Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pedro Sánchez comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre el aumento del gasto en defensa demandado por la Unión Europea. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, sostiene que el aumento del gasto militar supondrá recortes y que la gente va a vivir peor, por lo que considera que el presidente del Gobierno "se está equivocando" y va a pasar a la historia como "un señor de la guerra". Belarra considera que los líderes mundiales quieren este rearme porque beneficia a la industria armamentística y, para ello, "están infundiendo miedo en la ciudadanía con una amenaza que no se justifica". "Dicen que Rusia podría invadir un país de la UE, pero quien está más cerca de hacer eso es Trump, que sí ha amenazado con invadir Groenlandia [...] Von der Leyen está haciendo seguidismo de lo que pide la administración Trump".

Sobre los Presupuestos Generales del Estado, la líder de Podemos asegura que "el PSOE no se atreve a llevarlos al Congreso porque su único socio sería el PP". "Este Gobierno no va a aprobar ninguna cuenta general en esta legislatura", vaticina. "Pedro Sánchez no se va a exponer, van a ir de tapadillo. Irán moviendo dinero de distintas partidas durante todo el año 2025 y esa deuda la pagaremos entre todos a través de recortes en los servicios públicos". Belarra adelanta en 'Las Mañanas de RNE' que, por esa vía, "Podemos no va a pasar".

El aumento del gasto en Defensa sigue centrando la actualidad política, no solo internacional, sino también nacional. En el programa Parlamento en Radio 5, la Secretaria General de Podemos, Ione Belarra, afirma que llevar a cabo ese incremento y entrar en la carrera armamentística "pone en riesgo" al país y "el futuro del Estado de Bienestar" porque las armas no contribuyen a establecer "relaciones internacionales pacíficas", y defiende la capacidad de España para "tomar decisiones en materia de seguridad". Belarra reclama al Gobierno que lleve la medida al Congreso porque "no tiene legitimidad para tomar una decisión estratégica de ese calibre" y pide "claridad y verdad" al presidente del Ejecutivo sobre las implicaciones de esta medida en los servicios públicos: "Ese aumento del gasto militar va a implicar grandes esfuerzos en materia social". A este respecto, la diputada deja claro que su grupo no va a votar los PGE.

Esta semana conocíamos la última encuesta del CIS, que señala que el 75% de los españoles apoya que la Unión Europea aumente su capacidad de defensa. Belarra tacha de "capciosas" las preguntas que realizó el organismo para llevar a cabo dicha encuesta. "La forma en la que están planteadas, buscaba un tipo de respuesta que avalara una decisión que el Gobierno ya ha tomado", argumenta la diputada.

Cree Belarra que "el PSOE va a pagar muy caro" su posición con respecto al gasto militar de cara a unas futuras elecciones y sostiene que esta legislatura está "en un punto de bloqueo muy preocupante", en referencia a la dificultad para alcanzar acuerdos en el Congreso: "El PSOE ha tomado una dirección estratégica diametralmente opuesta a lo que la gente votó". Critica también a Sumar, del que opina que ya no tiene voz en el Ejecutivo.

El martes se registró en el Congreso como proposición de ley el pacto entre PSOE y Junts para transferir las competencias en materia de inmigración a Cataluña, algo que Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, afirma que es "un acuerdo para descentralizar el racismo". Lo ha dicho en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, donde ha confirmado que su formación va a "votar radicalmente en contra", alegando que quieren una política migratoria "que respete los derechos humanos". Fernández insiste en que hay un acercamiento a la extrema derecha con este acuerdo: "Es una exposición de motivos que habla que la inmigración es un peligro, que pone en riesgo la sostenibilidad de Cataluña, que es una amenaza para la identidad y para la lengua catalana...", mientras que desde Podemos creen que la verdadera amenaza para la convivencia son "los racistas o los fondos buitre".

A la pregunta de si negociarán enmiendas a esta proposición, el entrevistado responde que "con los derechos humanos no se negocia". La única opción viable para Fernández es "cerrar los CIE, prohibir las devoluciones en caliente, prohibir las redadas racistas y aprobar la regularización extraordinaria de más de medio millón de migrantes en situación irregular en este país", sentencia. El secretario de Organización dice que la política migratoria del PSOE "vulnera los derechos humanos": "El Partido Socialista pacta con el Partido Popular en la Unión Europea un pacto de inmigración y asilo que es un pacto que vulnera los derechos humanos y que ha sido aplaudido por Meloni", concluye.

Continúa la polémica sobre las denuncias por agresión sexual a Juan Carlos Monedero. Ione Belarra insiste en que Podemos actuó en cuanto tuvo conocimiento, el PP apela a la ministra de Igualdad y esta dice que hay que ser intachables y demostrar que se hace lo que se dice.

Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez

Las acusaciones de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero ponen también el foco en la actuación de Podemos. La líder de los morados dice que fue en 2023, y no antes, cuando las conoció. Belarra defiende su actuación y lanza un dardo a Yolanda Díaz por Errejón: ellos, dice, no le nombraron portavoz parlamentario. Sumar lo califica de juego sucio.