Socialistas y Ciudadanos han comenzado a trabajar de forma conjunta con la base del acuerdo que suscribieron. Han arrancado las negociaciones no con los políticos sino con actores sociales. Este miércoles le ha tocado el turno a los autónomos. Entre tanto, el PSOE insiste en pedir. Las negociaciones para la investidura continúan estancadas. Este miércoles ha seguido el cruce de declaraciones y los anuncios de reuniones y contactos entre los partidos. Anuncios de encuentros y desconvocatoria de otros. Esta mañana se ha anulado la reunión a cuatro que iban a mantener PSOE, Podemos, Izquierda Unida y Compromís después de que los socialistas y la formación de Alberto Garzón se descolgasen del encuentro. El PSOE insiste en negociar con Ciudadanos con quien ha suscrito el pacto y que Podemos rechaza. Pedro Sánchez confía en que la formación morada recapacite (09/03/16).
- El diputado de IU insiste en que la única solución es un gobierno de izquierda
- No rechaza acuerdos con Ciudadanos en temas de regeneración democrática
- Señala que su partido "no tiene fuerza suficiente" para un gobierno monocolor
- Preguntado por una posible vicepresidencia de Iglesias: "no descarto ninguna fórmula"
- Insiste en que no aceptarán una "gran coalición" con el PP ni apoyarán a Rajoy
- Añade que serán los equipos negociadores de PSOE y PP los que se reúnan
El Partido Socialista y Ciudadanos inician con trabajadores autónomos sus encuentros con colectivos sociales para analizar su acuerdo de gobierno. Todo cuando la suma de apoyos políticos a ese pacto, se presenta complicada. Sumar a la izquierda no parece una opción, cuando el encuentro a cuatro propuesto por Podemos para este miércoles se ha suspendido a cuenta de Ciudadanos. La formación es imprescindible para el PSOE, y non grata para las del resto. Xavier Domenech, en Las mañanas de RNE, ha rechazado unirse a Albert Rivera y ha alertado contra la gran coalición. Meritxell Batet ha insistido en que no apoyarán a un gobierno del PP. Soraya Sáenz de Santamaría sostiene que si el PSOE y Ciudadanos renunciaran a derogar todo lo que ha hecho el PP, podrían llegar a un acuero (09/03/16).
- Culpan al PSOE por negarse a acudir a la mesa "a cuatro" sin Ciudadanos
- Los socialistas e IU habían anunciado que no acudirían a la reunión
- Doménech ratifica que Podemos no negociará con PSOE y Ciudadanos
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, insiste en que Ciudadanos defiende a las grandes economías y que por esa razón el partido de Albert Rivera es incompatible con Podemos.
"Yo creo que el PSOE un día se tendrá que despertar, mirarse al espejo y decidir si quiere irse ya a la gran coalición o no, y entonces vamos a volver a la mesa cuatro, que eso es lo que esperamos", afirma (09/03/16).
80 días después de las elecciones y pasada una semana desde la primera votación para la investidura fallida de Pedro Sánchez, los partidos siguen en busca de un acuerdo de desbloqueo. En este intento, los socialistas mueven ficha y tienden por primera vez la mano al PP. Con el objetivo de reanudar el diálogo sobre la base del documento firmado entre el PSOE y Ciudadanos, ambas formaciones han citado por carta a los portavoces parlamentarios de PP, Podemos, IU, Compromís y PNV. Buscan iniciar de inmediato una ronda de negociaciones. También el presidente en funciones intentará retomar el diálogo para lo que llamará a Pedro Sánchez y Albert RIvera. Mantiene Mariano Rajoy su apuesta por la gran coalición. Pedro Sánchez rebaja las expectativas que podrían generarse en torno a la reunión que su partido y Ciudadanos quieren celebrar con el PP. El PSOE no acudirá a la nueva reunión de la mesa a cuatro de izquierdas convocada por Podemos que se queda reducida a la mitad (09/03/16).
- El PSOE y Ciudadanos piden reunirse "juntos" con el resto de partidos
- Incluyen al PP porque "el reloj corre y corre prisa" acabar con el bloqueo
- Pondrán como base para las reuniones el documento firmado por PSOE y C's
- Sánchez pide al PP una "oposición leal" que "respalde" las reformas
- Compromís registra una proposición no de ley para el cambio del nombre
- Podemos, por su parte, pide un "libro de estilo" no sexista en la Cámara
- El PP lo considera una "tontería" y el PSOE, que "merece la pena" estudiarlo
- El Congreso ya debatió una iniciativa similiar en 2004 a propuesta de CiU
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Compromís ha pedido que el Congreso de los Diputados pase a llamarse solo Congreso y eliminar así el término "de los diputados" como medida simbólica de igualdad entre hombres y mujeres.
Los bloqueos y vetos impiden de momento que se vislumbre una solución para la investidura del próximo presidente del Gobierno. A la falta de acuerdos se suman ahora la última propuesta de Ciudadanos, llegar a pactos con el PP si sustituye a Rajoy como candidato. El PP, por su parte, quiere hablar con PSOE y Ciudadanos, pero por separado. El PSOE de la mano con Ciudadanos quiere negociar con todos los partidos, incluido el PP por primera vez, pero de uno en uno. Podemos por su parte quiere solo reunirse en la mesa a cuatro.
- Defiende "un gobierno de progreso" que contaría con el apoyo de 160 diputados
- El pacto con Ciudadanos es "continuista" con las políticas de los últimos años
- El PSOE no irá a la reunión a cuatro por el veto de Podemos sobre Ciudadanos
Las posturas siguen enquistadas y todo parece indicar que habrá que esperar para ver si finalmente algún partido tiene posibilidades de formar gobierno. La novedad principal este martes es la posibilidad que ha abierto Ciudadanos de poder llegar a un acuerdo con el PP si Rajoy no es el candidato. No es la primera vez que el partido de Albert Rivera apunta la necesidad de que los populares se renueven pero sí la primera vez que lo dice de forma tan clara. EL PSOE cree que el pacto suscrito con Ciudadanos deja claro que es Pedro Sánchez el que tiene que liderar el Gobierno y cierra la puerta a una gran coalición. EL PP espera fijar para esta semana el encuentro con PSOE y Ciudadanos. Piden sensatez e insisten en que la gran coalición es la solución para la actual situación. Podemos insiste en un acuerdo de izquierdas (08/03/16).
- La alcaldesa alaba los acuerdos de investidura por su "elasticidad"
- Sobre vetos entre Podemos y C's, ella ve "interesante" "hablar con todo el mundo"
- No recibe "instrucciones", pero su "espontaneidad" le juega malas pasadas
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, mantiene la puerta abierta a un posible acuerdo de Gobierno con el PSOE, pese a que su líder, Pedro Sánchez haya descartado este lunes acudir a la reunión a cuatro propuesta por Podemos por el veto a Ciudadanos. "Vamos a trabajar hasta el último minuto para el que el PSOE rectifique y mire al otro lado", ha asegurado Pablo Iglesias. El pacto de legislatura alcanzado por PSOE y Ciudadanos supone, según ha asegurado Iglesias en Los Desayunos de TVE, la "continuidad" de las políticas mantenidas en los últimos ocho años" por el PP. Además, el líder de Podemos ha advertido de que las "presiones" que Sánchez recibió "de su partido y de sectores oligárquicos" en su viaje a Lisboa para no negociar con Podemos "implican que más tarde o más temprano acabará entregado al PP". Por eso, Iglesias ha dicho que seguirán intentando llegar a un acuerdo en espera de que el PSOE "rectifique" la dirección que le lleva "a la derecha" y ha sugerido que Rivera se ha puesto de acuerdo con el PSOE para "arrastrarles después al PP".
En relación a los pactos de Gobierno Iglesias mantiene que solo hay "dos opciones", una "gran coalición" entre PP, PSOE y Ciudadanos o un "gobierno de progreso" que, según ha asegurado, contaría con el respaldo de 160 diputados, treinta más que los que ha conseguido el PSOE con Ciudadanos.
Después ha admitido que esa opción requeriría el apoyo de los partidos nacionalistas como el PNV con quien Iglesias cree que podría haber un "acuerdo sensato" y en cuyas políticas se han inspirado, según Iglesias, para hacer propuestas como la renta mínima garantizada. "A partir de ahí ya son más los votos positivos que negativos", ha sentenciado. Además, según el líder de Podemos, las fuerzas políticas catalanas "preferirían un gobierno a la valenciana" antes que las políticas continuistas.
Preguntado por el principio de acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para deportar a los inmigrantes que lleguen a suelo europeo a través del país turco, el líder de Podemos lo considera una "mala noticia". "No parece razonable que la UE pretenda convertir a Turquía en un guardia de frontera. Es el país con más número de refugiados del mundo y seguramente con muchas dificultades para que se puedan respetar los derechos humanos", ha asegurado.
Las negociaciones entre el PSOE y los partidos de izquierda para la formación de gobierno tropiezan con un escollo: el veto de Podemos a sentarse a negociar con Albert Rivera y la insistencia de Pedro Sánchez en acudir a las reuniones con él. Pablo Iglesias insiste en que, aunque haya sintonía personal, la política económica de la formación naranja es incompatible con la suya. Desde Ciudadanos creen que eso no es suficiente para rechazarles en la negociación (08/03/16).
El secretario del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, critica la actitud de Podemos, Izquierda Unida y Compromís, que han vetado que su partido participe en la reunión que quieren mantener este miércoles con el PSOE.
"Yo entiendo que haya dificultades o diferencias en temas económicos, en temas de Europa, en temas de unidad de España, lo entiendo, porque se está diciendo que va por una línea que es distinta, pero eso yo creo que no tiene nada que ver eso con sentarse, con poder escuchar, con poder hablar, me parece que lo razonable es esto, yo no entiendo que nos pongan esos vetos en estos momentos", argumenta (08/03/16).
Este martes Rajoy presidirá la reunión del comité de dirección del PP en la que concretará la estrategia a seguir tras el fracaso de Pedro Sánchez en el pleno de investidura. El presidente en funciones no ha renunciado a una gran coalición para poder mantener el Gobierno. En su intento por recuperar la iniciativa, esta misma semana telefoneará a Sánchez para reunirse con él. También aceptaría un encuentro a tres bandas, si así lo quieren PSOE y Ciudadanos. Estos partidos insisiten en que el pacto que firmaron para la primera investidura sigue en pie. Su estrategia ahora será sumar apoyos a ese documento y acudir juntos a las reuniones. El PSOE ha rechazado la invitación de Podemos para retomar la mesa de diálogo a cuatro con Compromís e Izquierda Unida pero sin Ciudadanos (08/03/16).
- Antonio Hernando ha trasladado esta portura a Iñigo Errejón
- Podemos había propuesto la reunión con PSOE, IU y Compromís
- Sánchez ha pedido a Iglesias que "sea valiente y diga sí al cambio"
- Iglesias insiste en no negociar con la formación de Rivera
- El PNV rechaza negociar en una mesa conjunta en la que esté C's
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, cree que es el momento de dejar los "cargos" y "sillas" a un lado y sentarse a negociar reformas y añade que quien no quiera hablar de reformas "que se lo diga a los españoles", refiriéndose tanto a Podemos como al PP.