Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy se cumple un año de la detención del periodista Pablo González en Polonia. Está acusado de espiar para los servicios de inteligencia de Rusia y tras 12 meses encarcelado, la justicia acaba de prorrogar su arresto preventivo otros tres meses. Oihana Goiriena, pareja de Pablo, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que él está catalogado como preso peligroso y por ello, solo puede salir 1 hora de su pequeña celda sin ventilación y sin visitas ni comunicación por teléfono con su familia y cuenta que su última vivista fue el 21 de noviembre. Oihana niega que su marido trabaje para el espionaje ruso y recalca que la única relación que tiene Pablo con Rusia es “familiar” porque “su familia paterna es de Moscú.” Y explica que no tiene contacto con nadie del gobierno español y “es algo que echa en falta” para saber “qué están haciendo y qué respuesta tienen de Polonia.” Y cree que “no se están respetando la Carta Europea de Derechos Humanos en relación con la vida familiar.”

Este viernes, coincidiendo con el aniversario la guerra en Ucrania, la primera edición del Telediario se ha desplazado hasta la frontera polaca para poner el foco en el flujo de armas desde el país vecino y en el éxodo de refugiados. El lugar escogido es la estación de Przemysl, donde mujeres, niños y ancianos se agolpaban hace meses tratando de encontrar protección en otros países europeos.

En estos 12 meses de guerra hemos visto cómo se formaban dos grandes bloques políticos opuestos, que reavivaban los peores recuerdos de la Guerra Fría. La Unión Europea, la OTAN y especialmente Estados Unidos han cerrado filas en torno al presidente Zelenski. Mientras, Putin sufre el aislamiento internacional, pero cuenta con un poderoso aliado: China. 

Creciente tensión en la Franja de Gaza y en Cisjordania tras una nuevas operación militar israelí contra milicianos palestinos que dejó ayer 11 muertos y medio millar de heridos. Además de contarles la situación de la economía rusa, con testimonios de ciudadanos rusos, y el día a día de los ucranianos, hoy les hablaremos de Polonia y su rol en el conflicto...Hablaremos con Donnatela Rovera, una reputada investigadora de AI, especialista en conflictos, estaremos en Turquía para saber cómo funciona un hospital de campaña español que ayuda a los afectados por los terremotos, y muchas otras cosas más.

Discurso de Vladimir Putin sobre el estado de la nación en el que arremete contra Occidente y anuncia que suspende la participación rusa en el tratado New Start de control de armamento nuclear. Biden le responde con un discurso ante miles de personas en el centro de Varsovia. Estaremos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Fran Sevilla desde Kiev y Aurora Moreno desde Jersón. Entrevista con Médicos del Mundo sobre la situación sanitaria en Ucrania a un año de la invasión rusa. Les hablamos de un informe de Human Rights Watch sobre trampas tendidas por varios países árabes para juzgar a personas del colectivo LGTBI.

Después de haber estado en Ucrania por primera vez desde el inicio de la guerra, el presidente estadounidense Joe Biden ha ofrecido un discurso en el Castillo Real de Varsovia (Polonia) delante de cientos de personas. Tal como explica Juan Tovar Ruiz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos, ha destacado por su marcado carácter político, en respuesta a la intervención de Vladímir Putin, y por la ausencia de novedades: "Se mantiene en los mismos puntos que había anunciado hace un año". Para Tovar, llama la atención "que no haya hecho ninguna referencia al aspecto nuclear", teniendo en cuenta que el presidente ruso ha congelado su participación en el tratado Nuevo START. "Implica una ruptura importante de puentes entre las dos potencias, incluso más allá del ámbito nuclear. Es un aspecto que debería preocuparnos", afirma el profesor. Sobre el papel de China, cree que mantendrá los lazos con el Kremlin, pero que trata de mejorar su reputación internacional: "Los líderes chinos intentan presentar una imagen de país que contibuye a una situación de paz, pero en el ámbito estratégico la posición de China siemre va a estar más cercana a la de Rusia".

Mientras Berlín no se decide, Varsovia se muestra dispuesta a mandar sus Leopard a Ucrania. Estamos sobre el terreno con nuestros enviados especiales María Eulate y Luis Montero desde Zaporiya. Situación en Perú con Beatriz Viaño desde Lima. El gobierno argentino denuncia ante la ONU ser víctima de " lawfare". Entrevista sobre el auge de los discursos de ultraderecha y cómo seducen a los jóvenes en América Latina con Pablo Stefanoni, periodista, historiador e investigador de la Fundación Carolina.

Aparecen nuevos documentos secretos y clasificados en la residencia del presidente Joe Biden en Wilmington, Delaware. Lula arremete contra el Ejército del país. Entrevista sobre la situación de los derechos humanos en América Latina con HRW. Polonia y sus contenciosos legales con la Unión Europea. ¿En qué punto nos encontramos con respecto a las disputas en torno al protocolo sobre el Brexit en Irlanda del Norte? ¡Y mucho más!