Hoy hemos visto al presidente Rodríguez Zapatero en la clausura de la cumbre de la FAO junto al secretario general de la ONU. En esta cumbre se ha debatido hoy sobre el hambre en el mundo. Sobre este asunto ya hay compromisos concretos sobre la mesa.La agricultura y la seguridad alimentaria han vuelto al centro del debate político internacional.
- España destinará 200 millones anuales a garantizar la seguridad alimentaria
- La Comisión Europea ayudará con 1.300 millones para los países más vulnerables
- Zapatero ha reiterado su compromiso de dedicar el 0,7% a ayuda al desarrollo
Zapatero compromete 200 millones anuales de ayuda alimentaria para los próximos cinco años (27/01/09).
- La FAO dice que, pese a descender los precios, la crisis alimentaria está en su final
- 95 países participan en Madrid en la reunión de alto nivel de la ONU
- Moratinos dice que España aportará en 2012 el 0,7 a la cooperación
- Clinton, por videoconferencia, dice que aliviar el hambre es una prioridad de Obama
- Diouf aboga por duplicar la producción alimentaria mundial
16.000 niños mueren, cada día, de hambre.Con datos como éste sobre la mesa arranca en Madrid la cumbre de seguridad alimentaria que reúne hoy y mañana a representantes de más de cien países. Parece claro que el primero de los llamados "Objetivos del Milenio", que es reducir a la mitad el hambre en el mundo, no se está cumpliendo.
- Zapatero y Ban Ki-Moon apadrinan esta reunión de Alto Nivel de Seguridad Alimentaria
- Evaluarán los resultados de la cumbre de Roma, tildada de fracaso
- Buscarán políticas para reducir la desnutrición y conseguir los Objetivos del Milenio
- Cada día mueren de hambre 100.000 personas en todo el mundo
Muhammad Yunus decidió, hace 25 años, dar minúsculos préstamos a los pobres de Bangladesh. La banca convencional se le echó, entonces, encima. Hoy, un cuarto de siglo después, hay microcréditos en 75 países del mundo.
En Portada viaja hasta Estados Unidos para calibrar el peligro del sueño americano y el modo de vida del país en tiempos de crisis. Una situación que profundizó unas desigualdades sociales que se estaban gestando. Casi 40 millones de habitantes del país más rico vivían en 2008 en la pobreza. El sueldo mínimo era el más bajo del último medio siglo. Los recortes de los programas sociales y de los impuestos del gobierno Bush sólo beneficiaban a los ricos. En lugares como Nueva York se dobló el número de personas que necesitaban ayuda para poder comer, a pesar de tener trabajo y un sueldo medio. En algunos lugares los índices de mortalidad se revelaban más propios de los países más pobres. El reportaje es el retrato social del legado de Bush. Emitido el 19 de octubre de 2008
En la misa de Año Nuevo, Benedicto XVI ha pedido un nuevo orden mundial, en el que "los pobres estén en primer lugar", y también la paz en Gaza. (01/01/09)
- Para el Pontífice católico, se debe poner a los pobres en el primer lugar
- Violencia, odio y desconfianza, "las formas de pobreza tal vez más terribles", ha dicho
- Ha ofrecido "la contribución de la Iglesia católica a un nuevo orden mundial digno del hombre"
- En la homilía de la primera misa del año, se ha referido al conflicto en Gaza
- Ha pedido una paz que piden "los corazones" de la mayoría de israelíes y palestinos
En la homilía de la primera misa del año y tras el tradicional rezo del Angelus en San Pedro, el Papa ha pedido por la paz en Gaza y ha abogado por una revisión profunda del modelo de desarrollo económico. (01/01/09)
Esta semana recorremos las calles de Sevilla y hablamos con las personas sin hogar, de la mano de un grupo de jóvenes que cada noche sale a ofrecer café, galletas y otros alimentos a hombres y mujeres que viven en la calle. Un círculo vicioso que puede durar años y que se acentúa en épocas de crisis (28/12/08)
- Las últimas cifras de la OMS hablan de más de 29.000 casos sospechosos
- La situación puede empeorar con la llegada de la estación de lluvias
- Patrocinio Mora ya invitó a inmigrantes a cenar en la Nochevieja de 2007
- El hostelero afirma que durante su infancia pasó por una situación similar
- El menú respetará las costumbres religiosas de los comensales y no se servirá alcohol
- En Milán repartirán 40 kilos de caviar beluga entre los pobres de la ciudad
Nos visita Carlos Ugarte responsable de comunicación exterior de Médicos sin fronteras . Nos muestran que con un simple sobre que cuesta 40 euros se puede tratar la desnutrición infantil severa. Estos alimentos, llamados RUTF por sus siglas en inglés (ready-to-use-therapeutic-food), contienen los nutrientes esenciales que los niños menores de dos años requieren para evitar caer enfermos. En la actualidad más de 20 millones de niños sufren malnutrición aguda severa en el mundo. Además, en vivo y en directo el rock de Le Punk en acústico con Alfredo Fernández (voz y guitarra). Greenpeace nos cuenta su inicitiva para declarar eliminar las contaminantes bolsas de plástico de España (19/12/08).
- La tasa de mortalidad es del 5,4% lo que significa que la epidemia no está controlada
- La región de Harare es la más castigada por el cólera con 208 muertos hasta ahora
- La epidemia se extiende a Sudáfrica y hay casos en Botsuana, Mozambique y Zambia
- Según la ONU, desde agosto hay 978 muertos y 18.413 infectados
- Mugabe había anunciado que la epidemia estaba controlada
- Cruz Roja ha realizado un llamamiento para captar donaciones para los afectados
- Se trata de Sikhanyiso Ndlovu, ministro de información de Zimbabue
- Acusa al Reino Unido de promover una "guerra bacteriológica" para justificar una invasión militar
- Dice además que "el cólera es un ataque racista" calculado por Reino Unido
- Organizaciones y países occidentales acusan al régimen como responsable de la crisis del país
- Zimbabue lleva décadas sumido en una crisis socioeconómica que ahora es además humanitaria
- Mugabe continúa aferrado al poder a pesar de que perdió las elecciones de febrero pasado
- El presidente de Zimbabue ha criticado los planes occidentales para derrocar su gobierno
- "Ahora que no hay cólera, no hay razón para la intervención militar", ha dicho Mugabe
- La enfermedad se ha cobrado casi 800 víctimas y ha infectado a 15.000 personas
- Sudáfrica ha declarado su frontera con Zimbabue zona catastrófica