Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante tres meses, Telefónica hará una prueba piloto para imponer la jornada laboral de solo cuatro días. Todos sus trabajadores podrán acogerse de forma voluntaria y teniendo claro que la medida puede ser reversible. Eso si, quienes lo hagan, cobrarán un 15% menos. Informa Usúa Irastorza.

Es una experiencia piloto, pero también el primer paso hacia la digitalización de la industria gracias al 5G. En una planta de Gestamp en Cataluña, Telefónica ha instalado sensores que generan información para alimentar una fábrica virtual paralela. Un simulador donde el fabricante de componentes de automóviles puede experimentar, tomar decisiones y resolver problemas. Narcis Cardona, director del iTEAM de la universidad Politécnica de Valencia, explica que la verdadera revolución del 5G tendrá lugar en la industria, no en nuestros móviles, pero hace falta desplegar esta tecnología y desarrollar sus aplicaciones industriales en los próximos dos años para tomar ventaja frente a otros países.

Vodafone anunció el lanzamiento de su 5G el año pasado. La semana pasada lo hizo Telefónica y esta mañana ha sido el turno de Orange. Los tres principales operadores de telefonía ya han anunciado el encendido de su red 5G en España, pero todavía no será esa tecnología que promete revolucionar la industria, implantar el vehículo autónomo o acelerar la telemedicina. "Más que márketing, yo diría que es el pistolezo de salida y los operadores van tomando posiciones. El usuario de a pie puede decir que ya tiene el 5G, pero esa afirmación es muy matizable", resume Amparo Babiloni, directora del portal especializado Xataka Móvil. De momento, el 5G tiene una cobertura muy limitada y funciona sobre la infraestructura del 4G. Además, el Gobierno todavía debe subastar la banda de 700 MHz. Es una carrera de fondo y aún tardaremos varios años en llegar a la meta aunque los usuarios ya podrán notar cómo el 5G significa más velocidad para descargar contenido o ver un vídeo en streaming.

El mayor operador español de telecomunicaciones entra de lleno en el mercado del 5G. Telefónica ha anunciado el despliegue de su red 5G con el objetivo de alcanzar al 75 por ciento de la población antes de que termine el año. Pretende llegar a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Sin embargo, su lanzamiento comercial no será inmediato a la espera de que haya suficientes teléfonos que soporten esta tecnología. La compañía se suma así a Vodafone, que lanzó su 5G el año pasado. Orange también tiene previsto hacerlo este mes en varias ciudades. Informa David Vidueiro.

A partir de hoy podremos explorar los límites entre el mundo real y el virtual en "Videojuegos: Los Lados de la Pantalla". Una exposición que se adentra en las implicaciones económicas, socioculturales, científicas y artísticas de estos nuevos formatos digitales. Podremos disfrutar incluso con la propia distribución de las salas.

Hoy, 50 años después de la llegada del hombre a la Luna en nuestro tiempo dedicado a la calle, a la Unidad Móvil, vamos a hacer un recorrido por los acontecimientos que hicieron posible el periplo espacial. Iratxe Llarena visita la exposición ‘De Madrid a la Luna’ que muestra a través de paneles, vídeos y documentos originales el papel de España en la misión Apolo 11. La cita es en el Espacio Efemérides de la Fundación Telefónica. Con nuestra compañera está Enrique Teruel comisario de la exposición y Reyes Esparcia, responsable de Patrimonio Histórico-Tecnológico en Fundación Telefónica.