En EE.UU, una investigación de The New York Times ha destapado las condiciones laborales y sanitarias que soportan las trabajadoras de los salones de manicura en la Gran Manzana. Abusos, explotación y riesgo por los productos químicos que usan y que les pueden provocar desde lesiones en la piel a cáncer.
- La Inspección ve posible "riesgo" para el personal médico del aeropuerto
- Apunta en un informe a la falta de formación "preventiva" de los empleados
- El sindicato CSIF denuncia que Aena no ha facilitado protocolos de emergencia
Trabajadores de limpieza pública, encuestadores, vendedores ambulantes... A los que en estos días tan gélidos trabajan al aire libre no les queda otra, y la solución es siempre es la misma: trabajar mucho para entrar en calor y abrigarse. Los especialistas en riesgos laborales recomiendan, además de llevar ropa adecuada, comer y beber suficiente porque al trabajar con frío gastamos más calorías.
Los sindicatos descartan un error humano y denuncian un fallo del protocolo ante el ébola
- Hablan de improvisación y de falta de información y entrenamiento
- "Los trajes de protección eran deficientes", dice el Sindicato de Enfermería
- Exigen explicaciones inmediatas y la dimisión de las responsables
- Dicen que los recortes y al "desmantelamiento" del Carlos III son el origen
- Rechaza la propuesta de la Eurocámara de que se amplíe hasta los 30 años
- Asegura que debe destinarse solo a los que acaban de finalizar sus estudios
- Así, señala que para el resto "hay que buscar otras alternativas"
Fomento decidió reforzar los sistemas de frenado automático y la señalización en tramos de características similares a la curva de Angrois: aquellos en los que se circula a más de 160 km/h y en los que el maquinista está obligado a reducir de forma drástica la velocidad. Esta era una de las 20 medidas que planteó Fomento, entre las que destaca la revisión del cuadro de velocidades máximas, el endurecimiento de los requisitos para ser maquinista, la revisión del uso de teléfonos móviles por parte del personal a bordo, una mayor desarrollo del ASFA digital, incrementar el control de las cajas negras y un plan de asistencia integral a las víctimas.
Ahora van a poder reclamar el alta médica de los trabajadores, pero la decisión de concederla o no sigue en manos de los médicos de la Seguridad Social.
- La Inspección Médica tendrá cinco días para comunicar si la acepta o no
- Si no da el alta, la mutua se la pedirá al Instituto Nacional de la Seguridad Social
- En este caso, el INSS tendrá cuatro días para contestar la petición de la mutua
- Otra novedad es que los partes de confirmación ya no serán semanales
El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Alvarez de Miranda, ha elevado a casi dos millones las incapacidades temporales (IT) que, entre el 1 de octubre de 2010 y el 31 de diciembre de 2012, se concedieron sin que mediara ningún tipo de control por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), por un importe estimado de 1.185 millones de euros. Así lo ha señalado en su comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Relaciones con el Tribunal de Cuentas, celebrada en la Cámara Baja, sobre el Informe de fiscalización sobre la gestión y control de la incapacidad temporal por las entidades del sistema de la Seguridad Social.
Es una de las conclusiones de un informe de Proyecto Hombre que advierte sobre las adicciones en el ámbito laboral.
La formación es clave para evitar accidentes. Prevenir y concienciar, la mejor manera de avanzar en seguridad y salud laboral.
- Desarrollan un sistema para identificar los tres tipos trabajadores 'quemados'
- Un estudio de la Universidad de Zaragoza encuentra las estrategias que usan
- En 2013 se denunciaron 354 ocasiones frente a las 416 del año anterior
- Lo que es delito en un centro público se considera falta en uno privado
- Las discrepancias con la atención recibida, principal motivo del agresor
- Son vehículos aéreos no tripulados que revisan el estado de la red eléctrica
- Evitan que los trabajadores suban a las torres eléctricas
- Llevan unas cámaras incorporadas que ofrecen imágenes con mayor nitidez
- Podrán solicitar el alta del trabajador aunque será el médico quien decida
- Podrán realizar el seguimiento de la prestación desde el primer día de la baja
- La Seguridad Social espera ahorrar 500 millones con la reforma de las mutuas
- En España se pierden al año una media de 11,4 días por trabajador
El comité organizador de Catar 2022 dice que garantizará el bienestar de obreros
- Se ha admitido que la responsabilidad es compartida por todas las partes
- AI hizo público un informe en el que desvelaba las condiciones de los obreros
- Denuncia el trabajo forzoso al que se ven sometidos los trabajadores migrantes
Pide a empresas como OHL Construcción que asegure el respeto a los DD.HH.
La denuncia coincide con el inicio de la construcción para el Mundial de Fútbol
- Entre los heridos hay, al menos, 11 personas en estado grave
- En el momento de la explosión podía haber cerca de 300 personas en la fábrica
Los trenes como el Alvia que descarriló funcionan con dos sistemas de seguridad.
Uno es El ERTMS, o sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario, más moderno y preciso. Actúa como si fuera casi un piloto automático. Está programado y frena el tren si va a mayor velocidad de la permitida.
La siniestralidad laboral preocupa y mucho. No hay un día en el que no nos encontremos con una noticia sobre un accidente en el trabajo. El año pasado, se registraron algo más de 581 mil Según el Ministerio de Empleo y Seguridad social hasta mayo los accidentes laborales mortales durante la jornada de trabajo e initínere ,han descendido un 9,5% con respecto al mismo periodo de 2.012. El sector servicios es el que tiene mayor riesgo, el que sufre un mayor número de accidentes mortales.
Informe de Belén Ruiz.
Entrevista con Carlos Martínez, director del Instituto Madrileño de Formación.
La normativa española es bastante completa, quizá estamos demasiado regularizados lo que hace que a veces se incumpla por su desconocimiento. Se ha mejorado mucho pero aún así todavía queda mucho camino por recorrer. Los recortes están provocando que se reduzca la seguridad en las empresas. Igual que se hacen campañas en los colegios sobre seguridad vial se deberían también realizar en las empresas para la concienciación de empresarios y trabajadores.
Desde que empezó la crisis los accidentes han bajado a la mitad debido a la reducción de la actividad empresarial. Los empresarios ven la seguridad como un coste y no como una inversión. Los trabajadores no siempre cumplen con las medidas, si estos no las aplican, habrá accidentes. La Reforma Laboral ha hecho descender considerablemente las bajas laborables. Ahora el trabajador se lo piensa mucho más (16/07/13).