- El presidente de la Generalitat ha presentado el plan "Catalunya Lidera", que incluye 200 actuaciones
- Se trata del programa de inversión pública más importante anunciado en la región desde 2010
- Los países con mayores tasas de crecimiento fueron Portugal (1,5%), Lituania (0,9%) y España (0,8%)
- La tasa de paro de la eurozona repunta al 6,3% en diciembre, la primera subida desde el pasado mayo
La economía española ha superado todas las previsiones en 2024. El consumo privado y, sobre todo, la inversión impulsaron el Producto Interior Bruto (PIB) en la recta final del año, registrando un avance del 0,8%, en línea con los trimestres anteriores. Esto ha permitido cerrar el ejercicio con un crecimiento del 3,2%, una décima por encima de lo esperado, según los datos adelantados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- El PIB avanza un 0,8% entre octubre y diciembre, impulsado por el consumo y la inversión privada
- España volvería a ser la economía que más repuntó entre las grandes del bloque comunitario
Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) reflejan que la economía de España crecerá un 2,3% (dos décimas más que su anterior estimación) y un 1,8% en 2026 (la misma cifra que el anterior pronóstico). De hecho, la española es la única economía que el FMI revisa al alza entre las grandes: se impulsará este año más del doble que la media de la zona euro (1%), y triplicará la de Francia (0,8%), Italia (0,7%) y Alemania (0,3%).
- Estima que la inflación general continuará a la baja, impulsada por la caída prevista de los precios de la energía
- Alerta del riesgo para las perspectivas mundiales de una política de aranceles más intensa en Estados Unidos
- También eleva en dos décimas el crecimiento previsto para 2024, hasta el 3,1%, tras crecer un 0,8% en el cuarto trimestre
- Cifra el impacto total de la dana en el déficit público en el 0,6% del PIB, distribuido en ambos ejercicios
- La gastronomía española es el principal atractivo turístico por detrás del clima y el ocio
- España es el país con más restaurantes y chefs distinguidos en diversos premios gastronómicos
- Se colocó en 2,3 billones de euros, un 148,4% del PIB y 6,7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2023
- El efectivo se mantuvo en mínimos y crecieron las participaciones en fondos de inversión, según el Banco de España
- El ministro de Economía defiende que España tiene "un modelo equilibrado" de crecimiento
- Asegura que la inflación se está moderando, lo que ayuda a las familias
La tasa de ahorro de los hogares sube al 14,2% en el tercer trimestre y marca un máximo en tres años
- La renta disponible bruta de los hogares creció en 18.019 millones, un 8,2%, hasta alcanzar los 237.811 millones
- La tasa de ahorro supera en 1,2 puntos a la del tercer trimestre de 2023, cuando fue del 12,8 %
- Supuso un 12,3% del PIB español, 0,9 puntos porcentuales más con respecto a 2022
- Pese a ello, no se superaron los 2,67 millones de puestos de trabajo registrados en 2019
- El gasto público creció a un ritmo trimestral del 2,5%, la más elevada de la serie, que se inició en 1995
- En su tasa interanual, la economía española creció un 3,3% y el gasto de las Administraciones Públicas creció un 5,1%
- El PIB per cápita más elevado del año pasado corresponde a la Comunidad de Madrid, con 42.198 euros por habitante
- Todas las comunidades presentan incrementos del PIB superiores al 2%, muy por delante del 0,4% de la Unión Europea
La economía española crecerá por encima de los esperado este año y el que viene. Así lo prevé el Banco de España, que ha revisado al alza la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2024, hasta el 3,1%, y para 2025, al 2,5%, tras el "elevado dinamismo de la actividad registrado en el tercer trimestre" y pese al impacto "negativo" y "previsiblemente transitorio" de la dana, que será compensado con las ayudas para los afectados puestas en marcha.
- La dana tendría un impacto negativo "limitado" en el cuarto trimestre que "podría revertirse en la primera mitad de 2025"
- Alerta del riesgo de un posible giro en las políticas económicas de Estados Unidos tras la llegada de Trump
- El peso de la deuda sobre el PIB ha caído tres puntos frente al 107,4% registrado en el mismo periodo de 2023
- En términos absolutos, el endeudamiento ha subido en 57.304 millones de euros en el último año
- Se trata de la tercera rebaja consecutiva en el precio del dinero, que se sitúa en niveles de marzo de 2023
- Celebra que "el proceso de desinflación sigue avanzando", si bien prevé una recuperación económica más lenta
- La revista británica elabora esta clasificación a partir del PIB, la inflación, el retorno bursátil, el desempleo y el balance fiscal
- Sánchez lo celebra mientras que el PP le replica que la revista británica publicó un artículo acusándole de "aferrarse al poder"
- Prevé que la inflación disminuya de forma constante hasta 2026, por los precios más bajos de la energía y los alimentos
- Tilda de "incierto" el impacto sobre el déficit fiscal del paquete de ayuda para las zonas afectadas por la DANA
- La CE ha presentado el paquete de otoño, donde ha evaluado 21 de los 22 planes presentados por los Estados miembros
- Considera que los cinco países que se han beneficiado de asistencia financiera, entre ellos España, pueden pagar su deuda
- En España fue del 37,3% en 2023, por encima del 33,9% del organismo internacional
- La mayor se registró en Francia, con el 43,8%, y la menor se dio en México, con el 17,7%