Mil seiscientos cooperantes españoles trabajan en proyectos solidarios repartidos por las zonas más desfavorecidas del planeta. Son profesionales de la sanidad, de la educación especialistas en agricultura o ingenieros que han decidido aplicar sus conocimientos en el llamado tercer mundo. Hasta ahora la cooperación española se había centrado en América Latina pero desde hace algunos años se trabaja especialmente en el África Subsahariana. Un equipo de Informe semanal ha viajado a Senegal, uno de los países más pobres del mundo y desde donde hasta hace un año salían la mayoría de cayucos que llegaban a Canarias en busca de un futuro.