- En algunos sectores, como la construcción, cuanto mayor es la edad, más riesgo de siniestralidad
- Perder un 20% de la pensión si anticipa la jubilación: la realidad de Lourdes, gerocultora de 64 años
Cada 13 minutos, muere una persona que está en una lista de espera para recibir la ayuda por dependencia. El proceso para obtenerla se alarga, de media, más de 10 meses, cuando lo previsto por ley son tres meses máximo, aunque hay muchas diferencias entre comunidades.
En nuestro país, hay 1.400.000 dependientes con ayudas, 155.000 a la espera de recibirlas y 117.000 pendientes de valorar. En los últimos tres años, el Gobierno, ha destinado 3.800 millones para prestaciones, pero al ritmo que se conceden, se necesitan ocho años para alcanzar la plena atención, entre otros motivos, por la burocracia.
La edad es un factor de riesgo para sufrir soledad no deseada y discriminación por razón de edad. Una discriminación que se produce en mayor medida entre las mujeres al superar los 65 años. La incidencia de la soledad, que tanto afecta a las personas mayores, se agrava entre las mujeres debido a varios factores como son su mayor esperanza de vida o el mayor índice de viudez.
Después de lo vivido en las residencias durante la pandemia, sanidad y las comunidades autónomas firmaron un acuerdo para cambiar el modelo de atención a los mayores. Desde entonces, han surgido iniciativas para hacerlas más humanas, pero trabajadores y asociaciones denuncian que aún se ha avanzado muy poco.
Foto: Getty
Los médicos de Atención Primaria ya cuentan con una nueva herramienta para detectar el riesgo de suicidio entre sus pacientes. Tarea que no siempre es sencilla de realizar en consulta. Se trata de una App que ha creado la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, junto a PulseLife.
Según datos de la EPA, de los 783.000 empleos creados en 2023, más de la mitad corresponden a trabajadores sénior, que encuentran bastantes dificultades a la hora de encontrar trabajo y pueden llegar a acumular bastantes años de inactividad. Este es el caso de Joan Avilés, de 57 años, que lleva en paro desde hace siete años.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tres de cada diez rupturas se dan en matrimonios de larga duración. Siguen siendo pocos, pero los divorcios a partir de los 50 años han aumentado un 40% en la última década. Las razones son muchas pero, entre ellas, que ya no hay tanto estigma y que cada vez nos percibimos más jóvenes.
¿Podemos tenerle miedo al amor? ¿Es posible afrontar el miedo a ese sentimiento? ¿Cómo hacerlo desde el coaching? La coach Silvia Resa responde a estas preguntas explicando qué hay detrás de ese miedo cuando se produce, y por qué hay que superarlo para disfrutar plenamente de la vida.
- La Autoridad Fiscal cuestiona que se logre el objetivo de bajar el déficit al 3% en 2024
- 2024, año clave para comenzar a trabajar en el nuevo marco fiscal europeo, según la presidenta de la AIReF
Hasta el 4 de marzo está abierto el plazo para presentar la candidatura a los Premios Dependencia y Sociedad que este año celebran su XV edición. Estos premios son convocados anualmente por la Fundación Caser para reconocer el trabajo de personas y entidades comprometidas con la mejora de vida de las personas que están en situación de dependencia o con discapacidad.
- La Seguridad Social indica que el gasto en pensiones supone el 11,5% del PIB
- La pensión media de jubilación se sitúa en 1.437 euros, un 4,8% más interanual
La aventura adaptada de Unai, una fiesta por la jubilación de Quico y otras buenas noticias de la semana
- Un niño con parálisis cerebral sube al monte con sus compañeros de clase
- Vecinos de Mas Sauró agradecen el trabajo de un conductor de autobús
- Todas nuestras buenas noticias en Por las buenas
El programa interuniversitario de la experiencia lleva funcionando en Castilla y León más de 30 años como una de las herramientas eficaces para fomentar el envejecimiento activo y saludable. Así lo explica la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco.
Las personas mayores que viven solas con una mascota, reducen su deterioro cognitivo, según se desprende de las conclusiones del último estudio realizado por investigadores de la Universidad china Sun Yat-sen. Este trabajo confirma que las tasas de deterioro cognitivo de los mayores que viven solos con alguna mascota son inferiores a las de aquellos mayores que viven acompañados.
Dos mujeres han muerto y otra se encuentra en estado crítico por un incendio registrado este domingo en una residencia de ancianos en el distrito madrileño de Aravaca, según ha informado Emergencias Madrid. El fuego se ha iniciado en una habitación de la primera planta y ha llenado de humo la segunda, causando varios heridos por inhalación. EFE/ Emergencias Madrid
Tras una hospitalización, las personas mayores pueden recuperar su autonomía con los servicios y profesionales adecuados. Tras un incidente de salud, pueden volver a recuperar su autonomía, como afirma la directora Asistencial de Caser Residencial, Susana Delgado, que recuerda que la edad no marca la no recuperación.
Un 54% de las pensiones de jubilación en España no alcanza los 1.200 euros al mes, pero no son ni mucho menos los que peor están. Los hay que no llegan a 500, 600 o 700 euros. Con este panorama, muchos jubilados buscan otras fuentes de ingresos para completar su pensión y poder llegar a fin de mes. Los inspectores de trabajo del Ministerio llevan años con campañas a nivel estatal para detectar irregularidades en este sentido. En el País Vasco, concretamente en Guipúzcoa, ha habido alguna importante el pasado mes. En Por tres razones entrevistamos a Carlos Martínez de Butrón, abogado y presidente de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales del País Vasco, que forma parte de la Federación Española de Técnicos y Asesores Tributarios Profesionales. Además, escuchamos a Xabier Iraola, coordinador de la Unión de Agricultores Vascos, una organización agraria de los baserritarras profesionales de Euskadi; y a Susana Frutos, presidenta de la Asociación de Artesanos del Bidasoa.
Mantener una relación de pareja sana es clave para disfrutar de ella y para seguir creciendo como persona. Y lo es a cualquier edad, también en la madurez. Pero, ¿sabríamos reconocer las señales que indican que nuestra relación de pareja no es saludable? ¿Asumimos el daño que pueden hacernos las relaciones tóxicas? Conocemos las claves de una relación sana.
- La edad media no para de crecer y Galicia es ya la segunda comunidad con la mayor tasa de envejecimiento de España
- Las claves del 18F | Comparador de programas | Conoce a los candidatos | Especial elecciones gallegas
- (Actualización) Elecciones en Galicia 2024, en directo minuto a minuto
'Olor a hormiga' es el título de la primera novela de la poeta Júlia Peró. Una obra que nos enfrenta a varios de los problemas de la sociedad contemporánea, como es el miedo o rechazo a la vejez y a la soledad no deseada. ¿Dónde nace ese miedo en una chica de solo 28 años? La autora nos responde.