- Hace un año tuvo ingresos no recurrentes por la venta de Glovalvia
- El margen de intereses subió un 4,4% con la integración de BMN
- El dividendo de 2017 asciende a 340 millones, 204 de ellos para el Estado
- También distribuirá el exceso de capital, una vez cubierto el mínimo del 12% exigido por supervisores
- Calcula que en 2020 alcanzará unos beneficios de 1.300 millones de euros
El expresidente de Catalunya Caixa, Narcís Serra, ha dicho que al año de entrar en la caja sugirió "un cambio de rumbo" tanto a la entidad fundadora como a la Generalitat y que en 2007 llegó a transmitir al propio Banco de España que "la mejor solución era ir desmontando Procam. En la comisión parlamentaria que analiza el rescate bancario, ha añadido que el supervisor no propuso ni cambios organizativos ni de actuación, aunque recomendaba que los órganos de gobierno tuvieran "perfecto conocimiento de estas operaciones inmobiliarias".
- Goirigolzarri ha presentado el plan estratégico de la entidad 2018-2020
- El objetivo es captar 400.000 nuevos clientes y 12.500 empresas
- Prevé ganar 1.300 millones en 2020, un 62% más que en 2017
- Los exdirectivos, en el banquillo por un agujero patrimonial de 720 millones
- Narcís Serra: "He entrado muy tranquilo y salgo aún más tranquilo"
- Con la fusión con BMN, el beneficio neto queda en 505 millones, un 37,3% menos
- La morosidad de Bankia se sitúa en el 8,9% y las comisiones suben casi un 5%
- La medida extraordinaria recaudaría 5.800 millones en cinco años
- El partido morado critica la baja tributación efectiva del sector financiero
- Reconoce que entonces sí le exigió dimitir porque ya había informado a la CNMV
- Lo ha explicado ante la comisión sobre la crisis financiera del Congreso
- Rato insiste en que su dimisión no fue voluntaria en ningún momento
- El ministro asegura que sin rescate bancario España hubiera salido del euro
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que fue Rodrigo Rato el que le llamó para informarle de su dimisión voluntaria como presidente de Bankia en mayo de 2012 y ha explicado que solo le exigió que la hiciera efectiva cuando al día siguiente el entonces responsable de la entidad financiera quiso dar marcha atrás a pesar de haber comunicado ya su renuncia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Así lo ha revelado este martes en su intervención ante la comisión de investigación sobre la crisis financiera y el rescate bancario del Congreso.
El ministro de Economía ha asegurado este martes en el Congreso que "el rescate financiero sirvió para evitar la salida de España del euro". Sin el rescate a la banca, España hubiera necesitado un rescate de toda su economía -un rescate país como el de Grecia o Portugal- y habría salido de la zona euro, ha sostenido.
La exvicepresidenta económica del último Gobierno socialista, Elena Salgado, ha asegurado este jueves que ella gestionó la crisis económica con el fin de proteger a España de un rescate. Aunque ha reconocido que pudo haber "errores" en esa gestión, también ha señalado que se produjeron "aciertos" que ayudaron a "preservar el futuro del país". (11/01/2018)
- Sostiene que el ministro de Economía ocultó sus reuniones al Banco de España
- Cree que De Guindos contribuyó a disparar la prima de riesgo y la fuga de capitales
- Niega la burbuja inmobiliaria y que tenga dinero en paraísos fiscales
- Se convertirá en un banco por internet con solo cinco oficinas en toda España
- Con 15 años de antiguedad y 54 de edad podrán acceder a la prejubilación
- Están acusados de delitos de administración desleal y blanqueo de capitales
- Concedieron un crédito a una sociedad vinculada a antiguos gestores del banco
- El dinero no se usó para reflotar la empresa, sino que acabó en cuentas de los accionistas
- El Estado ha recuperado ya 2.656 millones de los 22.424 que inyectó en Bankia
- Logró 1.300 millones con la venta del 7,5% y otros 534 millones en tres dividendos
- De Guindos cree que se ha recuperado la confianza en la economía española
- Es la menor tasa de mora desde febrero de 2012, antes del rescate bancario
- La caída se explica por el aumento del crédito y la reducción de los impagos
Los inspectores denuncian que el Banco de España "apartaba" a los críticos que destapaban irregularidades
- Así lo ha denunciado la Asociación de Inspectores ante la comisión del Congreso
- Culpa de la crisis financiera a los gestores de las cajas y las firmas auditoras
- Afirma que se dilató el problema y se aumentó la carga de trabajo
- Reconoce que durante la crisis financiera "se hicieron mal muchas cosas"
- Fernández Ordóñez apunta que las cajas tendrían que haberse reformado antes
- La entidad ha tenido que dotar provisiones por 666 millones
- Mejora un 0,3% su saldo de crédito vivo y baja la morosidad al 10,5%
- La entidad tendrá casi un 10% de la nueva sociedad
- Asegura que cuenta con provisiones suficientes para absorber el impacto
- Durante este año prevé vender otros 510 millones en el mercado minorista
- Su objetivo es situar la morosidad en el 3,5% en 2019