- Este año la institución contará con el presupuesto más alto de toda su historia
- Entre la programación de 2022 contará con el estreno mundial de El abrecartas de Luis de Pablo
La Bohème de Giacomo Puccini regresa este domingo al Teatro Real para recordar por qué es "uno de los títulos más emblemáticos del repertorio operístico, obra maravillosa y metáfora de la fragilidad de la felicidad", como ha indicado Joan Matabosch, director artístico de este templo lírico.
Con la misma producción de hace cuatro años y con 15 representaciones, hasta el 4 de enero. En plena época navideña, la misma en la que se narra el principio de esta historia sobre el fin de la inocencia.
Foto: EFE/Javier del Real/Teatro Real.
La programación de la nueva temporada de El Real Junior estará compuesta esta temporada por ocho espectáculos, cuatro de ellos nuevas producciones, para jóvenes espectadores entre cuatro y doce años, entre los que se incluyen títulos como 'La cenicienta' o un concierto con Bettehoven como protagonista.
El Teatro Real de Madrid estrena este sábado, 13 de noviembre de 2021, 'Parténope', una de las óperas de Georg Friedrich Händel. FOTOGRAFÍA: EFE/Teatro Real.
Entre 1841 y 1850 las Cortes se instalaron en el Palacio Real.
Carlos Acosta y el "alma de la danza cubana" toman el Teatro Real: del folclore a lo más conceptual
- La leyenda de la danza lleva a Madrid su espectáculo 'Evolution'
- “El pueblo cubano necesita sanar y un diálogo conciliatorio”, dice sobre la situación política
INclusión, INterpretación e INtegración son las claves de una gala con la que la Fundación Grupo SIFU busca romper estereotipos y visibilizar a los artistas con diversidad funcional. En la Gala Más IN comparten escenario artistas con y sin discapacidad: El objetivo es demostrar que el talento, el compromiso y el esfuerzo están por encima de cualquier discapacidad. Desde el Teatro Real, Noemí Martínez habla con el director artístico de la gala, Oriol Sana; con el vicepresidetne de la Fundación Grupo SIFU, Cristian Rovira; y con una de las artistas participantes, la pianista Andrea Zamora.
Comienza la temporada en el Teatro Real de Madrid con una de las óperas más extraordinarias: La Cenerentola. Aunque lleve un título clásico, esta Cenicienta es un cuento de hadas sin hadas que sorprende tanto fuera como dentro de bambalinas.
El personaje principal es Rossini, el compositor, que desciende al principio de la obra del cielo del palco escénico. Angelina, Cenicienta, es la limpiadora del teatro y su carrito es la calabaza. Como en un juego o un sueño, el cuento lleva a los espectadores a una renovada historia difícil de olvidar.
Foto: EFE / Teatro Real / Javier del Real
RTVE celebra la nueva temporada del Teatro Real con 'La Cenerentola'
- La ópera no es aburrida, sobre todo cuando el protagonista exclama '¿Soy un príncipe o una coliflor?'
- 'La Cenerentola', el cuento de la Cenicienta en clave de humor y con música de Rossini, llega al Teatro Real
- Te contamos por qué no te la puedes perder este jueves, a las 19:25h en directo en La 2 y en RTVE Play
Joan Matabosh presenta la inauguración de la temporada de Ópera (la número 100) en el Teatro Real con 'La cenerentola' (La cenicienta) de Rossini. Vuelve después de 20 años al Real y estará del 20 de septiembre al 9 de octubre.
El Teatro Real de Madrid ha vuelto a vivir una noche histórica. Por primera vez, ha habido dos bises en una misma velada. Más de tres minutos de aplausos para la soprano estadounidense Sondra Radvanovsky -lleva ya cinco desde el estreno de Tosca- y para el tenor alemán Jonas Kaufmann.
El Teatro Real estrenará este miércoles 2 de junio la ópera 'Viva la mamma' de Donizetti, obra bufa redescubierta en los años 60 y que contiene una "hilarante parodia del increíble mundo teatral" en torno a la puesta en marcha de una producción con unos intérpretes incapaces
El Teatro Real se ha situado en la élite de los escenarios líricos de todo el mundo. El reconocimiento con el mayor premio de la ópera, equivalente a los Óscar en el cine lo respalda. Es uno de los pocos grandes teatros en todo el mundo en los que se representan las grandes composiciones operísticas.
[Más información de Cultura en RTVE.es]
- La compañía española estaba nominada a otras tres categorías: mejor orquesta, estreno absoluto y grabación musical
- El tenor vasco, Xabier Anduaga, ha ganado el premio en la categoría de Mejor Cantante Joven a sus 25 años
- Navega el especial del bicentenario del Teatro Real para descubrir el teatro por dentro
El Teatro Real afronta este lunes (19 de abril) un nuevo desafío con el estreno de la ópera 'Peter Grimes' con la puesta en escena de Deborah Warner y una revisión contemporánea de la obra de Benjamin Britten, tras unas semanas complicadas en las que el coliseo madrileño ha afrontado el contagio de covid de una veintena de personas durante los ensayos.
- La institución da por "controlado" el brote que el pasado mes de marzo provocó "15 positivos"
Pasamos junto al director de orquesta español, Pablo Heras-Casado, y todo el elenco de Siegfried, la ópera de Wagner, la hora previa al ensayo general. Heras-Casado es uno de nuestros artistas más internacionales, él está acostumbrado a asumir retos, este es uno más que sumar a su curriculum.
"Marie" es una madre soltera que acaba siendo lapidada por la sociedad y asesinada por su amante. De eso trata esta ópera que reflexiona sobre la violencia machista. El montaje, coproducido con el Teatro Real, se puede ver estos días en el Teatro de la Abadía, en Madrid. Este montaje híbrido de teatro y ópera, representa a todas las mujeres que han sufrido violencia machista y reflexiona sobre cómo la sociedad contribuye a ello.
Gregorio Marañón Bertrán de Lis, Presidente del Teatro Real, ha estado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso presentando su autobiografía "Memorias de luz y niebla".
En ella evoca a su abuelo, el Doctor Marañón, una referencia para todos. "La España actual es más compleja. En los años 30, 40 y 50 el 50% de la población era analfabeta. Solo había 50.000 estudiantes universitarios, ahora hay 1.800.000. Las grandes figuras del pensamiento tenían una audiencia mayor de lo que hay hoy en día. Es un dato favorable", ha contado.
Y recuerda cuál era su forma de pensar. "Al final de su vida planteaba que las nuevas generaciones traerían la libertad y la democracia a España, y hacía una referencia a la lejanía de que esto se hiciera en un contexto monárquico. Pero creo que él estaría festejando lo que ha habido desde el año 75 hasta ahora", explica.
Sobre la polarización de la política en la actualidad y el ambiente de crispación, cree que hay que exigir diálogo. "A corto plazo hay que pedir a los responsables políticos que hagan un esfuerzo por entenderse, por dialogar, por aplazar los juicios y adelantar las cooperaciones y los márgenes de apoyo. No acabo de comprender cómo nuestros dirigentes políticos no se aperciben que tendría rédito electoral."
Por último, sobre el interés de la política por el mundo de la cultura al que se dedica, como Presidente del Teatro Real, asegura que ha mejorado mucho en los últimos años.