Patxi López le comunica a Felipe VI el resultado de la votación de investidura. Y comienzan de nuevo los acercamientos, encuentros y desencuentros...
Los socialistas quiere liderar un gobierno de cambio con Ciudadanos y sumar a Podemos y al resto de formaciones de izquierdas. Una situación complicada porque tanto Podemos como Ciudadanos no quieren estar integrados en un mismo proyecto de gobieno. El portavoz de Izquierda Unida, Alberto Garzón ha pedido al PSOE más políticas de progreso sin la participación de Ciudadanos.
- Cree que el acuerdo PSOE-C's "dinamita" que haya un pacto de izquierdas
- El portavoz de IU sigue descartando una "integración" o "absorción" en Podemos
Las posiciones de los partidos siguen estando muy alejadas. Una semana después de la investidura fallida de Pedro Sánchez, Felipe González dice que no tiene preferencias entre PP y Podemos.
Sobre las negociaciones, la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, pide seriedad, apuesta por un gobierno estable y asegura que Mariano Rajoy seguirá intentando hablar con Pedro Sánchez para llegar a acuerdos.
Las negociaciones para la investidura siguen atascadas. Podemos insiste en pedir un gobierno "a la valenciana" -de coalición con el PSOE-, mientras desmiente las voces que hablan de crisis interna. La dirección del partido niega divisiones entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón y desvincula las 10 dimisiones en Madrid de cualquier discrepancia sobre la estrategia política de la formación. "Una división ficticia", dice Errejón en una carta, y acusa al PSOE de estar detrás de una ofensiva para debilitarlos (11/03/16).
Las negociaciones para la investidura siguen atascadas. Podemos insiste en pedir un gobierno "a la valenciana" -de coalición con el PSOE-, mientras desmiente las voces que hablan de crisis interna. La dirección del partido niega divisiones entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón y desvincula las 10 dimisiones en Madrid de cualquier discrepancia sobre la estrategia política de la formación. "Una división ficticia", dice Errejón en una carta, y acusa al PSOE de estar detrás de una ofensiva para debilitarlos (11/03/16).
Las negociaciones para formar gobierno continúan en punto muerto. Ha pasado una semana de la investidura fallida de Pedro Sánchez y el líder de los socialistas dice ahora estar dispuesto a olvidar desencuentros con Podemos para llegar a acuerdos. En el PP insisten en un gobierno estable liderado por Mariano Rajoy.
Los dirigentes de Podemos han cerrado filas este jueves aunque reconocen que hay un problema en Madrid, después de la dimisión de nueve miembros del partido en esta región tras la marcha del número tres, todos ellos afines a Íñigo Errejón. Sin embargo, rechazan que existan dos bandos a nivel nacional. El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha acusado al "aparato" del PSOE del ataque dirigido contra su formación para contrarrestar el acuerdo con Ciudadanos y la propuesta de este último partido de intentar sumar al PP al mismo.
- "No vamos a entrar en ninguna descalificación ni ofensiva", ha dicho
- El número dos de Podemos acusa al PSOE de estar detrás de una "ofensiva"
Desde la cúpula nacional de Podemos se resta importancia a las dimisiones en el partido en la Comunidad de Madrid. Además, niegan que las renuncias sean un reflejo de una fractura entre los afines de Íñigo Errejón y Pablo Iglesias (10/03/16).
- Le achaca querer "tapar su reciente giro hacia el PP arrastrado por Rivera"
- Critica a quienes quieren trazar "una frontera ficticia entre morados y radicales"
Casi una semana después de la fallida investidura de Pedro Sánchez, los partidos siguen sin sentarse a negociar. No se ponen de acuerdo en las formas. El vicesecretario sectorial del PP, Javier Maroto, hace unos momentos en RNE, ha insistido en que su partido intentará por todos los medios evitar las elecciones. Aún así, Maroto reconoce que es complicado por el rechazo de Pedro Sánchez (10/03/16).
Nueve miembros del consejo autonómico de Podemos en Madrid han abandonado sus cargos en la tarde de este miércoles, dos días después de la dimisión del secretario de organización, Emilio Delgado, por la "paralizante ausencia" de la dirección política del partido en la región, que dirige Luis Alegre, próximo al líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Según una carta que suscriben ellos mismos y difundida a través de las redes sociales, los miembros de Podemos que han dimitido como consejeros ciudadanos son Olga Basolo, Loreto Aremillas, Jazmín Beirak, Sarah Bienzobas, Cristina Castillo, César Mendoza, Pablo Padilla, Clara Serra y Leticia Sánchez, considerados próximos al secretario político de Podemos, Íñigo Errejón.
- Tras la dimisión del secretario de Organización, Emilio Delgado
- Por la "paralizante ausencia" de la dirección política del partido
- Niegan "supuestas divisiones ficticias" en el ámbito estatal
- Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, vía Twitter, también niegan división interna
- Errejón, en un mensaje interno, dice que es una ofensiva del "aparato" del PSOE
- Ciudadanos critica que el PP no se quiera sentar a la vez con PSOE y Ciudadanos
- Acusa a Rajoy de poner "en riesgo España" al favorecer un pacto PSOE-Podemos
- Girauta censura que Rajoy ponga como condición que él tiene que ser presidente
- Sánchez descarta reunirse con Rajoy y sigue abierto a pactar con Podemos
- Las fuerzas de izquierdas desconvocan su mesa a cuatro tras el no del PSOE
- PSOE y Ciudadanos llamarán a PP y Podemos para cerrar sendas reuniones
- El PP recuerda a PSOE y C's que su acuerdo de gobierno "murió y fue enterrado"
- Si no, piden convertirse en principal oposición al gobierno de la "gran coalición"
- El colectivo da por perdido al PSOE porque su "lealtad está con la troika"
Tras la dimisión del secretario de organización de Podemos Madrid por sus diferencias con el líder autonómico Luis Alegre, se ha hablado de un posible enfrentamiento entre sectores dentro de la dirección del partido. Sobre ese asunto le han preguntado a Xavier Domènech, de En Comú Podem, en Las Mañanas de Radio Nacional, que ha negado que haya problemas entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón.
Llamadas a hablar entre los partidos políticos hay muchas pero reuniones, hoy por hoy, ninguna. Esa es la situación en estos momentos. El diálogo por la izquierda está de momento bloqueado, tras la negativa de Podemos a admitir a Ciudadanos en sus reuniones con PSOE. El líder socialista descarta con un tajante no que se vaya a encontrar con Mariano Rajoy. Dice que para hablar de investidura están los equipos negociadores. Y el PP no quiere saber nada de reuniones con PSOE y Ciudadanos juntos en la misma mesa.
El portavoz de IU-Unidad Popular en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, persiste en su apuesta por la mesa a cuatro con PSOE, Podemos y Compromís y su formación y ha pedido a los socialistas que pacte con ellos para formar un "gobierno de izquierdas", al tiempo que les ha instado a "trabajar" la abstención de Ciudadanos.