Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La economía española ha superado todas las previsiones en 2024. El consumo privado y, sobre todo, la inversión impulsaron el Producto Interior Bruto (PIB) en la recta final del año, registrando un avance del 0,8%, en línea con los trimestres anteriores. Esto ha permitido cerrar el ejercicio con un crecimiento del 3,2%, una décima por encima de lo esperado, según los datos adelantados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) reflejan que la economía de España crecerá un 2,3% (dos décimas más que su anterior estimación) y un 1,8% en 2026 (la misma cifra que el anterior pronóstico). De hecho, la española es la única economía que el FMI revisa al alza entre las grandes: se impulsará este año más del doble que la media de la zona euro (1%), y triplicará la de Francia (0,8%), Italia (0,7%) y Alemania (0,3%).

La economía española crecerá por encima de los esperado este año y el que viene. Así lo prevé el Banco de España, que ha revisado al alza la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2024, hasta el 3,1%, y para 2025, al 2,5%, tras el "elevado dinamismo de la actividad registrado en el tercer trimestre" y pese al impacto "negativo" y "previsiblemente transitorio" de la dana, que será compensado con las ayudas para los afectados puestas en marcha.