  • 1.300 empleados serían despedidos antes de fin de año y el resto de enero a septiembre
  • Fabrica todoterrenos y vehículos industriales, los segmentos donde más caen las ventas
  • El expediente afectaría al 43% de la plantilla y se centraría en los trabajadores eventuales
  • Ya intentó presentar un ERE el pasado mes de abril que afectaba a 450 trabajadores fijos
  • CC.OO, mayoritaria en el comité de empresa, dice que la medida es "una salvajada"

La crisis se ha llevado por delante a los vaqueros Lois, los 'jeans' españoles más famosos del mundo. La empresa que los fabricada se ha visto obligada a echar el cierre.

Todas estas marcas pertenecen a la empresa Sáez Merino, que con esta decisón deja en el paro a 435 empleados de sus plantas de Valencia y Ciudad Real. El grupo tiene pendiente un convenio de acreedores presentado por cuatro de sus sociedades.

Conocemos algunas historias de trabajadores víctimas de la crisis que vivimos, porque detrás de las estadísticas hay hombres y mujeres que tienen que seguir pagando la hipoteca cada mes. Se trata de los nuevos parados, muchos de la construcción o del sector servicios, que ven como las empresas les preparan el finiquito en el mejor de los casos. Otros no saben si llegarán a cobrar el salario de los últimos meses. Hace unos días conocíamos las nuevas cifras del paro en España: más de dos millones seiscientas mil personas. Trabajadores que en muchos casos son el único sustento económico de otras personas (05/10/08).

Una empresa de Barcelona ha despedido a una trabajadora que está en coma desde el pasado mes de septiembre. Para justificar esta medida, alega faltas de asistencia y puntualidad.

El sector del automóvil suma dos nuevos Expedientes de Regulación de Empleo, los dos temporales. El desplome en la compra de coches es el argumento de SEAT para presentar un Expediente que afecta a otros 4.700 empleados. Y la caída en la venta de neumáticos ha llevado a Bridgestone a presentar un ERE para 2.800 trabajadores (03/10/08).

El Congreso ha aprobado el Real Decreto que permite a los inmigrantes que tengan derecho al subsidio de paro, a percibirlo en dos veces siempre que vuelvan a sus países de origen.(02/10/08)

La dirección de Spanair ha llegado a un preacuerdo con los trabajadores de la compañía sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que representará previsiblemente 1.200 despidos y 800 traslados forzosos (02/10/08).

El paro ha vuelto a subir en septiembre, y ya van seis meses seguidos. El desempleo creció en España un 3,7% sobre el mes anterior y más del 30% si lo comparamos con el dato de hace un año. Y se dispara hasta su nivel más alto en 11 años.

El Gobierno reconoce que la cifra del paro es un mal dato pero insiste en que se están tomando las medidas necesarias para reactivar la economía. Convergencia y Unió ve en estas cifras la consecuencia más inmediata de la crisis.