Goikoetxea y otros dos detenidos han estado presentes durante el registro a su vivienda en Bilbao y posteriormente han sido trasladados por la Guardia Civil. (22/07/2008)
- El registro comenzó tras las detenciones que han desmantelado el 'comado Vizcaya'
- Cae el número uno del comando, Arkaitz Goikoetxea, y otros ocho legales de la banda
- En el registro estuvo presente Goikoetxea y otras dos mujeres detenidas en el domicilio
- A su salida, un grupo de jóvenes abertzales lanzaron gritos de apoyo a los arrestados
- Felicita a la Guardia Civil y a Rubalcaba por la detención del comando Vizcaya
- Rajoy califica de "exito indiscutible" la operación y aboga por la derrota policial de ETA
- La secretaria de Organización del PSOE muestra sus satisfacción por la operación
- El Gobierno vasco habla de "duro golpe" contra ETA
- Llamazares pide unidad a los partidos en la lucha antiterrorista
- Foro de Ermua: las detenciones muestran que "cuando se quiere" se puede acabar con ETA
La operación policial contra el 'comando Vizcaya' ha acabado con al menos ocho detenidos.
La Guardia Civil registra un piso de Bilbao en presencia de Akaitz Goikoetxea, supuesto jefe del comando.
- Arkaitz Goikoetxea ha sido detenido en una operación de la Guardia Civil
- Se le atribuye la dirección del 'comando Vizcaya', el más activo desde al fin del alto el fuego
- Goikoetxeta podría estar detrás de los últimos atentados con muertos de la banda
- Con un largo historial de 'kale borroka', en 2001 le explotó un artefacto por el que perdió un dedo
La Guardia Civil lleva a cabo una operación con detenciones y registros contra ETA en diversos puntos de Vizcaya. (22/07/08)
Una operación de la Guardia Civil ha llevado a la detención de miembros del 'comando Vizcaya' de ETA. (22/07/08)
- Se eleva a nueve el número de detenidos, entre ellos el considerado jefe del comando, Arkaitz Goikoetxea
- Gaizka Jareño, Adur Aristegi, Iñigo Gutiérrez, Aitor Kotano y Libe Agirre son otros cinco detenidos
- Ocho de los detenidos son miembros legales de la banda
- La Guardia Civil realiza un registro en la calle Iturribide, en presencia de Goikoetxea
- El 'comando Vizcaya' ha sido el más activo desde el final de la tregua
- Los atentados en Noja y Laredo habrían ofrecido datos que precipitaron el dispositivo
- Se le atribuyen los atentados que mataron a Isaías Carrasco y Juan Manuel Piñuel
- El Gobierno afirma que los muertos podrían ascender a veinte
- Las FARC anuncian a través de una carta que no tienen intención de dejar las armas
En Guantánamo ha comenzado el juicio contra el que fue chófer y guardaespaldas de Osama Bin Laden.(21/07/08)
- Alberto Saiz cree que todos los grupos islamistas de Europa actúan en España
- Asegura que el riesgo es mayor, pero "estamos mejor preparados"
- El CNI ha aumentado en un 50% su plantilla desde 2004
Cuando sólo faltan dos semanas para que comiencen los Juegos, han estallado dos bombas en sendos autobuses en China causando dos muertos y catorce heridos.(21/07/08)
Salim Ahmed Hamdan, antiguo chófer de Osama Bin Laden, se enfrenta a un jurado militar en la base estadounidense de Guantánamo, Cuba. Es el primer juicio por crímenes de guerra que se lleva a cabo en territorio estadounidense desde el final de la II Guerra Mundial.
Ahmed Hamdan está acusado de conspiración y de dar apoyo a actividades terroristas dentro del entorno de la red de Al Qaeda, dirigida por Bin Laden. En este contexto, el preso se relaciona con los atentados del 11-S, que causaron miles de muertos en Nueva York en 2001.
Dos personas han muerto al estallar dos bombas en sendos autobuses en el suroeste de China (21/07/08).
- Las cuatro bombas explotaron el domingo en las localidades cántabras de de Noja y Laredo
- A las fiambreras se les había adherido un temporizador, según fuentes de la investigación
El Ayuntamiento de Laredo convoca una concentración para el mediodía en la que manifestará su condena a los ataques de ETA sufridos por este municipio y por el de Noja (21/07/08).
- Las manifestaciones en todo el mundo han estado encabezadas por los últimos 15 liberados
- Colombia ha aprovechado el Día de la Independencia para pedir libertad para todos
- Más de mil municipios y una veintena de países del extranjero se unen a la petición
- Conciertos en Leticia (Colombia) y París y gran marcha en Bogotá
- En Colombia, todavía hay unos 3.000 secuestrados
- Shakira y Carlos Vives dan un concierto para pedir por la libertad de los secuestrados
- Casi 10.000 personas acudieron a un acto en el que también se celebró el Día de la Independencia