- Entre otras, la operadora debe abrir sus canales premium a sus competidores
- De todos esos canales, cada competidor tendrá derecho a emitir el 50%
- Las condiciones, vigentes durante cinco años, prorrogables por tres más
- Con la operación, Telefónica pasará a controlar el 100% de Digital Plus
- Fue miembro del consejo asesor internacional del Santander hasta noviembre
- Al llegar Ana Botín a la presidencia de la entidad suprimió ese órgano
- El paro convocado por estos sindicatos, los días 15,16, 22, 23, 29 y 30 de abril
- Los sindicatos denuncian la precariedad laboral de los trabajadores técnicos
- Los empleados, ya están llamados a la huelga indefinida por el sindicato AST
- La huelga, convocada por el sindicato AST; CGT se suma desde el día 14
- Exigen que se mejoren las condiciones de trabajo de los empleados
- UGT y CC.OO. se suman a las protestas con varios días de huelga
- Telefónica mantiene los acuerdos con sus contratas durante 3 años
- Al menos 15.000 personas trabajan en este colectivo, según Telefónica
- La compañía española ya ha pedido medidas cautelares y piensa recurrir
- Telefónica lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Pondrá en circulación 281.213.184 acciones ordinarias nuevas
- Los accionistas tendrán suscripción preferente a 10,84 euros por acción
- La compra ya cuenta con el visto bueno de las autoridades brasileñas
- Propondrá al actual consejero delegado de GVT para presidir la nueva filial
- La multinacional española deberá vender su participación en Telecom Italia
- También tiene el visto bueno de Anatel, el regulador de telecomunicaciones local
- Recibirá un pago inicial de 12.640 millones y otro aplazado de 1.360 millones
- Telefónica destinará una parte "sustancial" de los fondos a reducir deuda
- Afectada por la devaluación de la divisa venezolana y la reestructuración
- Sumaba 341 millones de accesos entre móviles, fibra y televisión de pago
- Los ingresos a precios constantes superaron los 50.300 millones de euros
- En dos años, los smartphones han pasado del 63% al 81%
- 21,44 millones de españoles accedieron a internet en movilidad
- La mensajería instantánea sigue siendo el servicio 'estrella'
- Alierta dice que así estarían más contentos empleados, clientes y accionistas
- Carga contra Google y Facebook porque no pagan impuestos por el espectro
- Sus ingresos retrocedieron un 10,9%, hasta los 37.978 millones de euros
- La facturación en España cayó un 13%, pese a la mayor actividad comercial
- Fráncfort, París, Londres y Milán se anotan subidas inferiores al 1%
- Telefónica protagoniza la sesión en Madrid al vender parte de China Unicom
- La prima sigue en el entorno de los 130 puntos con el bono en el 2,13%
- La operadora limita así la capacidad para cambiar de operador
- Telefónica recurrirá la sanción en la Audiencia Nacional
- Obtuvieron beneficios fiscales al comprar empresas extranjeras
- Las ayudas son ilegales desde 2009 y el Gobierno las ha aplicado después
- Las autoridades españolas deberán detallar las empresas y la cuantía
La Unión Europea dará a conocer este miércoles las sanciones que pone a nuestro país por deducciones fiscales a multinacionales españolas que han disfrutado por sus adquisiciones de empresas en el extranjero. La Comisión considera que esto es ilegal. Algunas de las beneficiadas son Telefónica, Santander o Iberdrola. Estas empresas tendrían que devolver el dinero a Hacienda. La cantidad podría ascender a miles de millones de euros (15/10/14).
- La operación está valorada en 8.100 millones de euros
- La española tendrá el 62,1% de Telefónica Deutschland y KPN el 20,5%
- Pagará 4.663 millones de euros en efectivo y un 12% de la empresa resultante
- Por otra parte, Vivendi se hará con un 8,4% del capital social de Telecom Italia
- Esta operación supondrá la salida total de Telefónica de la empresa transalpina
- Telefónica ofrece 7.450 millones frente a los 7.000 millones de Telecom Italia
- El pasado 5 de agosto la española ofreció 6.700 millones (4.000 en efectivo)
- Parte de la operación sería en efectivo, unos 4.000 millones, y parte en acciones
- La oferta sobre Global Village Telecom expira el próximo 3 de septiembre
- La oferta contempla que Vivendi pueda comprar hasta el 8,3% en Telecom Italia
- Vivendi dice que sus filiales no están en venta, pero que estudiará la oferta