Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los tenistas españoles Roberto Bautista y Paula Badosa siguen adelante en Wimbledon tras superar sus partidos de este jueves. También selló su pase Pedro Martínez, mientras que Carlos Alcaraz cayó ante Daniil Medvedev y Sara Sorribes cedió ante Angelique Kerber. Además, también continúa en el torneo el suizo Roger Federer que superó al frnacés Richard Gasquet (7-6(1), 6-1, 6-4).

El suizo Roger Federer, octavo favorito, dejó abierta la puerta a abandonar Roland Garros tras su trabajado triunfo en tercera ronda contra el alemán Dominik Koepfer, ya que señaló que su prioridad es Wimbledon.

"Tengo que decidir si continúo o no. Me pregunto si no es demasiado arriesgado gastar (la rodilla) o si es el momento de descansar", señaló el helvético tras imponerse 7-6(5), 6-7(3), 7-6(4) y 7-5, en 3 horas y 35 minutos en un duelo que acabó a altas horas de la noche.

En Radiogaceta de los deportes hemos hablado con el tenista conquense Pablo Andújar, número 75 del mundo en el ranking ATP, tras su victoria contra el tenista suizo Roger Federer. En un partido correspondiente a los octavos de final del Torneo ATP 250 de Ginebra, el tenista de 35 años que nunca se había enfrentado antes a la leyenda suiza, ha vencido por 2 sets a 1 (4 - 6, 6 - 4 y 4 - 6) en un partido disputado sobre superficie de tierra batida. "Ha sido un regalo poder jugar ante él y viene", ha asegurado, añadiendo que "es muy positivo para el Tenis que Federer vuelva a jugar", cosa que ha vuelto a hacer el suizo año y medio. 

Tras la retirada de las leyendas olímpicas Michael Phelps y Usain Bolt, los próximos Juegos de Tokio 2020 esperan encumbrar a otros grandes deportistas. En atletismo habrá que seguir a Jakob Ingebrigtsen, el mediofondista noruego que desafía a los africanos. Y en maratón Kipchoge quiere alcanzar al mítico Bikila con su segundo oro. En la piscina todas las miradas se centran en Katie Ledecky, que ya tiene cinco oros, y en su compatriota Caeleb Dressel. Otra estadounidense es la estrella de la gimnasia: Simone Biles. Y en la cuna del Judo, en Japón, el francés Teddy Riner quiere convertirse en el más laureado de este deporte. En tenis quizás sea la última oportunidad para ver a los tres más grandes: Federer, Nadal y Djokovic.

Foto: De izquierda a derecha y arriba abajo, Nadal, Kipchoge, Biles, Riner, Ledecky e Ingebrigtsen (montaje con imágenes de archivo).

  • El tenista suizo manda un mensaje de felicitación a Nadal por su 13º Roland Garros
  • "Espero que estos 20 Grand Slams sean solo un paso más de nuestras carreras"

El español Rafael Nadal, que más tarde fue secundado por el suizo Roger Federer, apeló a la unión en el mundo del tenis y se desmarcó de la idea del serbio Novak Djokovic, que pretende crear una asociación paralela para los tenistas al margen de la ATP.

"El mundo vive una situación difícil y complicada. Personalmente creo que son tiempos para estar tranquilos y trabajar todos juntos en la misma dirección. Es hora de la unidad, no de la separación", ha indicado en Twitter el jugador balear como respuesta a la idea del número uno del mundo.

"Son momentos en los que se pueden conseguir grandes cosas siempre que el mundo del tenis esté unido. Todos, jugadores, torneos y órganos de gobierno tenemos que trabajar juntos. Tenemos un problema mayor y la separación y la desunión definitivamente no es la solución", ha añadido a continuación en su cuenta de la red social.

El suizo Roger Federer se ha sumado a la idea del tenista español. "Estoy de acuerdo con Nadal. Son tiempos inciertos y desafiantes, pero creo que es fundamental para nosotros estar unidos como jugadores y como deporte para allanar el mejor camino a seguir", apunta en Twitter.