Fin de la gira económica de Pedro Sánchez en Estados Unidos. Allí el presidente del Gobierno ha vuelto a acusar al PP de bloquear las instituciones, especialmente, el Consejo General del Poder Judicial.
FOTO: El presidente del Gobierno, Pero Sánchez, atiende a los medios de comunicación durante su gira por EE.UU. EFE/ Juanjo Martin
El PP ha criticado la gira del presidente Pedro Sánchez en EE.UU. "Ha estado más tiempo fuera que ocupándose de los problemas de esta tierra", ha dicho el secretario general del PP, Teodoro García Egea. El presidente de los 'populares', Pablo Casado, le ha lanzado esta pregunta al socialista "Quién está bloqueando la renovación del CGJP, el partido que defiende lo que dice Europa y la Constitución o el que ataca al Tribunal Supremo, al Tribunal Constitucional, al Tribunal de Cuentas?". Los socialistas, por su parte, se avergüenzan del líder de la oposición. "Sin proyectos, sin propuesta y sin ideas para este país. Eso es el líder de la oposición. El vacío, la nada. Eso es Casado. La nada", ha afirmado Adriana Lastra.
En la imagen, el líder del Partido Popular, Pablo Casado (i), junto a la nueva líder del PP balear, Marga Prohens (d). EFE/ Cati Cladera
Pedro Sánchez ve poco probable un acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Así lo ha puesto de manifiesto durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Silicon Valey para hacer balance de su gira económica por Estados Unidos.
FOTO: El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habla a los medios de comunicación en el campus de la compañía HP, en Palo Alto (California). Juanjo Martin / EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves, en la segunda jornada de su gira en Estados Unidos, la necesidad de que Cuba emprenda "sin injerencias de nadie" reformas y transformaciones para "poder disfrutar de derechos y libertades", y ha criticado el embargo estadounidense a la isla, al asegurar que la caída del turismo en el país caribeño por la COVID-19 ha sido si cabe más "terrible" debido a esta circunstancia. Sánchez, que ha hecho estas declaraciones en una entrevista en CNN en español durante la segunda jornada de su gira para captar inversiones, no ha querido sin embargo pronunciarse sobre las nuevas sanciones que EE.UU. ha impuesto a autoridades cubanas por la "represión" de las protestas que comenzaron en la isla el 11 de julio.
Foto: El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante su gira en Estados Unidos, en el Instituto Cervantes, en la Universidad de California. Etienne Laurent/EFE/EPA.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido solidaridad con Cuba y ha criticado el embargo de EE.UU. a la isla por las consecuencias sobre el sector del turismo. Lo ha hecho en una entrevista en la cadena CNN en español en la segunda jornada de su gira en Estados Unidos en el mismo día en que la administración de Joe Biden ha anunciado sanciones contra autoridades del Gobierno cubano en respuesta a la "represión" de las protestas que comenzaron en la isla el pasado 11 de julio.
Foto: El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante su gira en Estados Unidos, en un acto en el Instituto Cervantes, en la Universidad de California. Etienne Laurent/EFE/EPA.
La renovación del Consejo General del Poder Judicial vuelve a enfrentar al Gobierno y la oposición. Mientras que Pedro Sánchez acusa a ésta de no hacer otra cosa que "gritar", el PP mantiene sus condiciones para pactar dicha renovación.
Sánchez ha comenzado su gira económica por Estados Unidos. Su primera parada ha sido una televisión estadounidense en la que le han preguntado por qué no ha comenzado la gira por Washington en vez de por Nueva York para tener un encuentro con Joe Biden. Y Sánchez ha explicado que lo que busca son inversores estadounidenses. Además de en Nueva York, Pedro Sánchez estará en Los Ángeles y San Francisco.
También ha participado más tarde en un coloquio organizado por Reuters en el que ha hablado sobre la pandemia.
Foto: Pedro Sánchez durante un evento de Reuters en el Instituto Cervantes en Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Nueva York, EE. UU.REUTERS / Andrew Kelly
A falta de una semana exacta para que se inauguren los Juegos Olímpicos de Tokio, este viernes han despedido a los deportistas españoles el Rey y el Presidente del Gobierno. Ha sido a un grupo reducido en representación de los 321 atletas que competirán en Japón. "Llevais unos colores y nos llevais a todos los españoles en vuestro corazón", ha dicho Felipe VI. "Vamos a estar desde España viendo todas y cada una de las competiciones a través de los medios de comunicación y animándoos", ha asegurado Pedro Sánchez.
Foto: Los Reyes, junto a una delegación de olímpicos españoles, este viernes en El Pardo (Madrid)
Representantes de todos los poderes del Estado han estado en el homenaje a las víctimas de la COVID-19. Allí han coincidido el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, en pleno choque entre el Gobierno y el Alto Tribunal, que acaba de declarar ilegal el confinamiento del primer estado de alarma. El encuentro ha durado un rato largo, según fuentes de Moncloa. Tampoco ha pasado desapercibida esta otra conversación: Sánchez con la nueva ministra de Justicia y el presidente del Poder Judicial. En el Palacio Real ante el micrófono no ha querido hablar del tema. Foto: EFE/Ballesteros/POOL
Los 22 ministros del nuevo Gobierno, el más feminizado de la historia de España, han posado este martes en la escalinata del Palacio de La Moncloa junto con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, antes de la reunión del Consejo de Ministros, el primero para siete titulares. Se trata del Gobierno con más mujeres de la historia de España. En la foto se han estrenado siete nuevos ministros.
La remodelación ha llegado también a niveles secundarios. Por ahora, se conoce la salida del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, aunque aún no hay sustituto.
La vicesecretaria general de Organización del PP, Ana Beltrán, ha criticado en La Hora de la 1 que la remodelación del Gobierno “es una cortina de humo más para que no se hable de los indultos y que la sociedad empiece a olvidarse de esa traición”. A su juicio, “nada cambia” ya que “la radicalidad sigue en el Gobierno”, donde se han mantenido los ministros de Unidas Podemos. Pero ahora Sánchez tiene ministros “más dóciles”: ”Se ve claramente que lson personas de partido que van a ser dóciles a las decisiones del jefe”.