Nos acercamos a un veterano proyecto de radio de la asociación internacional COPEAM. Kantara es un programa colaborativo, en idioma francés, producido entre varios países mediterráneos y en el que participa RTVE a través de Radio Exterior de España. Entrevistamos a Inés Azagra, la periodista que en la actualidad está al frente de este proyecto intercultural.
Entre los distintos y variopintos elementos que componen el conjunto de las artes escénicas, hoy hemos querido conocer uno muy particular: a veces ocupa un papelprotagonista y otras veces suma al contexto y riqueza sonora de un espectáculo. Laura Odene nos lleva hasta los ensayos del coro Gospel Factory de Madrid para descubrir una propuesta que es una experiencia en sí misma a la hora de conocer la esencia de la música espiritual. Escuchamos el testimonio de Dani Reus, director del coro, y a Adrián, Javier y Maika, tres de sus integrantes.
El bioquímico y divulgador científico Pere Estupinyà nos presenta la 7ª temporada de ‘El cazador de cerebros’ en La 2 de TVE, un programa en el que se adentrarán próximamente en la NASA o en temas como la inteligencia artificial y la investigación contra el cáncer.
Document inèdit de l'acte d'homenatge a Salvador Escamilla, popularíssim locutor de ràdio i presentador de televisió, cantant i promotor de la llengua i la cançó catalanes, al Palau de la Música Catalana, en complir 40 anys de professió. Hi participen destacades personalitats dels mitjans de comunicació i la llengua catalana i intèrprets que canten cançons, algunes de les quals són emblemàtiques. NOTA: algunes intervencions i discursos a l'escenari estan resumides. Enregistrat el 13/06/2002
Este viernes, los micrófonos de Por tres razones se trasladan a Navalmoral de la Mata, en Cáceres, donde se celebra el I Congreso de la Escuela Rural. Hablamos con Juan Hernández, presidente de Mórula, asociación educativa que organiza el congres y con Roberto Correas, director del IES Zurbarán, desde donde emitimos.
Rosa Barreiro, directora del CRA Nosa Señora do Faro, escuela rural en Galicia y presidenta de AMCRAGA, Asociación de Maestros de colegios rurales de Galicia, nos cuenta las ventajas y amenazas a las que se enfrentan los centros rurales y Rubén Borrega, profesor de biología, nos explica cómo desarrollan el Itinerario de Reserva de la Biosfera con su alumnado y el de otros centros vertebrados por la Cañada Real que aprenden desde el territorio. Andrés Herrera, profesor en el CRA (Colegio Rural Agrupado) Gloria Fuertes, en Fuente del Arco, Badajoz, pertenece a la III Generación Docentes.
Con ochenta años y tras sesenta de carrera, Iñaki Gabilondo dejó el mundo del periodismo. Ahora, se despide definitivamente de la profesión con la serie Qué (diablos) es España, disponible en Movistar Plus. En el informativo 24 horas de RNE, explica que su intención era simplemente charlar sin ningún objetivo: "Hemos perdido la costumbre de charlar [...] Una sociedad muy polarizada ha convertido casi cada tema en un tema de confrontación". Gabilondo cree que la realidad ha adquirido una complejida tan extraordinaria que se escapa a las posibilidades de la política de partidos: "La democracia está cansada, está oxidada. Es una cosa fundamental, pero tiene que ser revisada". Preguntado por el futuro del periodismo, afirma que lo tiene, aunque "no con los actuales esquemas, sino con otros que no podemos seguramente ni imaginar". Más allá de la crisis de negocio, cree que el principal problema radica en la falta de credibilidad y en la necesidad de invertir en calidad.
Radio 3 Extra, la plataforma de contenidos audiovisuales culturales de Radio 3 de RTVE, continúa investigando nuevos formatos, lenguajes y herramientas para la elaboración de contenidos y lanza ‘Hiperia’, primer contenido creado íntegramente con Inteligencia Artificial.