Un museo dedicado a la historia contemporánea de nuestro país. Así podríamos resumir muy escuetamente lo que vamos a encontrar en el lugar que hoy visitamos en Escapadas. Os invitamos a recorrer con nosotros el Museo Adolfo Suárez y de la Transición, en Cebreros.
- Ninguna de las grandes compañías de agencias de viajes ofrecen circuitos a estas zonas
- El Ministerio de Asuntos Exteriores "insta encarecidamente" a no viajar a países como Afganistán o Sudán
Destinos cada vez más remotos y viajes exclusivos llevan a turistas a cualquier rincón del mundo. Unos buscan experiencias distintas, otros coleccionar países. Uno de esos destinos es Afganistán, a pesar de que aparece encabezando las listas de países más peligrosos del mundo.
En 2024 se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los mejores pintores del primer tercio del siglo XX, Julio Romero de Torres, y Paula Mayoral conmemora esta efemérides con una visita a su Córdoba natal. En Tierra sin límtes también visitamos Porcuna (Jaén) y Madrid.
Desde que los talibanes se hicieron con el control de Afganistán, en 2021, han buscado fomentar el turismo. Famosos youtubers extranjeros han viajado al país recientemente y mostrado una imagen amable. Según el régimen talibán, en los últimos dos años los turistas se han multiplicado por 10. Aunque en 2023 apenas han visitado el país 7.000 personas.
Valencia propone un festival culinario que fusiona la cocina con otras experiencias transversales y Sevilla se convierte en una especie de corazón que bombea turismo a su provincia. En la francesa región de Nueva Aquitania, Futuroscope abre un parque acuático multimedia y Austria nos invita a visitarla placidamente.
Más información en el blog 'Viaje a Itaca' de RTVE: https://blog.rtve.es/viajesyturismo/2024/05/valencia-culinary-festival-provincia-de-sevilla-parques-tematicos-austria-y-francia-podcast.html.
- El 75,4% de las horas que se dejarían de trabajar no se suplirían por hacer un uso "más eficiente del tiempo de trabajo"
- Por eso, las compañías del sector verían reducido sus beneficios en un 9%
Nos encontramos en el periodo en el cual se realizan de manera máxima las expediciones al techo del mundo, además se trata de la fuente de ingresos más importantes de Nepal. Hay que diferenciar dos tipos de expediciones: la deportiva, del alpinista que tiene como fin coronar la cumbre más alta del planeta; y otro tipo de expedición que satisface la vanidad de gente adinerada, que en muchos casos no saben ni lo que es una cumbre.
Es tanta gente la que se concentra aquí en estas fechas que una de las maravillas de la naturaleza se está convirtiendo en la cloaca más alta del mundo, y esto conlleva consecuencias muy graves.
Entrevistamos a Carmen Cecilia Caballero, la nueva presidenta de ProColombia, la agencia gubernamental que promueve las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera en este país. Carmen, que trabajó como diplomática durante 7 años en el consulado de Sevilla, nos explica la historia del edificio de este consulado. Se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana que tuvo lugar en 1929. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2023 los colombianos ocuparon el primer lugar de los extranjeros que vinieron a vivir a España. Colombia, con más de 450.000 personas es el tercer país con más nacionales tras Marruecos y Rumanía. En este programa puedes escuchar la música de la artista colombo-canadiense Lido Pimienta y Li Saumet, la vocalista del grupo colombiano Bomba Estéreo. Síguenos en las redes sociales buscando el hashtag #Global5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena, Twitter: twitter.com/angelvarelapena, y Tik Tok www.tiktok.com/@angelvarelapena
- Para acceder a la cumbre será obligatorio el pago de una tasa de 2.000 yenes
- El máximo de escaladores diarios aceptados es de 4.000
- Els primers xalets modernistes van sorgir l'any 1919, obra de l'arquitecte Josep Simó i el contractista Pau Bartolí, van consolidar el Passeig Jaume I com a epicentre del turisme a Salou
- A la ciutat tarragonina hi ha 300 palmeres canàries plantades pels propietaris en record dels seus vincles amb els negocis d'ultramar dels indians
- A la plaça de Sant Joan de Lleida hi ha un element especial i distintiu: un far, tot i que no hi ha mar
- El presentador David Fernández resol tots els dubtes al programa 'De Carrer'
El próximo 17 de mayo se celebra el Día de las Letras Gallegas, una fecha fundamental para literatura de Galicia y Paula Mayoral nos invita en Tierra sin límites a recorrer los espacios de tres de sus grandes escritores: Padrón junto a Rosalía de Castro, Mondoñedo con Álvaro Cunqueiro y Ourense con Eduardo Blanco Amor.
La capital del estado mexicano de Yucatán fue bautizada como la extremeña por el parecido que, a ojos de los conquistadores españoles, guardaban los restos del primitivo asentamiento maya con las ruinas romanas de Emerita Augusta. Lo cierto es que aquellas piedras sirvieron para levantar algunas de las construcciones más emblemáticas de la Mérida colonial. La primitiva plaza de armas, hoy conocida como Plaza Grande, reúne en su perímetro algunos de esos edificios del siglo XVI, como la catedral de San Ildefonso o la Casa Montejo. Desde el centro del damero urbano emprendemos un recorrido por los barrios más atractivos de esta ciudad del sureste de México; en compañía del chef meridiano Eduardo García visitamos distritos como Santa Ana o Xcalachén. También nos detenemos en Santa Lucía, Santiago y San Cristóbal, donde nos esperan el maestro Fernando Pacheco, la economista Flora Cabranes, el ingeniero Carlos Molina y el responsable de la Oficina de Representación de Yucatán para la Unión Europea, Jorge Olivares. Además nos acercamos al legado maya de la mano del chef José Couoh, muy implicado en la conservación y difusión de su cultura, lengua y tradiciones.
El turismo, a debate: un sector clave para la economía pero que genera problemas de gentrificación
El turismo continúa creciendo en la ciudad de València, donde el año pasado se superaron los 5 millones de pernoctaciones. En medio del debate sobre la ampliación de aeropuertos y estaciones de trenes, los expertos se preguntan si las ciudades pueden absorber todavía más visitantes. Los vecinos piden frenar la masificación y alertan de la pérdida de identidad de los barrios. Las administraciones recuerdan que no se puede topar una actividad de la que depende el 16% del PIB de nuestra autonomía.
- La lucha por la autenticidad del flamenco en Sevilla: entre la tradición y el turismo masivo
- ¿Flamenco genuino o espectáculo comercial? El desafío de preservar la esencia cultural en Sevilla
Hoy nos hemos venido hasta la provincia de Huesca para recorrer una parte de Parque Cultural del Río Vero; una parte que tiene que ver con lo que nuestros más antiguos antepasados dejaron para la posteridad, en forma de dibujos sobre las paredes de roca. Os proponemos conocer con nosotros la herencia del arte rupestre en esta zona del Somontano.