Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Programa 22. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae el conocido como crimen de las gemelas de Sabadell ahora que el Tribunal Supremo ha confirmado las penas de los condenados. Conversamos con el dramaturgo Miguel Valiente y la escritora y activista Consuelo García del Cid sobre el Patronato de Protección a la Mujer, reformatorios de chicas menores durante el franquismo. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica qué son los delitos de odio. Jesús Sebastián, periodista de RNE, analiza la nueva Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia junto Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

Charlamos con Miguel Valiente, dramaturgo, y con Consuelo García del Cid, escritora y activista que denunció y sacó a la luz el Patronato de Protección a la Mujer. Miguel dirige la obra Malditas de Dios para visibilizar la represión franquista encubierta contra las mujeres (se representa en febrero en El Pasillo Teatro de Madrid). Por su parte, Consuelo sigue luchando para que se las reconozca como víctimas de la dictadura y está en conversaciones con órdenes católicas y el Ministerio de Igualdad.

Medio siglo después de la muerte de Franco, las reclusas del Patronato del Patronato de Protección a la Mujer siguen sin ser reconocidas como víctimas de la dictadura. Esta semana en Al margen de la ley hablamos con Consuelo García del Cid, la superviviente y escritora que sacó a la luz estos reformatorios femeninos para menores encubiertos del franquismo. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.

Horas después del accidente, los agentes de la Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte investigan sus causas. Los buzos de los equipos de rescate han localizado una de las dos cajas negras del aparato, fundamentales para saber qué ha sucedido. El choque se ha producido en una zona de gran tráfico aéreo, donde conviven aeronaves comerciales y militares. Las primeras investigaciones apuntan a que los aparatos siguieron los patrones de vuelo habituales. Pero, de momento, no pueden explicar por qué el helicóptero militar se cruzó en el camino del avión de pasajeros

Un avión comercial con 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo ha chocado en el aire contra un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington. En el aparato militar viajaban tres soldados en un vuelo de instrucción.

Aún no hay una cifra oficial de víctimas, aunque varios medios estadounidenses aseguran que se han rescatado ya más de una decena de cadáveres del río Potomac, donde cayeron los restos del aparato. Las labores de búsqueda continúan dificultadas por el intenso frío.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que lo ocurrido podría haberse evitado y ha señalado al helicóptero como responsable del choque.

Foto:  Andrew Harnik / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

Un avión avión regional de American Airlines con 60 pasajeros a bordo y cuatro miembros de la tripulación ha chocado en el aire con un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington.

El departamento de Policía de Washington DC está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río Potomac, donde se supone que ha caído el avión.

El accidente ha ocurrido alrededor de las 21:00 hora local (02:00 GMT del jueves ) y ha provocado la suspensión de todos los despegues y aterrizajes.

Tres meses después de la dana, se sigue limpiando barro de las calles de Catarroja. La reconstrucción avanza lentamente, cerca de 1.500 casas están declaradas inhabitables y más de 300 tendrán que tirarse abajo. Hay 50 mil negocios afectados, pero los pequeños son los que más tardarán en volver a subir la persiana. El Gobierno estima que el nivel de ayudas ya repartidas es del 45%. Mientras, la Asociación de Afectados de L'Horta Sud ha presentado una querella esta semana contra 5 miembros del Gobierno Valenciano y el presidente de la confederación hidrográfica del Júcar.

José Antonio Vázquez Taín es el titular del Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña y, fue, entre otras investigaciones, el juez instructor del caso Asunta. En esta entrevista, en la que conversamos sobre la popularidad y el papel de los magistrados en la sociedad, asegura por primera vez en un medio de comunicación que la serie El caso Asunta de Netflix lo retrata como un "delicuente" y que ha sido "una especie de venganza personal".

Programa 21. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae las novedades del caso Juana Rivas ahora que ha presentado una denuncia por violencia vicaria internacional y la fiscalía italiana solicita que se le conceda la custodia en exclusiva de su hijo menor. Conversamos con José Antonio Vázquez Taín, titular del Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña y el que fue juez instructor del caso Asunta, entre otros, sobre su popularidad y la serie de Netflix. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos detalla la carrera criminal y delictiva de Donald Trump. Jesús Sebastián, periodista de RNE, analiza el derecho y el turismo con Juan Carlos Alfonso (Ceca Magán Abogados) y Carlos Ulecia (Minor Hotels), miembros del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ahora que se está celebrando Fitur en Madrid.

Casi tres meses después de la dana, todavía hay tres personas desaparecidas. Mientras, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil continúan buscando. Dentro de unos días, cuando pase ese plazo, el de los tres meses, sus familias pueden pedir que les den por fallecidos, aunque, según destacan las autoridades, la búsqueda no terminará. Por el momento, los equipos están realizando batidas a pie con un perro especialista en buscar restos cadavéricos y un dron, además de unidades especializadas.

Una mujer de 78 años ha sido asesinada a tiros por su exyerno en la pedanía murciana de Torreagüera tras interponerse entre su hija y el agresor, que ha sido detenido. El suceso ha ocurrido a las 20.30 horas de este miércoles, cuando el individuo se ha personado en un local de restauración situado en la calle Mayor de Torreagüera con la intención de disparar a su expareja. El detenido, de 58 años, ya fue condenado por maltratarla en 2024 y tenía una orden de alejamiento.

¿Qué precio paga un juez por la popularidad? Esta semana en Al margen de la ley analizamos con José Antonio Vázquez Taín, titular del Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña y quién fue instructor del caso Asunta si un magistrado debe hablar o no únicamente a través de sus resoluciones. Escucha el programa el sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.

Vecinos de Benetússer miran con recelo el edificio donde fallecía un operario de limpieza en el derrumbe de una escalera. El inmueble había pasado una inspección antes del siniestro y tras el accidente bomberos y técnicos municipales aseguran que no sufre problemas estructurales. A pesar de ello, algunos vecinos desconfían. Mientras, la Policía Judicial de la Guardia Civil e Inspección de Trabajo están llevando a cabo una investigación para esclarecer las causas exactas del derrumbe. Tras el siniestro, también se han revisado las escaleras auxiliares de los edificios cercanos y ninguna presenta riesgo de derrumbe. El consistorio de Benetússer ha decretado tres días de luto por el fallecimiento del trabajador.

Foto: EFE/Ana Escobar

El fallecido, de 45 años, trabajaba para la empresa Becsa, contratada por la Diputación de Valencia. Su compañero, de 39 años, ha resultado herido leve. Tras el siniestro, se ha revisado el edificio descartándose el peligro de derrumbe. Algunos vecinos han increpado a las autoridades desplazadas a la zona, entre ellos, al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa del municipio, Eva Sanz. Es la segunda muerte de un trabajador en labores de limpieza de los inmuebles afectados por la dana, tras el accidente del pasado 24 de noviembre en el colegio Luis Vives de Massanassa.

Foto: EFE/Ana Escobar

Juan Enrique Soto es inspector jefe en Segunda Actividad de la Policía Nacional, profesor en la Universidad Internacional de La Rioja y escritor que nos presenta su última obra: Vivir en el asombro. Memorias de un psicólogo criminalista (Tecnos). En esta entrevista junto a la socióloga y criminóloga Victoria Pascual, charlamos con Juan Enrique sobre su experiencia como analista de la conducta en la policía, creador de la SAC y del método V.E.R.A. de perfilación criminal.