Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La movilidad necesaria para los suministros de productos y servicios, el desplazamiento de los trabajadores o la relación con otras entidades suponen un importante impacto en huella ecológica para muchas empresas. El transporte inherente a la actividad económica se posiciona como uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la contaminación del aire. Por ello, la Ley de Movilidad Sostenible obligará a ciertos centros de trabajo, dependiendo de su tamaño y otras características, a desarrollar planes específicos de movilidad destinados a reducir sus emisiones.

En el programa de hoy contamos con Maria Caffarena, líder del proyecto SwitchFleet, una entidad que busca ayudar a las empresas a minimizar el impacto ambiental debido al transporte en la huella ecológica de las empresas.

La segunda fase de la operación especial de Navidad ha comenzado este sábado. La DGT prevé que se produzcan casi seis millones y medio de desplazamientos por las carreteras españolas. En los aeropuertos y estaciones también aumenta el tráfico, con más de cinco mil operaciones aéreas y ferroviarias.

El principal destino es el propio de la temporada: la montaña. En el Pirineo aragonés las reservas serán del 100% en Nochevieja. También están casi completos los hoteles de las islas Canarias para los que prefieren buscar el sol en este fin de año.

Estos días, la AEMET mantiene el aviso amarillo por nieblas en toda Castilla y León y en puntos de Galicia, Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha. Un fenómeno que puede provocar situaciones de peligro por la poca visibilidad.

"Cuando es inferior a 50 metros la visibilidad, ya se considera que es reducida", cuenta Diego Azua, director adjunto de la Fundación RACE. A partir de ahí, hay que extremar la precaución, porque las posibilidades de accidentes aumentan. ¿La razón? El asfalto húmedo reduce la adherencia de los neumáticos y, por lo tanto, la distancia de frenado se incrementa.

Por otro lado, las luces recomendadas son las de cruce y las antiniebla, pero nunca las largas porque pueden deslumbrar a los vehículos que vienen de frente.

A las 15.00h de la tarde comienza la Operación Especial de Fin de Año de tráfico. Hasta el próximo 1 de enero en España se prevén hasta 6.500.000 de desplazamientos por carretera, pero si analizamos las cifras globales de todas las navidades, en total, desde la Dirección General de Tráfico, se esperan más de 20.000.000 de desplazamientos. Lo señala en Las Mañanas de RNE, Ana Blanco, la subdirectora adjunta de movilidad de la DGT, que afirma que nos estamos moviendo "un 5% más" que el año pasado en estas fechas.

Esta entidad ha enfocado su campaña de prevención en las comidas familiares y en el cuidado que hay que tener para no arruinar el plato principal de esta comida. Blanco desglosa en el programa el dispositivo de la Dirección General de Tráfico para esta operación y recuerda que las horas de mayor afluencia serán a partir de las seis de la tarde y el sábado por la mañana. Blanco llama a prestar más atención durante los desplazamientos cortos y por carreteras convencionales, que son los más comunes en estas fechas y habitualmente los más peligrosos. Cinco comunidades de la mitad norte están a esta hora en aviso amarillo por nieblas, por lo que también hace hincapié en respetar los límites de velocidad y recomienda tener el coche siempre "perfectamente preparado" para afrontar estas condiciones en carretera. Igualmente, señala, debemos ir preparados si vamos en bicicleta o como peatones. Recuerda Blanco además que "alcohol y la conducción no son amigos" y pide que no se olvide el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.

A más del 90 por 100 de los europeos la diversidad de transportes en las carreteras les genera inseguridad según el estudio "Compartir la carretera" publicado por la Fundación Vinci Autoroutes, como continuación del “Barómetro de la conducción responsable”, elaborado por Ipsos, que analiza el comportamiento de los ciudadanos europeos ante la convivencia de diferentes medios de transporte en la vía pública.  

Analizamos este informe con Soizic Lemoigne, responsable de Comunicación Digital de la Fundación Vinci Autoroutes, y Orestes F Serrano, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL-.

A pesar de los avances, el sector del transporte sigue siendo uno de los grandes retos para la descarbonización en España. El impacto de la movilidad de personas y mercancías representa una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de España, lo que refleja la necesidad de seguir poniendo en marcha iniciativas que sigan reduciendo esta cifra. La estrategia para alcanzar este objetivo pasa por la incorporación de biocarburantes, la electrificación y los nuevos combustibles, como el hidrógeno.

Conducir de noche es un peligro en España: 276.000 siniestros de tráfico desde 2013 hasta 2023 y más de 6.500 fallecidos, lo que representa

un incremento de más del 24% en estos diez años, según un estudio realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), sobre la Conducción nocturna: Los riesgos, la accidentalidad que entraña y también la percepción de los conductores españoles sobre esta circunstancia.

Analizamos los datos y conclusiones de este estudio con Santiago Velázquez, director de comunicación de la Fundación Línea Directa, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones instituciones en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL-.

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) evitarían un 60 % de siniestros por salida de vía según el Instituto Universitario de Investigación del Tráfico y Seguridad Vial INTRAS-Universitat de València.

Actualmente las salidas de vía representan una parte considerable de los siniestros en vías interurbanas, con una frecuencia anual de aproximadamente 12.000 siniestros, y un resultado de alrededor de 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves.

Analizamos las conclusiones de este estudio con el doctor José Ignacio Lijarcio, responsable del equipo de investigación del INTRAS de la Universidad de Valencia, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL.

Los accidentes de coche por la noche son mucho más letales que los diurnos. Entre 2013 y 2023 se registraron más de 276.000 accidentes nocturnos con más de 6.500 fallecidos, según el estudio Conducción nocturna: riesgo, accidentalidad y percepción de los conductores españoles (2013 - 2023), de la Fundación Línea Directa, publicado este martes. Este informe muestra que el número de fallecidos se ha incrementado en más del 24% y solo en 2023 murieron 641 personas. También expone que los accidentes nocturnos tienen mayor letalidad, un 55% más de fallecidos que los siniestros diurnos y un 10,5% más de heridos graves en proporción.

Seis personas, cuatro de ellas menores, han muerto en un accidente de tráfico ocurrido en las inmediaciones de Mahón, en Menorca. Los menores fallecidos tenían de 8 a 16 años, mientras que los dos adultos eran una mujer de 48 y un hombre de 52 años. La Guardia Civil investiga las causas del siniestro, en el que no se ha visto implicado ningún otro vehículo, aunque los primeros indicios apuntan a un posible exceso de velocidad.

Foto: Agentes de la Guardia Civil en el lugar del accidente (EFE/David Arquimbau Sintes)

En la localidad gaditana de La Línea de la Concepción han colocado una señal para evitar los atascos que se forman cerca de los colegios cuando los padres van a dejar o a recoger a sus hijos. ¿Y qué pone? Pues han tirado de humor y han puesto "Besito y a juí" (a huir) para que muevan el coche rapidito. La expresión coloquial andaluza colocada en una señal oficial ha triunfado en el municipio y se ha hecho viral en redes sociales.