- Es el abogado que envió el correo a la Fiscalía en que admitía la comisión de dos delitos fiscales por parte de González Amador
- El juez acepta así la petición planteada por la Abogacía del Estado, que defiende a García Ortiz
- Es el mail clave en la investigación contra el fiscal general del Estado
- Inicialmente, el magistrado Ángel Hurtado rechazó su testificación por considerarla "una dilación"
La guerra en Gaza ha protagonizado tensión y duras intervenciones en la sesión de control este jueves en la Asamblea de Madrid. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a la izquierda de ser "antisemita", mientras que la oposición le ha dicho que es "cómplice" de los "asesinatos" a palestinos por parte del gobierno israelí.
- El Pleno de la Asamblea ha vivido momentos de tensión a raíz del enfrentamiento por la guerra de Gaza
- La ministra Ana Redondo acusa a Ayuso de generar "violencia" con sus declaraciones
- El portavoz nacional, Borja Sémper, ha hablado por primera vez de "replantearse" a nivel europeo las relaciones comerciales
- Posteriormente, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que la posición del partido "no ha cambiado"
- El proyecto consiste en la creación de un distrito tecnológico para grandes empresas en 85 hectáreas
- El consistorio aprobará que ese terreno pase de suelo de uso deportivo a suelo de uso terciario
- En representación de García Ortiz, la Abogacía del Estado solicita también la declaración de la defensa de la pareja de Ayuso
- Sostienen que los periodistas conocían primero la voluntad de González Amador para reconocer los delitos a Hacienda
- Los peritos atribuyen a García Ortiz una participación "preeminente" en la filtración
- Han declarado en calidad de peritos y después de que lo ordenara la Sala de Apelación al estimar un recurso del FGE
- Javier Gómez Fidalgo representó a González Amador durante la inspección de Hacienda que dio origen al caso
- La jueza impide las preguntas sobre el ático que compró y alquiló al novio de la presidenta madrileña
- La Comunidad de Madrid obtuvo la vivienda por más de tres millones de euros en una puja
- La intención es convertirla en un centro de referencia cultural
La Comunidad de Madrid ha celebrado este viernes su festividad en medio del cruce de reproches y acusaciones entre el Gobierno regional y la oposición. Ambos se han enzarzado por los actos del Dos de Mayo, en los que no ha estado el Ejecutivo de Pedro Sánchez -que no ha sido invitado por el regional- ni tampoco los socialistas madrileños, que han rechazado acudir.
Madrid ha celebrado un Dos de Mayo pasado por agua y con cruce de reproches entre el Gobierno de Ayuso y la oposición. En el informativo 24 horas de RNE, Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, ha acusado a Ayuso de chantajear al Ejecutivo central por decir "venga el Gobierno solo si viene el Ejército" y que, por ello, no han acudido a los actos oficiales. "No queremos ser parte de la degradación de una institución como es la Comunidad de Madrid", ha insistido Maroto y ha añadido que la decisión de Ayuso responde a "una política sectaria e infantil del PP en Madrid."
Sobre por qué no han conseguido llegar a acuerdo con el Gobierno regional sobre la intervención del Ejército, Reyes Maroto ha sido contundente y ha dicho que es "la Comunidad de Madrid la que tiene que explicar el porqué ya que es la que excluye, no el Gobierno central."
Las críticas por el apagón han estado presentes en el discurso de la presidenta madrileña en el acto institucional del Dos de Mayo. La fiesta de la Comunidad ha evidenciado un año más la ruptura entre Moncloa y el Gobierno regional. Ayuso no ha invitado al Ejecutivo por el veto de Margarita Robles al desfile militar. Y el PSOE ha organizado su propio acto.
- El Gobierno de Ayuso no ha invitado a nadie del Ejecutivo de Sánchez y el PSOE ha declinado asistir
- Ayuso asegura en su dicurso: "Nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE-M, Óscar López, ha lamentado que la Comunidad de Madrid haya decidido excluir al Gobierno central de las celebraciones del Dos de Mayo.
"Me da mucha pena que la señora Ayuso no tenga ni un mínimo institucional y que no entienda que es la presidenta de todos los madrileños y que dedique recursos y actos institucionales a hacer mítines contra el presidente del Gobierno y el PSOE", ha lanzado en una entrevista en La Hora de La 1.
FOTO: Óscar López, en un acto. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
La celebración del Dos de Mayo se convierte cada año en una exhibición de las rivalidades y pugnas políticas del momento, unas disputas que acaban emborronando los actos oficiales. Esta nueva edición llega además en plena ruptura de las relaciones entre el Gobierno madrileño y el de Pedro Sánchez, que quedará escenificada con la ausencia de representantes del Ejecutivo central.
FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), durante el acto cívico militar por el Dos de Mayo de 2023. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
- Las fiestas llegan en plena ruptura de las relaciones entre el Gobierno de Madrid y el central
- La presidenta madrileña no ha invitado a ningún miembro del Ejecutivo central
- Madrid resiste como bastión conservador en una Europa occidental donde las candidaturas progresistas son las favoritas
- Los expertos apuntan a que las "tensiones territoriales" en España pueden explicar en gran medida este fenómeno
- El ministro de Transformación Digital critica que el PP haya "abierto las puertas" de las instituciones a Vox
- Afirma que "la derecha ultra y ceniza" no va a impedir que España siga avanzando
- La sentencia estima el recurso presentado por el empresario Alberto González-Amador
- Cree que queda "amparada" por una declaración responsable que fue "debidamente presentada"
- Cita también el día 16 de mayo a los peritos que firman el informe de la UCO sobre el resultado del material intervenido
- El juez había rechazado citarle como testigo por considerar que suponía "una dilación para la declaración de los investigados"
"Manuela Sánchez destacó en el Virreinato de Nueva Granada durante su independencia de España y, posteriormente, en la Gran Colombia como compañera de Simón Bolívar. Cuando murió el Libertador, sus enemigos se cebaron en ella y la historiografía oficial la degradó al papel de simple amante. Lo cierto es que Manuelita, como la conocen por allí, le había salvado la vida en un atentado y combatió en batallas como las de Ayacucho y Pichincha. Aparece en un capítulo de 'El Ministerio del Tiempo', pero es una completa desconocida para los españoles. Por eso, alguno de los amigos ecuatorianos de Isabel Díaz Ayuso -Daniel Noboa andará muy ocupado- podría haberla acompañado al museo que honra a Manuela en Quito. Aunque igual se había cargado de argumentos para insistir en que a Alberto González Amador lo persiguen, como le pasó a Manuelita, sólo por ser su novio." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.