Kamala Harris ha recaudado más de 1.000 millones de dólares desde que tomó el relevo a Joe Biden. Cuatro veces más que Donald Trump en el mismo periodo. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, está del lado del republicano. En la lista de Harris aparece otro de los hombres más ricos del planeta, Mark Cuban, inversor y propietario de los Mavericks, de la NBA.
Foto: Elon Musk (Samuel Corum/Getty Images via AFP)
Huntington Beach era conocida como Surf City, pero últimamente se ha ganado otro apodo: la capital MAGA, por las siglas del populismo liderado por Trump. Se trata de una isla republicana en un mar demócrata, el estado de California. Este municipio de la costa oeste se ha convertido en un retrato a pequeña escala de la América dividida. En poco tiempo se han concentrado aquí casi todas las guerras culturales que se libran a nivel nacional en todo el país.
El candidato republicano Donald Trump cuenta con un importante caladero de votos en el llamado cinturón bíblico de Estados Unidos. Una región formada por varios Estados del sureste, de mayoría protestante, y en la que el expresidente arrasó en las últimas elecciones presidenciales.
Los hispanos son casi un 15% de los ciudadanos con opción a voto en los Estados Unidos, constituyendo la minoría más amplia del país y pueden ser clave en Estados bisagra como Arizona, Nevada o Pennsylvania. Según las últimas encuestas del Pew Research Center, un 57% planean votar por Kamala Harris y un 39% por Donald Trump. Los candidatos son conscientes de la importancia de este sector poblacional y tienen sus propias estrategias de captación.
Donald Trump les corteja con su propia versión musical y explota el discurso del agravio, el de que los inmigrantes irregulares se quedan con el trabajo y con las ayudas que deberían ser para los que llevan aquí más años. Por la contra, el equipo de Kamala Harris emplea anuncios en español en los que prometen soluciones para los ciudadanos que llevan décadas en el país, que trabajan, que pagan sus impuestos, pero que viven y mueren en la ilegalidad.
Mientras que hay Estados que son puramente demócratas, como California, o que se inclinan hacia el Partido Republicano, como Texas, hay lugares que pueden cambiar el curso de las elecciones estadounidenses: son los llamados Estados bisagra o púrpura, por no ser ni rojos ni azules, y es donde más tiempo pasan los candidatos. De esta forma, Pensilvania adquiere un protagonismo especial cuando se trata del periodo electoral de Estados Unidos, pues es el más poblado de los púrpura y el que más votos electorales reparte, concretamente 19.
En 2016 fue Donald Trump quien se llevó el Estado y en 2020, Joe Biden. María Carou, corresponsal de RNE en Estados Unidos, visita Pensilvania para entender qué preocupa a sus ciudadanos y cómo lo que voten puede determinar el futuro de los próximos cuatro años de este país.
En Estado Unidos, el candidato republicano, Donald Trump, ha vuelto a Butler, Pensilvania, al lugar donde sufrió el primer intento de asesinato contra él en verano. Allí ha dado un mitin arropado por el empresario Elon Musk.
Trump ha pedido un minuto de silencio a las 18:11, el minuto exacto en el que empezó el tiroteo el pasado 13 de julio.
Miles de sus seguidores han asistido a Butler, un lugar que ya forma parte de la historia política estadounidense. El multimillonario Elon Musk ha participado por primera vez en un acto de campaña del republicano, que le ha prometido formar parte de su gobierno si vuelve a la casa blanca
Mientras, Kamala Harris ha visitado Carolina del Norte, las zonas más castigadas por el devastador huracán Helene, donde ha prometido más de 100 millones de dólares para empezar a reparar los daños.
Tres semanas después del tenso debate que enfrentó a Kamala Harris y Donald Trump, los candidatos a vicepresidente de Estados Unidos se han enfrentado este martes en su primer y único cara a cara televisado. El gobernador demócrata de Minnesota, Tim Walz, y el senador republicano por Ohio, JD Vance, han discutido durante 90 minutos sobre temas como el aborto, la crisis migratoria y la sanidad.