Continúan los gestos de solidaridad por toda Andalucía. Hoy han salido desde Algeciras cuatro policías locales, que se han ofrecido voluntarios para ir hasta la frontera a llevar material humanitario. En el viaje de vuelta, traerán a personas refugiadas que serán acogidas en nuestra Comunidad.
Policías en tacones: así fue la vida de las primeras mujeres en los cuerpos de seguridad
- Lola y Delfina Tapia formaron parte de la primera promoción de mujeres policías de España
- 52 años más tarde las reunimos con tres agentes ahora en activo
Las hermanas Delfina y Lola Tapia pertenecieron a la primera promoción de mujeres policías del país. Les venía de familia, su padre era guardia civil y ellas se decidieron a cumplir su vocación de servicio público, dicen, en cuanto se lo permitieron. El de Córdoba fue el primer ayuntamiento de España que reclutó a mujeres para su policía local. Ellas juraron su cargo en abril de 1970. Pero lo que vino después, nos cuentan, no fue ni mucho menos un camino de rosas.
Por Ávila insiste en que no acudirá al encuentro con el PP de hoy si no les confirman que estará el candidato Alfonso Fernández Mañueco.
Nissan aborda una nueva semana de negociaciones sobre el convenio colectivo.
La Diputación debate hoy si solicitar a la CHT la paralización de trasvases de agua a Madrid y Castilla- La Mancha.
La Subdelegación del Gobierno aparta al jefe de la Polícia Local de Candeleda del sistema Viogen tras una condena por acoso sexual y laboral a dos compañeras.
- Es registren dos terratrèmols de 2,2 i 2,5 graus de magnitud
- Els moviments sísmics alarmaren molts veïnats de Santa Maria, Bunyola, Marratxí i Palma
- Una treintena de ganaderos irrumpieron en el pleno municipal para protestar por una norma que limita las macrogranjas
- Se le pueden imputar al detenido delitos de desórdenes públicos, amenazas y atentado a la autoridad
El 1 de febrero, Alburquerque no tendrá policía local. Se jubila el único agente que queda en el cuerpo. El resto se han marchado por impagos. Es otro triste capítulo de la grave crisis institucional y económica que arrastra la localidad.
Todo parece indicar que España todavía no ha llegado al pico de contagios causados por la variante ómicron. Se espera que se produzca a medidados de enero, aunque mientras tanto las infecciones se podrán contar por cientos de miles. Algo que preocupa a sectores esenciales como médicos, policías o bomberos, que ven con miedo cómo el aumento de bajas en sus plantillas podría provocar un colapso en algunos servicios.
- Los bebés, de 2 y 8 meses, sufrían un atragantamiento y no podían respirar
- La policía practicó la maniobra de Heimlich y los pequeños se encuentran en perfecto estado
Manifestación en el centro de Madrid de sindicatos y asociaciones de policía, guardia civil y policías locales y autonómicas, contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'ley mordaza', que está en trámite parlamentario. La Delegación del Gobierno asegura que han participado 20.000 personas, y según la organización, han sido 150.000.
FOTO: Agentes de las fuerzas de seguridad protestan ante el Congreso de los Diputados. EFE/J.J. Guillén.
- La portavoz del Gobierno reafima el "compromiso con la ciudadanía" para derogar la norma
- Decenas de miles de agentes se manifiestan en contra de la reforma de la ley, con apoyo de PP, Vox y Cs
- La manifestación, convocada por Jusapol, ha transcurrido por el centro de Madrid bajo el lema "No a la inseguridad ciudadana"
- La organización cifra la asistencia en 150.000 personas mientras la Delegación del Gobierno la rebaja a 20.000
Manifestación en Madrid contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza', asociaciones de Policía y de la Guardia Civil desde la Puerta del Sol, apoyadas por el PP, Ciudadanos y VOX. Representación de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales, autonómicos y locales. También representantes de la Policía Foral, Navarra y la canaria. Protestan porque creen que la reforma va a dificultar su trabajo con modificaciones como la que, a su juicio, pone en cuestión el principio de veracidad de los atestados o como la que eliminará las sanciones a quienes graben a los agentes en el discurrir de su actividad. Esperan que esta convocatoria lleve al Gobierno a sentarse a dialogar con ellos. En su defecto, anuncian nuevas movilizaciones. Informa Laura Alonso.
Manifestación en Madrid, contra la reforma que proponen PSOE y Podemos de la ley de seguridad, conocida como ley mordaza. Participan asociaciones policiales, de la guardia Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad. Una movilización que apoyan PP, Vox y Ciudadanos.
FOTO: Agentes de todos los cuerpos policiales protestan en Madrid para protestar contra la reforma que plantea el Gobierno de la actual Ley de Seguridad Ciudadana. EFE/J.J. Guillén
Casado considera "insólito" que policías y guardias civiles se tengan que manifestar porque les dejan "vendidos"
- El presidente del PP participará en Madrid en la manifestación contra la reforma de la 'ley mordaza'
- Ofrece al PSOE el apoyo de los senadores del PP si la Generalitat no garantiza el castellano en las aulas
La Guardia Civil y los cuerpos de la Policía nacional, autonómica y local se movilizarán este miércoles en todas las ciudades españolas para protestar por la derogación de la 'Ley Mordaza'. Los sindicatos policiales se han organizado en una gran plataforma llamada "No a la España insegura" y critican algunos de los puntos acordados. Una de las cuestiones más polémicas de esta norma era que se levantaba la prohibición de grabar a los agentes. Chus Nieto, portavoz de Jusapol, cree que les puede poner en una situación muy delicada.
La policía ha desarticulado en Madrid una banda que utilizaba a menores de edad para robar a personas mayores cuando sacaban dinero en cajeros automáticos. Según la investigación, la organización criminal recurría a sus hijos y captaba a otros menores en Rumanía para realizar los robos.
- El botellón es más violento que nunca, se convoca por redes sociales y se extiende por todo el país
- ¿Cómo lo viven los vecinos? ¿Qué dicen los jóvenes? ¿Es suficiente la presión policial?
- Este martes a las 23:50 en La1, Comando Actualidad analiza este fenómeno en "Territorio botellón"
- El juez considera que las declaraciones de Malick Gueyea en una entrevista se amparan en la libertad de expresión
- Sí condena al periodista Alfonso L.P. por unos tuits en los que se expresa "con temerario desprecio hacia la verdad"