El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, ha negado que se pidiese la dimisión a Rodrigo Rato en la reunión con los grandes banqueros en el despacho de Luis de Guindos, aunque sí confirmó que a Francisco González y a Emilio Botín les pareció insuficiente la hucha de provisiones con la que el expresidente de Bankia quería resolver sus problemas. Afirma que "hubiera sido muy violento" plantear la dimisión de Rato y que él no lo recuerda.
El 9 de junio de 2012 España solició el rescate para los bancos españoles tras varios años de recesión económica y en medio de una grave crisis financiera. Ese mismo día, el Ministro de Economía Luis de Guindos compareció en rueda de prensa para explicar los detalles y señaló que se trataba de un "préstamo en condiciones muy favorables". Amparo García explica qué ocurrió ese día y las consecuencias que ha tenido el rescate bancario para nuestra economía. De momento, el Banco de España ha dado por perdidos más de 42.000 millones de euros.
Goirigolzarri asegura que no se esperaba que el Gobierno pidiera un rescate bancario a Bruselas
- El presidente de Bankia sostiene que le sorprendió el ERE para 4.500 empleados y el cierre de un tercio de las oficinas
Un exconsejero de Bankia responsabiliza al Banco de España de la fusión y dice que su labor era "de trinchera"
- El exsecretario de Estado de Hacienda, José Manuel Fernández Norniella, afirma que "no tuvo contacto con ninguna institución"
La Audiencia de Barcelona ha absuelto al expresidente de CatalunyaCaixa, Narcís Serra, y al ex director general de la entidad, Adolf Todó, en el caso de los sobresueldos abonados en 2010 a la antigua cúpula de esa entidad bancaria. El tribunal ha absuelto también a los otros 39 miembros del Consejo de Administración que estaban acusados, entre los cuales estaba el presidente de Enagás, Antoni Llardén, que entonces era vicepresidente segundo de aquella caja.
- La Audiencia de Barcelona considera que no hay delito "ni en los aumentos de sueldo ni en el proceso que llevó a su aprobación"
- El Estado tuvo que inyectar más de 13.500 millones de euros en ayudas públicas y perdió 11.500 millones tras su venta a BBVA
Este martes se reanuda el juicio en la Audiencia Nacional a la antigua cúpula de Bankia por la salida a Bolsa de esta entidad. En esta primera seción se resolverán las cuestiones previas y se espera el interrogatorio al expresidente del banco, Rodrigo Rato, en prisión por el caso de las tarjetas opacas.
Manuel Romera, director del Sector Financiero del IE Business School, ha analizado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso el estado actual de la entidad y ha explicado qué hubiera pasado en España si no se hubiera rescatado a Bankia.
- El informe ha contado con los apoyos de PP y PSOE, Unidos Podemos se ha abstenido y Ciudadanos ha votado en contra
- Pide reformar a los supervisores y culpa al Banco de España
La Fiscalía rechaza la doctrina Botín en el caso Bankia y pide mantener a las acusaciones populares
- La fiscal defiende la relevancia de investigar las cuentas que llevaron al rescate a la cuarta entidad financiera española
Los afectados por la salida a bolsa de Bankia señalan a los reguladores: "Ha sido una estafa total al pueblo"
- Denuncian que no han recuperado todo su dinero y que esto les ha dejado secuelas físicas y psicológicas
- Este lunes comienza el juicio a 34 exdirectivos de la entidad por falsear las cuentas para la salida a bolsa
- El organismo estima que el FROB podría recuperar ahora 9.857 millones más
- Sumados a los 5.150 millones ya conseguidos, podrían obtenerse 16.337 millones
- PP, Ciudadanos, PNV, PDeCAT y Foro Asturias han votado en contra, el PSOE se ha abstenido
- Pablo Iglesias ha dicho que esta iniciativa "no se defiende presumiendo quién tiene más grande la bandera"
El banco, uno de los más antiguos de Estados Unidos, se ha convertido en símbolo de la crisis financiera. Durante estos años, autoridades y reguladores han puesto en marcha medidas para evitar que la historia se repita, y que pasan entre otras cosas, por reforzar su capital o controlar más los riesgos que asumen las entidades.
- El presidente de Santander España asegura que el Popular "no era un objetivo prioritario ni inmediato"
- Asegura en el Congreso que la operación no tuvo costes para el contribuyente y solo su banco podía asumirla en España
El Eurogrupo alcanza un acuerdo histórico que pone fin a ocho años de rescates de Grecia
- Después de 10 horas de reunión, los ministros de Finanzas acuerdan cerrar el tercer rescate a Grecia
- Prorrogan 10 años las ayudas, destinan 15.000 millones para la última fase y mantienen estricta vigilancia
- El presidente de Bankia ha comparecido en la comisión del Congreso sobre el rescate bancario
- Asegura que el Banco de España le ordenó preparar un plan de saneamiento, pero que el rescate lo anuló
- Ante esa misma comisión, Rato calificó como "excesiva" la inyección de dinero público en la entidad
"Lo que hemos logrado con el apoyo de la comunidad internacional es evitar una crisis y poder continuar con el proceso de crecimiento", ha asegurado en rueda de prensa en Buenos Aires el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, después de que el FMI anunciara en Washington el cierre del acuerdo.
- Rajoy heredó más de 5 millones de parados y un déficit del 8,5%
- La economía española ha vuelto a crecer y se está creando empleo
- El talón de Aquiles de la recuperación es la precariedad y la desigualdad
- La crisis catalana es el problema más urgente que hereda Sánchez
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, ha destacado en Las mañanas de RNE que la Comisión Europea ha mejorado su previsión de crecimiento para España y pese a que Bruselas también vaticina que se incumplirá el déficit ha defendido medidas como la subida de las pensiones y de los salarios de los funcionarios. Ha asegurado que se seguirá reduciendo el déficit y ha subrayado que la Comisión Europea ha avalado las cuentas.
El titular de Economía no ha puesto fecha, pero ha señalado que el Gobierno recuperará el máximo dinero posible con la venta de Bankia. "El objetivo claro de que en el futuro Bankia será enteramente privatizada y, en segundo lugar, la maximización de las ayudas. El Gobierno no se siente presionado para vender. El objetivo claro es tener la maximización de estas ayudas y en función de eso tomaremos nuestras decisiones", ha explicado.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, ha destacado en Las mañanas de RNE que la Comisión Europea ha mejorado su previsión de crecimiento para España y pese a que Bruselas también vaticina que se incumplirá el déficit ha defendido medidas como la subida de las pensiones y de los salarios de los funcionarios. Ha asegurado que se seguirá reduciendo el déficit y ha subrayado que la Comisión Europea ha avalado las cuentas.
El titular de Economía no ha puesto fecha, pero ha señalado que el Gobierno recuperará el máximo dinero posible con la venta de Bankia. "El objetivo claro de que en el futuro Bankia será enteramente privatizada y, en segundo lugar, la maximización de las ayudas. El Gobierno no se siente presionado para vender. El objetivo claro es tener la maximización de estas ayudas y en función de eso tomaremos nuestras decisiones", ha explicado.