Agustín Mellado González, militar de Cádiz, dice que ahora la crisis puede habernos colocado en nuestro sitio.(27/10/09)
Sara Ortet López, panadera de Barcelona, quiere que los estudios realizados se correspondan con el trabajo desempeñado.(27/10/09)
Mónica Ramal Torrecilla, funcionaria municipal, pregunta a Cándido Méndez sobre la conciliación de la vida laboral con la personal (27/10/09).
Constantino Marín Alcázar, jefe de mantenimiento de Almería, quiere que ese sacrificio empiece por los empresarios.(27/10/09)
Jesús Ángel Mojón Requejo pregunta a Díaz Ferrán cómo justifica las altas indemnizaciones que se dan a algunos empresarios (2710/09).
Cándido Méndez le pide a Ana Blanco, conductora del programa, que le avise si se extiende demasiado en alguna respuesta.(27/10/09)
- Los líderes de la CEOE, CC.OO.y UGT han respondido a los ciudadanos
- Toxo ha propuesto un acuerdo a tres años para afrontar la recesión económica
- Díaz Ferrán ha insistido en las reformas estructurales, sobre todo la laboral
- Méndez, por su parte, ha reclamado un cambio en la cultura empresarial
Cristina Lozano González, topógrafo de Valladolid, intenta poner en evidencia a Gerardo Díaz Ferrán por la situación de sus empresas y éste le contesta que está al corriente de todos sus pagos.
Cristina Herrero Gala, profesora de Segovia, quiere llamar la atención sobre las mujeres en el mercado laboral. La CEOE, ha respondido Díaz Ferrán, pone énfasis especial en la conciliación de la vida laboral con la vida familiar.
Carmen Crespo Pumar, técnico de laboratorio, pregunta a Díaz Ferrán si tiene alguna medida para salir de la crisis (27/10/09).
Miguel Ángel Marín Cruz pregunta a Díaz Ferrán si el problema es crisis en sí, o la mala gestión de algunos empresarios (27/10/09).
Emilio Regalado Martínez, jubilado de Madrid, quiere saber qué se pretende con la reforma del mercado de trabajo porque en todas las situaciones de crisis el peor parado siemrpe es el asalariado, que acaba en el paro.
Carlos Cortés Peña, perito tasador de Madrid, propone que los sindicatos se financien exclusivamente con las cuotas de sus afiliados.(27/10/09)
Carlos Amor Pérez pregunta a Fernández Toxo sobre la situación de los empresarios y el compromiso de las instituciones públicas con los trabajadores (27/10/09).
Santiago Robledo Alba pregunta a Fernández Toxo sobre la financiación de los sindicatos (27/10/09).
María del Carmen Moreno Ortega, parada de Huelva, hace referencia a la formación que tienen que recibir los parados que empiecen a recibir la ayuda de los 420 euros y quiere saber quién tiene que dar esos cursos..
José Luis Martínez Amago pregunta a Díaz Ferrán si es consciente del abuso que sufren los trabajadores por parte de los empresarios (27/10/09).
Miriam Bustillo Oti, estudiante de Santander, pregunta a Fernández Toxo por qué no hay mujeres, inmigrantes ni gente joven ocupando altos cargos de los sindicatos (27/10/09).
Mª Isabel Ramos Muñoz pregunta a Dián Ferrán quién controla a los empresarios (27/10/09).
Isabel Iturriaga Leza, empresaria de Zaragoza, quiere saber cómo se afronta, desde el punto de vista del pequeño empresario, el tener que despedir a un trabajador con el que se ha estado muchos años y al que se considera casi como alguien de la familia.