Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 'Caso mascarillas' ha sacado a la luz la forma en la que se firmaban los contratos para suministro de material sanitario durante lo peor de la pandemia. Contratos por teléfono, sin comprobaciones y sin contrastar varias ofertas.

El Tribunal de Cuentas revisó los contratos públicos durante 2020 y desveló innumerables anomalías. El informe revela la picaresca de los Ayuntamientos para colar como contratos de emergencia, por ejemplo la compra en Madrid de un pebetero, campañas para potenciar la movilidad en Barcelona, gastos en jardinería en Sevilla. La investigación del Tribunal de Cuentas desvela otros datos entre los más llamativos la disparidad de precios a los que compraron los ayuntamientos. En Zaragoza una mascarilla como esta costó un euro con 60, en Barcelona dos y medio, Palma pagó casi 4 y Madrid más de 6 euros.

FOTO: EFE/José Jácome

El Gobierno ha aprobado este martes un Real Decreto-ley que reforma la estructura y el funcionamiento de la Casa Real. Entre otras medidas, incluye la fiscalización de sus ingresos y gastos por parte del Tribunal de Cuentas, como hacen el resto de instituciones del Estado. Se calcula que maneja unos 8 millones de euros anuales. Contempla, además, la publicación de todos los procedimientos de contratación que lleve a cabo o el estudio de todos los regalos que se reciban en Zarzuela. "Es un paso adelante muy importante en la modernización y ejemplaridad de la Casa Real", ha señalado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Se trata de la segunda medida en este sentido después que este lunes Felipe VI diera a conocer su patrimonio, valorado en más de 2,5 millones de euros.

Informa Lucía Yeste



Tras hacerse público el patrimonio del rey, este martes el Gobierno ha presentado el decreto que permite dar transparencia en la rendición de cuentas del Jefe del Estado. Supone una reforma en el funcionamiento de la Casa real y permitirá al Tribunal de Cuentas auditar el patrimonio de Felipe VI.

Hasta ahora Zarzuela publicaba sus gastos en su página web que eran auditados por la Intervención General del Estado. Según el Gobierno, con el decreto aprobado hoy, la Casa del rey se iguala al resto de organismos del Estado que se financian con dinero público. Foto: EFE/ Javier Lizon

Este jueves han tomado posesión los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional pactados el Gobierno y el PP. Antes han prometido o jurado su cargo ante el rey en Zarzuela. Y en el Congreso, ha tomado posesión el nuevo Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y también los miembros del Tribunal de Cuentas. Por su parte, fuentes del Poder Judicial apuntan a TVE que la renovación del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) está cerca. Creen que podría anunciarse la semana que viene. El órgano de gobierno de los jueces es la única institución pendiente de renovarse. Foto: EFE/Zipi POOL

Los cuatro candidatos, fruto del acuerdo entre PSOE y PP, han sido ratificados por el Pleno, pero no todos han obtenido el mismo número de votos. Los menos votados han sido los candidatos del Partido Popular. Consiguen el aval del Congreso también el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y el nuevo Tribunal de Cuentas.

Informa Leticia Arenas.

Renovación de cuatro miembros del Tribunal constitucional, del Defensor del Pueblo y su adjunto, los doce consejeros del Tribunal de Cuentas y la Agencia de Protección de Datos. Acuerdos que se suman al nombre de Ángel Gabilondo como Defensor del Pueblo y de la diputada sevillana del PP Teresa Jiménez Becerril.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha asegurado que hay "interlocución" entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y su socio de Gobierno, pero no ha aclarado si Unidas Podemos está en la negociación con el PP, con el que Gobierno llegó este jueves a un acuerdo para renovar los órganos constitucionales que siguen en funciones, como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. 

En una entrevista en La Hora de la 1, Gómez ha explicado que Bolaños está en contacto "permanente" con Unidas Podemos, pero ha evitado decir si habrá nombres de la formación morada y ha alegado que las negociaciones se están llevando con "discreción". 

Además, ha recordado que el PSOE es el grupo mayoritario en el Congreso y que es por eso que está liderando el acuerdo con el PP. 

Por otra parte, ha celebrado la "rectificación" del PP y que se vaya a negociar ya los órganos constitucionales pendientes de renovación y ha afirmado que espera que se pueda también iniciar pronto la negociación sobre la renovación del CGPJ. "Queremos incorporar a la negociación el CGPJ", ha insistido.

FOTO: Héctor Gómez, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, en Madrid. EFE/ Javier López

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha celebrado la "rectificación" del PP y que se vaya a negociar ya los órganos constitucionales pendientes de renovación, a excepción del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero ha evitado dar nombres: "Se trabaja con discreción".

Así se ha pronunciado este viernes en una entrevista en La Hora de la 1 sobre el acuerdo alcanzado este jueves entre el Gobierno y el PP para renovar los órganos constitucionales que siguen en funciones, lo que permitirá la renovación del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos.

Gómez ha afirmado que espera que se pueda también iniciar pronto la negociación sobre la renovación del CGPJ. "Queremos incorporar a la negociación el CGPJ", ha insistido.

Preguntado por si Unidas Podemos aportará algún nombre, Gómez ha explicado que hay interlocución "permanentemente" con su socio de Gobierno, pero ha explicado que la negociación se está llevando con "discreción".

FOTO: Héctor Gómez, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, en Madrid. EFE/ Javier López