"28.000 por el clima" es una invitación a que los 28.000 centros escolares de toda España participen en programas en defensa de la sostenibilidad: desde el compromiso de conseguir residuos 0 en el recreo hasta la participación de los centros en actividades de educación ambiental. Noemí Martínez habla de ello con sus impulsores, Teachers for Future, y con algunas de las organizaciones colaboradoras, como Raíces y Brotes y la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.
Los profesores y el resto de personal de los colegios ultiman los detalles para que los pequeños se encuentren todo listo en su regreso a clases, Y aunque todavía quedan un par de días de vacaciones, las escuelas ya están en movimiento.
Varios miles de profesores marcharon hoy en Hong Kong bajo el lema "Protejamos a la próxima generación, dejad que hablen nuestras conciencias", en apoyo a las manifestaciones prodemocráticas que desde hace once fines de semana lidera la juventud en la región administrativa especial. La marcha, que reunió a unas 22.000 personas según los organizadores, comenzó a las 11.30 hora local (3.30 GMT), 15 minutos después de que las autoridades activaran la alerta naranja por las fuertes lluvias. 17/08/19
La Guardia Civil investiga a un profesor de música de un colegio de Baio, en A coruña, por fomentar las drogas y el sexo entre sus alumnos. La madre de uno de ellos denunció los mensajes del profesor en un grupo de WhatsApp. En tres días, los que estuvo dando clase, intercambió con los menores 2000 mensajes.
Hoy hablamos sobre el síndrome del profesor quemado. Abordamos esta cuestión con el psicopedagogo Jesús Niño, Defensor del Profesor de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE).
Miles de profesores se presentan mañana en toda España a la mayor oposición a docente de los últimos diez años. Se han convocado un total de 30.500 plazas. Gran parte de los candidatos asisten a academias o cuentan con preparadores para afrontar este examen.
Unai Cabo, profesor de filosofía en el Colegio El Regato, en Barakaldo, ha sido una de las personas más buscadas en Twitter. Después de que un periodista escuchara hablar sobre él a sus alumnos en el metro, no han parado hasta encontrarlo. Este pedagogo y filósofo está en contra de los "libros-ladrillo", pone memes en los exámenes y explica la caverna de Platón a oscuras.
El mundo de la docencia en España tiene luces y sombras a tenor de los resultados del informe que cada cinco años realiza la OCDE, basándose en encuestas realizadas al profesorado de educación primaria y secundaria y a directores de centros educativos. Un estudio que permite comparar la situación de nuestros docentes con los de otros 47 países y del que nos habla Ainhoa Caballero.
Los docentes españoles ven más importante mejorar la enseñanza del alumnado que aumentar sus salarios. Así lo indica el Estudio Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje (Talis) de la OCDE.
Aumentan las agresiones a docentes entre los padres de alumnos en infantil y primaria según los últimos datos del Cesif. Aunque siguen siendo más las agresiones en secundaria, el 57 % ya son tres de cada 10 las que se producen en Infantil y Primaria, en etapas educativas de tres a 10 años.
El sindicato ANPE ha presentado los datos relativos a la agresiones contra profesores. En 2017, más de 2.000 sufrieron algún tipo de ataque. 1 de cada 10 fue físico y, por primera vez, se dan más casos en primaria que en secundaria. La mayoría de docentes optan por no denunciar.
El Gobierno se está planteando empezar a evaluar a los profesores no universitarios. Lo ha anunciado hoy la ministra de Educación, Isabel Celaá, en un foro con expertos. La evaluación sería voluntaria e iría acompañada de incentivos.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha dicho que la propuesta del Gobierno de evaluar a los docentes será voluntaria y tendrá "incentivos importantes". El Ejecutivo trabaja en diseñar políticas que mejoren la profesión docente como las evaluaciones, prácticas previas al ejercicio y el trabajo en equipo en los centros educativos. La intención es que las propuestas estén esta legislatura y se pongan en práctica la siguiente.
- Celaá deslizó el lunes que su Ministerio estudia introducir una evaluación para los profesores no universitarios
- Los sindicatos recuerdan a la ministra que la LOE ya fija evaluaciones para docentes, y que hay otras cuestiones prioritarias
Se clausura en Bilbao el congreso más importante de inspectores educativos. Hay 1.500 en toda España y son una de las figuras más controvertidas del sistema educativo. Un equipo del Telediario ha acompañado a uno de ellos en una visita a un centro educativo.
- En concreto son 1.984 plazas distribuidas de manera desigual entre las comunidades
- El Ministerio de Educación asegura que revisará el procedimiento de las oposiciones
- El TS valora que los despidos "vulneran el principio de no discriminación"
- El tribunal ha estimado el recurso de la Asociación de Interinos de Murcia
- Denunciaban "diferencias de trato arbitrarias" y un perjuicio para su trabajo
- La madre y su abogado denunciaron el 4 de mayo agresiones físicas y verbales
- Alegan haber grabado algunas conversaciones entre niña y directora
Bajo el hastag #CuadrosDocentes, profesores de toda España comparten sus experiencias con los alumnos y sobre sus problemas del día a día en su trabajo. Y, de paso, comparten verdaderas obras de arte.
- El nuevo modelo incluiría un programa de "formación práctica tutorizada"
- De este modo, se evaluarían tanto los conocimientos como las aptitudes docentes
- La partida para becas aumentará 50 millones en los próximos presupuestos