- La radio pública busca fondos para construir una escuela en Puerto Príncipe
- Puedes aportar tu donativo en esta cuenta: 2100 2254 180200213776
- Soraya Rodríguez: "Haití sigue en estado de post-emergencia"
Como todos los miércoles hablamos con Javier Sierra, quien en esta ocasión se encuentra en las míticas Pirámides de Egipto donde se está preparando un acontecimiento radiofónico único. Esta semana el programa de misterio 'Espacio en Blanco ' se emitirá en directo desde el interior de una de las pirámides. Con Javier Sierra repasamos algunos de los misterios que rodean a estos colosales monumentos (05/05/10).
- La empresa cifra el seguimiento de la huelga en un 31,5%
- El Comité Intercentros sitúa la participacion en un 48,22%
- Los sindicatos piden la plena ocupación de la plantilla y más producción propia
- Los trabajadores rechazaron un preacuerdo entre UGT, CC.OO. y la dirección
Un paro de 24 horas que se produce después de que los trabajadores rechazaran en referendum el preacuerdo alcanzado con parte del comité de empresa. El seguimiento, según los sindicatos se sitúa entre el 50 y 65%. La empresa reduce esa cifra al 26%.
El Comité General Intercentros de RTVE ha convocado para este viernes 30 de abril una jornada de huelga, desde las 00.00 hasta las 24.00 horas, para reclamar la utilización efectiva de la plantilla y una menor externalización de funciones, por lo que la programación y los contenidos de TVE, RNE y RTVE.es son distintos a los habituales.
Concienciados con Europa. RTVE.es y RNE emiten un cara a cara con los eurodiputados españoles
Operación Briones ... - 01/05/10
Briones es el pueblo riojano donde se han rodado los exteriores de "Gran Reserva". La serie de La 1 te invita a conocer sus bodegas, sus viñedos, mediante un concurso. El premio es un fin de semana en La Rioja: dos noches de hotel para dos personas. El reto consiste en diseñar la etiqueta de la botella gran reserva de las Bodegas Cortázar. En nuestra web, en rtve.es/granreserva, puedes ver la etiqueta actual. Ahora está en tus manos modificarla o crear una totalmente nueva. El plazo de entrega acaba el 20 de mayo. Un jurado elegirá el mejor diseño. Esta y otras noticias sobre RTVE ya las puedes escuchar en "Bienvenido a Casa", el programa de Radio Nacional presentado por Pilar Tabares y Txemi Kintana (01/05/10).
Perfil de Jordi Hurtado
Veinticinco años siendo el alma de concursos emblemáticos como "Si lo sé no vengo" o "Saber y ganar". Jordi Hurtado es uno más de la familia. El presentador acaba de cumplir tres mil ediciones al frente de "Saber y ganar": el espacio más visto de la 2, el concurso cultural que entretiene a la vez que enseña. "Bienvenido a Casa", -el programa de Radio Nacional sobre la actualidad de RTVE-, te ofrece un perfil sobre Jordi Hurtado. El documentalista del archivo sonoro de RNE, Ismael Alonso, ha elaborado el siguiente reportaje sobre el presentador catalán (03/05/10).
José Henríquez Cornejo ha sido el ganador de la vigésimo tercera edición del Premio de Ficción Radiofónica "Margarita Xirgu". Lo ha conseguido con la obra titulada "Continuidad en los campos", ambientada en el Chile de la dictadura de Pinochet, y centrada en el mundo del fútbol.
El periodista y escritor José Henríquez Cornejo ha sido el ganador de la vigésimo tercera edición del Premio de Ficción Radiofónica Margarita Xirgu con la obra "Continuidad en los campos", ambientada en el Chile de la dictadura de Pinochet y se centra en el mundo del fútbol. Un galardón que conceden Radio Exterior de España y la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) .Nacido en Chile, reside en España desde 1976 donde se ha especializado en periodismo cultural y teatral , colaborando como periodista y crítico teatral en publicaciones como 'Guía del Ocio', 'La Gaceta del Libro', 'El Público' y 'Primer Acto'. También colaboró en la creación de la revista 'Ubú', de la Red de Teatros Alternativos, siendo su jefe de redacción entre 1996 y 2008. En la actualidad, es jefe de redacción de la revista 'Primer Acto' , en la que publica habitualmente entrevistas, ensayos y comentarios (27/04/10).
El equipo del programa de Radio Nacional lo ha celebrado trasladándose al Teatro Monumental de Madrid.
Sacos de dormir, colchonetas y... tienda de campaña. ¿Pero hará falta tienda? ¿Y dónde la colocamos? En "Bienvenido a Casa" ya lo tienen todo preparado para pasar la noche del sábado al domingo en la puerta del Teatro Monumental de Madrid. Pilar Tabares y Txemi Kintana quieren estar en primera fila, como todos los fans de "No es un día cualquiera". ¡Todo por Pepa! ¡Cualquier sacrificio es poco por estar cerca de todo su equipo! ¡Para disfrutar de la fiesta de su programa 1.000! Ismael Alonso, el documentalista del archivo sonoro de RNE, ha preparado un regalo para Pepa Fernández: un reportaje sobre toda su trayectoria. En el programa de Radio Nacional sobre la actualidad de RTVE también se explica que La 1 estrena un nuevo espacio: "Cántame cómo pasó". Su presentadora es Anne Igartiburu y lo veremos todas las noches de los viernes. Este programa busca dos de los protagonistas del musical basado en "Cuéntame cómo pasó", la serie de TVE (24/04/10).
Entrevistamos a Leonard Kosichev, jefe del departamento de emisiones en español y portugués de La Voz de Rusia, ya que a primeros del mes de marzo deja la emisora por jubilación. Nos habla de vida profesional y de los acontecimientos en los que ha sido testigo.
Radio Nacional se viste de fiesta para celebrar el programa 1.000 de Pepa Fernández al frente del magacín 'No Es un Día Cualquiera'. Por ello, todo el equipo del programa se trasladará el próximo domingo 25 de abril al Teatro Monumental de Madrid para emitir desde allí una edición especial del magacín abierta al público. Ismael Alonso, documentalista del archivo sonoro de RNE, repasa en un reportaje lo que ha dado de sí este programa durante sus más de diez años de emisión: ¡ya puedes escucharlo! (23/04/10).
El cansino histórico: Pilar Tabares
Gracias, Mota: a ti y a todo tu equipo. Muchas gracias por los buenos ratos que nos habéis hecho pasar con "La hora de José Mota". Un programa que ha contado con el apoyo del público y la crítica. Será difícil olvidar a la Blasa, el capitán Fanegas, el Tío la Vara, el último superviviente o el aberroncho salvaje. "Bienvenido a Casa", el programa de RNE sobre la actualidad de RTVE, ha recreado un capítulo de otro personaje memorable de Mota: el cansino histórico. Pilar Tabares y Txemi Kintana se ponen en la piel de Pilar Tabares y el cansino histórico. A Pilar le ha costado mucho hacer de sí misma: el miedo escénico. A Txemi le ha costado poco interpretar su papel: se crio en un pueblo. Ya puedes escuchar el... ¿sketch? (21/04/10).
RNE, bronce con sabor a oro
Estamos, de nuevo, en el podio de la radiodifusión española. Los últimos resultados del EGM, -el Estudio General de Medios- avalan que RNE es la emisora que más crece, hasta alcanzar el tercer puesto de las preferencias de la audiencia. Estamos muy contentos, pero sobre todo, muy agradecidos por el apoyo de nuestros 'escuchantes'. En "Bienvenido a Casa", -el programa sobre la actualidad de RTVE-, también subrayamos el brillante estreno de "Gran Reserva", -la nueva serie de las noches de los jueves en La 1-, con cuatro millones de espectadores. Pilar Tabares y Txemi Kintana se atreven a adaptar una sección de "La hora de José Mota". Además, Ismael Alonso, -el documentalista del Archivo Sonoro de Radio Nacional-, ha elaborado un reportaje sobre la trayectoria profesional de Juan Manuel Gozalo, el periodista deportivo de RNE que ha dejado una huella imborrable en la historia de nuestra emisora. (17/04/10)
Más de diez mil ediciones de Radiogaceta de los deportes. Acompañados por su carisma, su pasión. Esta semana en Bienvenido a casa rendimos tributo a Juan Manuel Gozalo. El documentalista del Archivo Sonoro de Radio Nacional, Ismael Alonso, ha elaborado un reportaje sobre la carrera profesional de Gozalo, un mito del periodismo deportivo de nuestro país. Un locutor muy querido por los oyentes de RNE: su voz forma parte de la banda sonora de nuestra vida.
La radio pública está de enhorabuena. RNE se convierte en la cadena que más oyentes gana según la primera oleada de 2010 del Estudio General de Medios. Radio Nacional ha registrado un incremento de 174.000 oyentes, lo que supone un 14'3% más que la última ola. Con estos datos, la radio pública alcanza 1.388.000 seguidores y se sitúa como la tercera emisora de radio más escuchada por delante de la Cadena Cope. Unos datos muy positivos si tenemos en cuenta que RNE no ocupaba la tercera posición del ranking desde 2006.
- La radio pública gana 174.000 oyentes, un 14'3% más que el último EGM
- Con 1.388.000 seguidores se convierte en la tercera cadena más escuchada
- RNE adelanta a la COPE que baja a la cuarta posición
Familiares y ex compañeros acuden al funeral del periodista Jose Manuel Gozalo en Santander.