Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Movidos por las canciones patrióticas, el transporte gratuito y los refrescos ofrecidos por grupos favorables al presidente Abdelfatah al Sisi,  los egipcios empezaron hoy a votar en el referéndum constitucional de tres días que podría perpetuar al gobernante en el poder hasta 2030.

Fotografías de Al Sisi y música a todo volumen, así como grandes carteles instando a votar "Sí" frente a la intimidatoria presencia de numerosos militares y policías, marcan el ambiente a las puertas de los colegios electorales y sus calles aledañas en esta primera jornada electoral en El Cairo. El Parlamento aprobó esta misma semana una batería de enmiendas constitucionales que, entre otras cosas, confieren al presidente más prerrogativas y más control sobre el poder judicial, dan más atribuciones a las Fuerzas Armadas como protectoras de la democracia y el Estado civil en Egipto e instauran de nuevo el Senado.  20/04/19

El jefe de seguridad del dispositivo de la Guardia Civil que intervino en Sant Andreu de la Barca, en Barcelona, ha asegurado que uno de los concentrados agredió a un agente tirándolo al suelo y que luego le aplicó una "técnica de estrangulamiento" hasta el punto que el guardia gritó "¡que me asfixio!" hasta que dos compañeros fueron a auxiliarle. El hombre fue detenido por un supuesto delito de atentado contra la autoridad.

El 23 de junio de 2016 el Reino Unido y Gibraltar votaron a favor del "Brexit", su salida de la Unión Europea, en una jornada que quedará para la historia. Aunque la consulta era no-vinculante, el gobierno del entonces primer ministro David Cameron, del Partido Conservador, había prometido que respetaría el resultado del referéndum e iniciaría el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. La victoria de los denominados " Leavers", aquellos que querían salir de los 28, dejó en estado de "shock" al resto de estados de la Unión, y también al equipo de Radio Nacional que lo contó junto al corresponsal de Radio Nacional en Londres, Jordi Barcia.

De nuevo una entrevista agita la precampaña. En declaraciones al diario vasco Berria, el líder de los socialistas catalanes presenta este escenario: "si el 65% de los catalanes estuvieran a favor de la independencia, la democracia debería buscar una solución". Estas palabras han disparado las críticas contra el PSOE. PP y Ciudadanos le acusan de apoyar un referéndum en Cataluña. Declaraciones que el propio Iceta ha matizado después.

El teniente de la Guardia Civil responsable del dispositivo de seguridad para dar cobertura a la comitiva judicial que registró la Consellería de Economía el 20 de septiembre de 2017 describe que los congregados les insultaron con expresiones como "hijos de puta", "asesinos", "fascistas" y "fuera las fuerzas de ocupación" y que algunos se pasaban el dedo por el cuello y decían "esta noche no saldréis de aquí".

El entonces teniente de la Guardia Civil que estaba al frente del dispositivo judicial que llegó a cabo el registro de la Consellería de Economía el 20 de septiembre de 2017 ha declarado en el juicio del 'procés' que el expresidente de la ANC Jordi Sàncehz a pesar de que decía que tenía una "actitud colaborativa nunca accedió a ninguna de las propuestas" que hizo la Guardia Civil ese día para que los detenidos pudieran acceder al edificio para presenciar los registros de sus despachos. "Ni siquiera llegó a plantearlo a la gente, ni a intentarlo", ha señalado. 

El entonces teniente de la Guardia Civil responsable del dispositivo judicial del 20S ha incidido en su declaración que el riesgo no era solo percibido por los agentes. En su declaración como testigo en el juicio del 'procés' ha explicado que dos mossas que estaban en la puerta de la Consellería les dijeron "¿Estáis locos? Si salís con las cajas os matan?" cuando ellos estaban comentando que no veían claro salir confundidos con los funcionarios, como les habían planteado.

El entonces teniente de la Guardia Civil responsable del dispositivo judicial del registro de la Consellería de Economía 20S ha explicado en el juicio del procés que el expresidente de la ANC Jordi Sànchez les planteó que los detenidos que tenían que acudir al edificio para presenciar los registros de sus despachos llegaran a través de un pasillo hecho de voluntarios, una opción que se descartó porque no era segura.

Cientos de miles de personas han salido este sábado a las calles de Londres para reclamar la celebración de un segundo referéndum del Brexit en una manifestación convocada por la plataforma cívica People's Vote. Según los organizadores la marcha, que ha discurrido bajo el lema Put it to the people ("Ponlo en manos de la gente", en referencia a la decisión sobre el Brexit), ha congregado a más de un millón de personas en el centro de la capital británica.