Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las fuertes lluvias caídas durante el mes de septiembre no hay contribuido a mejorar la situación de los embalses de Castilla-La Mancha. Sólo ha mejorado ligeramente la situación de los de la cuenca del Tajo. Preocupa especialmente la situación de los pantanos en la provincia de Ciudad Real. El ayuntamiento ha pedido medidas urgentes.

Una operación conjunta del servicio del Seprona de la Guardia Civil y la delegación de Salud permite la incautación de 22 toneladas de alimentos sin control sanitario en un almacén clandestino de Viator.

El balance de campaña agrícola 2018-2019 arroja un resultado de pérdida de valor de producción del 8% en el campo almeriense y del 3% en el precio medio de las frutas y hortalizas, según la organización agraria ASAJA.

Incertidumbre entre los regantes de las comarcas de Almanzora y Levante. De momento, atienden sus cultivos, gracias a que el trasvase Negratín Almaznora aportara causal todo este mes. El problema se presentará en octubre si no llueve.

El 10 de septiembre se abrirá el plazo de solicitudes para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud que deseen cambiar su centro de trabajo. Para Almería se contemplan 1031 plazas.

La Junta de Andalucía se alía con el gobierno de la Región de Murcia para exigir que se mantenga el trasvase del Tajo-Segura, que afecta a la zona norte de Almería.

La organización agraria COAG pide al gobierno que se levante el veto al uso de azufre en espolvoreo para los cultivos de invernaderos. Los agricultores creen que detrás del rechazo a la autorización está el lobby de fitosanitarios.

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería califica de inadmisible que las obras del AVE entre Almería y Murcia "aún no hayan comenzado" cuando "todas las licitaciones están adjudicadas.

El Almería, con un resultado de 1 a 0, suma tres puntos ante el Huesca
y se sitúa en tercera posición de la tabla con 7 puntos.

Estos son los temas del último informativo provincial de Almería de la temporada. Estaremos de vuelta el próximo 2 de septiembre.

PSOE impugnará el reparto de personal de confianza entre los grupos municipales en el Ayuntamiento por beneficiar a los que apoyan el gobierno del PP.

Los regantes de Almería respiran aliviados de momento al haberseles garantizado el mantenimiento del trasvase del Negratín Almanzora hasta final de septiembre.

Armadores almerienses denuncian la presencia de barcos marroquíes con artes ilegales en los caladeros almerienses del Mar de Alborán.

El jóven senegalés de 25 años acusado de patronear una patera en cuyo naufragio desaparecieron en el Mar de Alborán 43 personas, es condenado a una pena de 6 años y tres meses de cárcel

En agro 5 queremos explicarles qué es el trasvase Tajo-Segura,  centrándonos en su historia y también en el impacto social, económico y medioambiental.  Por eso, dejamos de lado -en esta ocasión- el conflicto que arrastra y que confronta a distintas comunidades,  para centrarnos en una obra de ingeniería que empezó a gestarse en 1932,  con el intento del segundo gobierno de Azaña de elaborar un "plan nacional de aprovechamiento de aguas". Escuchamos a representantes de los gobiernos autonómicos de la comunidad valenciana, Murcia y Andalucía, además de conocer cómo se gestó y construyó este infraestructura, gracias a la jornada organizada por la cátedra "trasvase y sostenibilidad" de la Universidad Politécnica de Cartagena y por SCRATS,  el sindicato de regantes del acueducto Tajo-Segura. En Agro 5 seguimos la evolución de los precios del aceite de oliva y las quejas del sector citrícola, ademàs de hacer un huecos a cuestiones laborales de los agricultores de Cádiz o los trabajadores de la falsa cooperativa Servicarne. Terminamos con novedades en el campo de la acuicultura y la viticultura

Acto multitudinario anoche en defensa del Trasvase Tajo-Segura con motivo de su 40 aniversario. Previo a este evento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró en Murcia que el suministro del agua está garantizado. Por otra parte, el pleno de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad la ley que permite a los agricultores vender directamente sus productos de sus explotaciones al consumidor.

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado el Plan Hidrológico del Tajo porque no fija caudales ecológicos en Aranjuez, en Toledo y en Talavera de la Reina. La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha estimado parcialmente el recurso presentado por varias entidades y ha declarado la nulidad de varios artículos que conforman la normativa del plan hidrológico, ha informado este sábado en una nota de prensa la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, una de las demandantes.

El Consejo de Ministros autorizará este viernes el trasvase de 60 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura después de que la Comisión del Trasvase haya dado luz verde a la transferencia de agua etre los meses de abril, mayo y junio. Los municipios ribereños del Tajo no confían en que el almacenamiento de los embalses de la cabecera que en estos momentos supera los 400 hectómetros cúbicos, se mantenga en los próximos meses.

Alicante, Murcia y Almería son tres provincias con grandes problemas de agua, con escasez de precipitaciones. Dos millones y medio de personas se ven afectadas por este problema. Para su abastecimiento se diseñó en 1979 el trasvase Tajo-Segura, un acueducto que conecta ambas cuencas. El último trasvase ha sido autorizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado mes de agosto y el Gobierno de Castilla La Mancha ha anunciado que lo recurrirá. Hablamos con Nuria Hernández-Mora, socia de la Fundación Nueva Cultura del Agua, dese la que promueven un cambio en la política de gestión de aguas para conseguir actuaciones más racionales y sostenibles (08/09/15).

El anuncio, esta semana por parte del gobierno de un nuevo plan hidrológico empieza a generar tensiones. Ayer los socios del gobierno del PP en Aragón amenazaron con romper el pacto si hay trasvase del Ebro y Cataluña también lo rechaza. Hoy la dirección del PP insiste en que hace falta un nuevo plan.

Agricultores y empresarios de tres comunidades, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia, también se disputan el uso del agua del trasvase del Tajo.