Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mil seiscientos cooperantes españoles trabajan en proyectos solidarios repartidos por las zonas más desfavorecidas del planeta. Son profesionales de la sanidad, de la educación especialistas en agricultura o ingenieros que han decidido aplicar sus conocimientos en el llamado tercer mundo. Hasta ahora la cooperación española se había centrado en América Latina pero desde hace algunos años se trabaja especialmente en el África Subsahariana. Un equipo de Informe semanal ha viajado a Senegal, uno de los países más pobres del mundo y desde donde hasta hace un año salían la mayoría de cayucos que llegaban a Canarias en busca de un futuro.

  • Esta medida faculta al gobierno a agilizar la compra de alimentos y su entrega
  • Unas 462 personas, entre ellas 54 niños, han muerto de hambre en lo que va de año
  • Guatemala sufre una severa crisis alimentaria agravada por una pertinaz sequía
  • Más de 54.000 familias han sido declaradas en estado crítico por la falta de alimentos
  • Otras 300.000 familias corren el peligro de padecer una situación similar
  • La ONU está distribuyendo 20 toneladas de "galletas nutritivas" a la población más castigada
  • Se puede viajar con una ONG a un proyecto y hacer turismo en un país pobre
  • No siempre piden experiencia pero puede costar más de 1.000 euros
  • Hay proyectos desde dos semanas y se pueden hacer durante todo el año
  • A veces el voluntario sólo tiene que dar cariño a niños y adolescentes
  • Cooperatur organiza estos viajes para españoles a países de Latinoamérica
  • El gobierno pide ayuda a la comunidad internacional ante la pertinaz sequía
  • Dice que la crisis el impide destinar más dinero y llama a España, la UE y EE.UU.
  • Al menos 20 niños han muerto ya de hambre, aunque la cifra "puede ser mayor"

La República Centroafricana vive una emergencia nutricional. En algunas zonas, el 30% de los menores de cinco años sufre insuficiencia alimentaria crónica. Fue el propio Gobierno del país el que dio la voz de alerta y varias ONG, como Acción contra el Hambre y Médicos sin Fronteras, han lanzado intervenciones de emergencia (01/09/09).

  • Se llama Juan José Aguirre y lleva más de la mitad de su vida en África
  • Hace unos años fue nombrado Obispo de Bangassou
  • Allí realiza una labor tan intensa como silenciosa

Se llama Juan José Aguirre, es misionero comboniano y lleva más de la mitad de su vida en África. Hace unos años fue nombrado Obispo de Bangassou, una inmensa región de la República Centroafricana, el quinto país más pobre del mundo. Aquí los misioneros realizan la labor que no llevan a cabo los gobiernos.

Ponemos los puntos sobre las íes a las mentiras, tópicos y medias verdades en torno a la pobreza y los Derechos Humanos. De ello hablamos con Estebán Beltrán, director de Amnistía Internacional España y autor de 'Los derechos torcidos'. Beltrán propone en su libro abolir la pobreza por ley y que los causantes del sufrimiento y la injusticia en el mundo, que tienen nombres y apellidos, sean llevados ante los tribunales por su delito. Además, conversamos con Jorge Martín sobre la inicitiva acógelos.com sobre la adopción de animales abandonados. Además, abrimos un concurso y los teléfonos a lo oyentes (21/08/09).

Los jugadores simulan ser mendigos y tienen como misión hacerse ricos. La imagen que dan de las personas sin techo ha indignado a varias ONGs españolas que piden que retiren el juego por cruel e inhumano.

El gobierno Regional y los ayuntamientos de Coslada, Rivas y Madrid han pactado derribar las casas y chabolas construídas en suelo público, en la zona de la Cañada Real, en la Comunidad de Madrid.

  • El cantante es conocido por su activismo para ayudar a los más pobres y desfavorecidos
  • Hizo estas declaraciones antes del segundo concierto que el grupo ofreció en Amsterdam
  • Se mostró interesado por el conflicto en la República Democrática del Congo

Dos universitarios keniatas han inventado un sistema para cargar los móviles con los pedales de una bicicleta. Sin embargo, su invento no podrá ser comercializado si no encuentran un inversor que los apoye. 25/07/09.

Rodríguez Zapatero interviene este viernes en la cumbre del G-8 para defender la ayuda al desarrollo y el compromiso contra la desnutrición. El presidene del Gobierno confía en la sintonía con Barak Obama. España ya tiene comprometidos mil millones de euros en los próximos cinco años para ese fin. La Cumbre termina hoy en Italia después de tres días de trabajo. Los líderes de las potencias han acordado poner límites al calentamiento y confían en que antes de fin de año se puedan establecer cuotas precisas de emisión de gases. 'En Días como Hoy' hemos hablado con Soraya Rodríguez, secretaria de estado de cooperación internacional (10/07/09)