Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las delegaciones ucraniana y estadounidense han concluido este domingo una reunión en Riad tras cinco horas de negociaciones "productivas" y centradas en un alto el fuego parcial sobre las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica. En lo que ha sido la segunda ronda de reuniones de los equipos negociadores ucraniano y estadounidense en Arabia Saudí después de la del pasado día 11 al alto nivel en la ciudad de Yeda, en esta ocasión las conversaciones se han llevado a cabo en un plano más técnico. Las negociaciones seguirán siendo a tres bandas y sin contacto directo entre Kiev y Moscú, en una sala la delegacion rusa y en otra la ucraniana, su único contacto a través de representantes de EE.UU. que negocian a dos bandas. Foto: El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, hablan con los medios en una imagen de archivo. Saul Loeb/via REUTERS.

El papa Francisco ha reaparecido este domingo en público tras pasar 38 días ingresado por culpa de una bronquitis persistente que derivó en una neumonía bilateral. El pontífice se ha asomado en silla de ruedas por un balcón del Hospital Agostino Gemelli de Roma a la hora del Ángelus (12:00 horas) para saludar e impartir la bendición a decenas de fieles que han acudido: "Gracias a todos, veo a esa señora con el ramo de flores amarillo", ha dicho con una voz débil, consecuencia del duro cuadro clínico que ha sufrido.

Por otro lado, las delegaciones ucraniana y estadounidense han concluido este domingo una reunión en Riad tras cinco horas de negociaciones "productivas" y centradas en un alto el fuego parcial sobre las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica.

Konstantinivka es una ciudad muy próxima a la línea del frente. De las 70.000 personas que vivían aquí antes del inicio de la invasión, apenas llegan ahora a los 10.000. Las personas que quedan insisten en que es "su tierra", que no tienen a dónde ir y que aguantarán el tiempo que sea necesario. Aunque la situación se complica cada día que pasa. Nuestro enviado especial Fran Sevilla se encuentra frente a un punto donde se recoge agua. El suministro de agua, igual que la electricidad, está interrumpido en la mayoría de la ciudad.

Las fuerzas rusas han lanzado a lo largo de las últimas horas una oleada de ataques masivos contra distintos objetivos en territorio ucraniano. Hay mucha confusión entre la población, que se pregunta por qué Rusia los sigue castigando. Nuestro enviado especial en el país, Fran Sevilla, se encuentra en uno de los barrios donde se ha producido uno de los bombardeos en Kramatorsk. Las conversaciones de paz se retomarán el lunes en Arabia Saudí.

Las minas antipersona son unas de las armas más mortíferas por el gran número de bajas que causan entre combatientes y civiles y están prohibidas por el Tratado de Ottawa. Polonia y las tres repúblicas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania, han anunciado que abandonan ese pacto. Según estos países, aseguran que se van del Tratado porque quieren volver a tener las minas antipersona debido a la agresividad del Kremlin en un contexto de rearme mundial tras la invasión de Ucrania.

Las repúblicas bálticas hacen frontera con Rusia y, Polonia, con Bielorrusia, aliado incondicional de Moscú.

Tras la reunión del Consejo Europeo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazaba el término "rearme" para referirse a la estrategia europea en Defensa. Sobre eso se ha pronunciado la exministra de Asuntos Exteriores entre 2002 y 2004, Ana Palacio, en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Para la exministra, este es un "debate semántico" que no beneficia a la Unión Europea y cree que hay que llegar, al menos, al 2% del gasto en Defensa porque "necesitamos más capacidades militares". "Con Rusia no tenemos historia conflictiva, entonces no tenemos la idea de Rusia como amenaza, aquí hay pedagogía que hacer", dice Palacio, "ahora las cosas se complican en el sentido de que ahora hay que poner dinero sobre la mesa". Palacio señala que es fundamental en estos momentos la unión de Europa, incluido Reino Unido.

Sobre EE.UU., afirma que siempre se han movido por sus propios intereses, "lo que pasa es que también nos ha convenido" y por eso Europa ha contado siempre con el país americano. Ahora, con Donald Trump, señala que "todo ha cambiado". "Trump ha catalizado una sensación de debilidad de EE.UU.", declara.

La borrasca Martinho castiga a casi todo el país y lleva el caudal de muchos ríos al límite, como el Guadalquivir o el Tajo. En Málaga, siguen buscando a un motorista arrastrado por la corriente y en Madrid, se vigila la crecida del Manzanares. En la cumbre europea, Viktor Orban se desmarca, rompe el consenso de los 27 para apoyar a Kiev. Sánchez rechaza el término rearme. En el Congreso, Sumar y PSOE votan divididos.

Los Veintisiete están reunidos en Bruselas en una cumbre en la que ha intervenido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por vídeoconferencia. El apoyo a Ucrania y el aumento del gasto en defensa centran el encuentro, que se produce mientras la Unión Europea da pasos para convertirse en una potencia militar. En la que es la primera cumbre tras el inicio las negociaciones sobre Ucrania, la UE ha reafirmado su apoyo inquebrantable a Kiev —una determinación que no comparte Hungría, que una vez más se ha quedado fuera de la unidad—.

Foto: Ludovic MARIN / AFP

Cuando Lena y Sergei volvieron a casa esta mañana, no podían creerlo. Es la segunda casa que pierden en poco más de un año. Primero, la de la madre de Lena. Y ahora, otro misil les arrebata la casa natal de Sergei. Nadie les ayudó a reconstruir la otra y nadie, dicen, les ayudará con esta. Con el susto en el cuerpo, Sergei explica cómo la viga le rozó la espalda al caer.

El compromiso de no atacar intereses energéticos se plantea como un primer paso en la guerra en Ucrania y el siguiente podría ser un alto el fuego en el mar Negro. Lo van a negociar Estados Unidos y Rusia a partir del domingo en Arabia Saudí. Cualquier acuerdo choca, sin embargo, con la desconfianza de los ucranianos, como ha podido comprobar un equipo de TVE.

Rusia ha intensificado los bombardeos en las últimas horas en distintas localidades como Kramatorsk, donde ahora se encuentra ahora nuestro enviado especial, Fran Sevilla. En el centro de la ciudad, los ataques han afectado tanto a zonas industriales como residenciales. "Los bomberos intentan apagar los fuegos, a nuestro alrededor vemos un espectáculo dantesco", nos cuenta. Suenan las alarmas antiaéreas y no se ve a corto plazo un alto el fuego en la guerra en Ucrania.