El 11 de marzo de 2004, numerosos profesionales respondieron con rapidez y eficacia a una tragedia de dimensiones inimaginables. Los equipos de emergencia del SUMA y del SAMUR, Bomberos, Cruz Roja, Policía municipal y nacional... y los ciudadanos también, vecinos que ayudaron como pudieron tras unos atentados que esa mañana causaron cerca de 1900 heridos y 192 víctimas mortales. Con algunos de los profesionales de emergencias que se movilizaron aquel 11 de marzo ha hablado Chema Puente.
Desde noviembre de 2023, Madrid cuenta con una unidad policial que persigue los actos de suciedad o de vandalismo como los grafitis. Tere Vilas aborda la creación de esta sección innovadora, SEPROPUR, pero también el arte urbano con la comisaria María Luisa Robles, el gerente de la empresa de limpieza Miguel Ángel Valiente y la confundadora de Madrid Street Art Projct Diana Prieto Martín.
- La Casa Real expresa su solidaridad con los vecinos: "Nuestro corazón está con los valencianos"
- Sigue en directo el incendio del edificio en Valencia y las labores de extinción
- La finca fue construida en 2009 y se revistió con poliuretano, material altamente inflamable
- Sigue en directo el incendio del edificio en Valencia y las labores de extinción
Dos millones de euros de multa es lo que tendrá que pagar un policía local que alquilaba ilegalmente viviendas en Palma. Sus inquilinos no tenían apenas luz, ni ventilación, y la mayoría sufría humedades.
- Los agentes registraron en prácticamente todas sus visitas las denuncias de falta de material adecuado
- En algunas residencias contaron que no se aceptaron derivaciones de pacientes a los hospitales
En España, en la primera ola de la pandemia murieron en residencias de mayores más de 20.000 personas, según los balances oficiales. Aunque se piensa que la cifra pudo ascender a 30.000 fallecidos. En Madrid el registro oficial apunta a 7.291 personas en estos centros. Hemos conocido las actas de los policías durante sus visitas a las residencias. En Radio 5, María Jesús Valero, familiar de una de las víctimas y miembro de la plataforma Marea de Residencias, ha afirmado que reciben la noticia con mucha sorpresa: “Llevamos cuatro años pidiendo la verdad, investigando a través de querellas y estas actas no han salido a la luz. Y sobre todo que ahora la Comunidad de Madrid quiera seguir escondiéndolas, da lugar a pensar que habrá en ellas”.
María Jesús Valero ha explicado que han llevado a cabo más de 350 querellas con un único objetivo: “Queremos verdad, justicia y reparación”. Asimismo, ha asegurado que no se encuentran manipulados por nadie: “Por parte de la derecha están diciendo que las asociaciones de familiares estamos manipulados por partidos progresistas. Nosotros defendemos la verdad y sobre todo que se investigue y se vea de quién es la responsabilidad”. Para la entrevistada, si hoy en día se diera otra pandemia la actuación en las residencias sería la misma. De la misma manera, ha exigido una ley estatal para que cada comunidad autónoma pueda mejorar a partir del establecimiento de unos mínimos.
La UME se despliega en Soria para rescatar a 600 personas atrapadas por las nevadas provocadas por la borrasca Juan
- Se ha solicitado la intervención para el tramo de la carretera N-122 que conecta Soria con Ágreda, de los kilómetros 115 al 148
- En Soria capital también hay complicaciones y numerosas calles están cortadas
Dos jóvenes han muerto en Vitoria y otro está en la UCI al chocar dos coches. Ha ocurrido en un polígono industrial donde suele haber encuentros para realizar maniobras arriesgadas con vehículos. Esta madrugada, la policía había acudido allí para dispersarlos. El Ayuntamiento rehúsa hablar de carreras ilegales y las desvincula, al menos de momento, de este accidente. Los vecinos dicen que esta situación se repite cada fin de semana. Los controles policiales son recurrentes. Los propios vecinos dan el aviso. En las últimas 24 horas otro coche, también de alta gama, se ha empotrado contra un muro de hormigón, ha sido en el mismo polígono industrial.
- Los fallecidos son una chica de 18 años y un varón de 21 años
- La Policía Local había informado en un principio de un tercer fallecido
Los Mossos siguen con la investigación y la principal hipótesis que barajan es que el padre, primero, asesinó a sus hijos y después se quitó la vida. La madre fue quien denunció que su exmarido no había llevado a los niños al colegio y además, avisó que tampoco se los había entregado al acabar las vacaciones navideñas, como se había estipulado. La autoridad judicial ha decretado el secreto de actuaciones.
- De confirmarse la principal teoría de la policía catalana se estaría hablando de un caso de violencia vicaria
- El padre habría dejado abierta una válvula de gas, lo que causó la muerte de sus hijos y la suya propia
- No se descarta ninguna hipótesis incluido un caso de violencia vicaria, según fuentes policiales
- El refuerzo operativo "de especial intensidad" se mantendrá entre el 18 de diciembre y el 10 de enero
- Asegurará la vigilancia y protección de los lugares, espacios y medios de transporte
- La mujer ha sufrido las heridas de mayor gravedad y su hija, de 18 años, tiene lesiones defensivas en el brazo
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
- La llamada de una ciudadana ha sido la que ha alertado a las autoridades
- La policía, que investiga el suceso, lo ha trasladado al Hospital de Manacor, pero no ha sobrevivido
Madrugar en Benidorm es para muchos casi una obligación veraniega. No lo hacen para practicar deporte o disfrutar del amanecer sino para plantar la sombrilla en primera línea de playa, el terreno más codiciado estos días. Una práctica que puede conllevar multas.
- Las jóvenes, en situación irregular en el país, denunciaron los hechos el pasado 31 de julio y alegaron haber sido coaccionadas
- Se investiga a los agentes por delitos de agresión sexual, cohecho, negociaciones prohibidas a funcionarios, y contra la intimidad
- Así lo ha anunciado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, al dar a conocer la Operación Verano 2023
- El dispositivo arrancará el 1 de julio y busca reforzar la seguridad en los destinos turísticos
La Fiscalía de Murcia investiga si el agente que paralizó el concierto de Rocío Saiz y le obligó a cubrirse los pechos incurrió en algún delito. La Policía Local también ha abierto un expediente interno. En el informativo 24 horas de RNE, la cantante y activista denuncia que no se trata de un hecho aislado: "El abuso policial es una cosa generacional y de estado". Cree que es una mezcla de machismo y autoritarismo e insiste en la necesidad de modernizar tanto la policía como las leyes: "Hay que revisitar el país en general si queremos seguir mirando al futuro". Con todo, asegura que no desea que una sanción al agente sirva como cabeza de turco: "El feminsimo no castiga, el feminsimo enseña. Yo no quiero un paredón para este señor. Solo quiero que este hombre aprenda".