- Primark y Loblaw ofrecen ayudas a los heridos y a los familiares de los muertos
- La OIT envía una misión al país
- Gritos de "¡cuélguenlo!" contra el dueño del edificio
La policía española no ha recibido ninguna orden internacional de captura de David Mayor, el empresario de Reus que la policía de Bangladesh da por fugitivo tras el derrumbe de un edificio, en el que estaba instalada su empresa textil. Seis días después de la tragedia hay pocas esperanzas de encontrar supervivientes entre los escombros.
Las autoridades de Bangladesh han afirmado este lunes que es improbable que puedan hallarse más supervivientes entre los escombros del edificio que el pasado miércoles se derrumbó en la localidad de Savar, matando al menos a 381 personas.
"Hemos asumido que no queda nadie con vida", dijo el general de brigada Ajmal Kabir, que dirige las operaciones de auxilio, al portal de noticias bdnews24.com.
Las grúas han empezado a trabajar para levantar grandes bloques de cemento entre los restos del Rana Plaza, en el que se ubicaban varios talleres textiles que abastecían a conocidas marcas de Europa y Norteamérica.
La policía arrestó hoy al dueño del edificio que se derrumbó el miércoles y que albergaba varias fábricas textiles en Bangladesh, por lo que la búsqueda policial de responsables del siniestro se limita ahora a dos individuos, que se encuentran fugitivos, incluido un empresario español. El empresario de nacionalidad española que se encuentra en paradero desconocido es David Mayor, director general de Phantom-Tac.
- Se trata de David Mayor, director general de Phantom-Tac
- El derrumbe de un edificio cerca de la capital casa más de 370 muertos
- La empresa está dedicada a la importación y radicada en Tarragona
- Son dos de los dueños de los talleres y dos funcionarios municipales
- El dueño principal del edificio Rana Plaza se encuentra prófugo
- Es el peor accidente industrial de la historia del país
- Aún siguen apareciendo supervivientes
- La Policía reprime la protesta de los trabajadores textiles
- Las autoridades buscan al dueño del edificio
La cifra de muertos por el derrumbe de un edificio de ocho plantas en Bangladesh es ya de 273. El saldo final podría superar los 300, porque se teme que entre 300 y 400 personas puedan estar aún en el interior.
En el edificio, el Rana Plaza, situado en la localidad de Savar, cerca de la capital, Dacca, se encontraban en el momento del siniestro miles de trabajadores textiles empleados en talleres que servían a conocidas marcas de ropa de Estados Unidos y Norteamérica.
- Los muertos son más de 190, en su mayoría mujeres
- Los dueños desoyeron una orden de cierre por grietas
- La cadena británica Primark trabajaba con este taller
El derrumbe el martes de un edificio cerca de Dacca, la capital de Bangladesh, ha vuelto a poner de manifiesto las lamentables condiciones de los trabajadores del sector textil del país, el segundo más importante del mundo, que provee a conocidas marcas internacionales.
El siniestro ha causado al menos 170 muertos y miles de heridos, según las últimas cifras facilitadas por las autoridades. Wali Ashraf Khan, un inspector de policía de la centralita abierta por las autoridades locales para contabilizar el número de fallecidos, ha confirmado este último recuento al diario Daily Star. La mayoría de las víctimas son mujeres.
Los bomberos y equipos de rescate continúan buscando cadáveres o a posibles supervivientes entre los escombros. Durante la noche al menos se ha rescatado a tres personas con vida.
Según la Asociación de Fabricantes y Exportadores Textiles (BGMEA) los talleres situados en el edificio empleaban a 2600 personas. La Policía ha abierto una investigación y busca a los propietarios para interrogarles.
Decenas de personas han muerto al derrumbarse un edificio de ocho plantas en las afueras de Dacca, la capital de Bangladesh
- Los empleados pagaban de su bolsillo los gastos de luz y material
- El empresario, acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores
- La sanción comprende multas de hasta 100.000 euros y cinco años de prisión
- En Madrid las cuatro 'mareas' se han unido en la plaza de Neptuno
- El despliegue policial ha impedido el acceso a la Carrera de San Jerónimo
- En el centro de la capital ha habido 40 detenidos tras la manifestación
Mañana en la Feria de Valencia se celebrará un macroconcierto de música electrónica. Un acontecimiento al que tienen previsto acudir miles de jóvenes. Será el primero de estas características después del de Madrid Arena.
- Hasta junio murieron 195 personas durante su jornada laboral
- Otras 46 personas fallecieron en el trayecto entre su casa y el trabajo
- Entre enero y junio se registraron casi 500.000 accidentes laborales
Con el calor de estos días el trabajo al aire libre se hace especialmente duro e incluso peligroso. Los trabajadores de obras públicas, construcción o agricultura son los más expuestos a sufrir el denominado estrés térmico, que puede causar desde calambres a golpes de calor.
El Banco Central Europeo celebrará este jueves en Barcelona su Consejo de gobierno. Agentes de Vigilancia Marítima controlan estos dias todo el litoral en Barcelona.
- La medida va en el plan antidéficit remitido a la UE que se presentó el viernes
- Para combatir el absentismo, ya no cobrarán íntegro el sueldo hasta el 90º día
En los últimos años la cifra de sobrepeso en nuestro país se ha disparado hasta alcanzar el 60% de la población. Los expertos señalan como causas de este incremento los cambios alimentarios alejados de la dieta mediterránea y la tendencia creciente al sedentarismo.
En los últimos 15 años han secuestrado a 55 españoles mientras hacían labores humanitarias. Cuatro todavía no han sido liberados. Su trabajo en países en conflicto les convierte en objetivos vulnerables. Por eso las ONG cuentan con estrictos protocolos de seguridad.